| Audio directo del portal |
Con Lourdes Martínez y Martín Esparza
| Audio directo del portal |
Más de 8 mil 500 personas subsisten en uno de los municipios más pobres del país. Le corresponde el cuarto lugar en miseria, dice la Declaratoria de las Zonas de Atención Prioritaria para el año 2011; el lugar 14, según las estadísticas del Inegi. Aquí no hay trabajo, las siembras de autoconsumo se agotan, la dieta diaria puede llegar a ser una sopa instantánea o tortillas y frijoles. Los niños asisten a clases en muy precarias condiciones. La gente enferma y no existe ninguna garantía de acceder a los servicios de salud.
Asesores estadunidenses en seguridad contratados por el equipo de Enrique Peña Nieto adelantan a Proceso que el mandatario trabaja para crear un Centro Nacional de Inteligencia con la finalidad de “mexicanizar” el combate al crimen organizado. El organismo será controlado por Gobernación, la supersecretaría a la que se acaba de dotar de un presupuesto superior a los 62 mil millones de pesos, con los que podrá hacer casi todo… como en el viejo régimen priista. El problema, dicen los especialistas, es que no hay personal suficientemente capacitado para esa tarea.
La saga de los casinos en México vive nuevos capítulos de escándalo. Uno de ellos es la cancelación de los permisos que Felipe Calderón otorgó en el último día de su mandato; otro son las acusaciones de corrupción por el otorgamiento de autorizaciones para casas de juego contra panistas que desempeñaron altos cargos públicos en los dos sexenios panistas, entre ellos el senador Roberto Gil Zuarth.