sábado, 28 de mayo de 2016
SME. Martín Esparza en la movilización en el Taller Salónica. 20 mayo 2016
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
martin esparza,
sme
SME. Entrevista a Humberto Montes de Oca, Secretario del Exterior. 20 mayo 2016
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
humberto montes de oca,
sme
Avances laborales, por presiones de Washington

Desde hace décadas, sindicatos independientes, activistas y abogados exigían atemperar el sindicalismo charro que caracteriza al PRI. El gobierno nunca los oyó… hasta que Estados Unidos y Canadá presionaron en el mismo sentido para que México pudiera integrarse al Acuerdo Transpacífico. La administración peñanietista presentó dos iniciativas para mejorar la justicia laboral y la vida democrática en los gremios. Sólo falta que se aprueben.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Gobierno de México garantiza impunidad a crímenes de las fuerzas armadas: NYT

Washington (apro).- En su nota principal de su edición impresa de
este viernes, el periódico The New York Times asegura que en México “son
los militares quienes más asesinan a personas en la Guerra contra las
Drogas”.
El texto firmado por Azam Ahmed y Eric Schmitt enfatiza que en México
se incrementan los abusos a los derechos humanos y el gobierno de
Enrique Peña Nieto no controla las ejecuciones llevadas a cabo por las
fuerzas armadas.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Peña Nieto y Ayotzinapa: la duda incomprensible

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En la entrevista concedida por Enrique Peña
Nieto a Rosa Elvira Vargas del diario La Jornada (23.05.16) se plantea
una duda de imposible comprensión.
Dice el presidente: “No he logrado entender cuándo pasó el gobierno a
ser culpable” por la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal y,
habría que agregar, por el homicidio de seis personas aquella trágica
noche en Iguala.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
México, el país más denunciado ante la CIDH: Álvarez Icaza

CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).- Pese a que México tiene el
sistema más robusto de instituciones públicas en materia de garantías
individuales del continente, 32 organismos públicos y una institución
nacional, es el país más denunciado ante la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH), afirmó Emilio Álvarez Icaza, secretario
ejecutivo de dicho organismo.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Moreira se niega a investigar desfalco al fondo de pensiones, acusan maestros en Coahuila

SALTILLO, Coah.(Proceso.com..mx).- El gobernador Rubén Moreira no ha
cumplido con los acuerdos que prometió para investigar el destino de los
fondos de prensión de maestros de la sección 38, de la Universidad de
Coahuila y la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, así como
resolver el desabasto médico en las clínicas donde se atienden,
denunciaron representantes de esas instituciones educativas.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Televisa: Proceso falsea información; Jenaro Villamil, responde

El pasado 8 de mayo, en su edición 2062, la revista Proceso publicó en su portada un reportaje titulado Investigan las cuentas oscuras de Televisa,
que se difundió también en la página web de este semanario y que
provocó que la empresa que dirige Emilio Azcárraga Jean enviara una
carta a la redacción en la que fija su postura y a la que a su vez
responde el reportero Jenaro Villamil, autor del texto. A continuación
se reproducen ambas misivas.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Tribunal simbólico

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El 9 de mayo pasado, un día antes del
Día de las Madres, el Grupo de Información en Reproducción Elegida
(GIRE) reunió a 27 víctimas de violencia obstétrica o familiares de
mujeres que habían muerto en el parto para que fueran escuchadas en un
tribunal simbólico. En nuestro país las noticias desgarradoras de todo
tipo han hecho que la violencia y las muertes que suceden en los
hospitales se invisibilicen o pierdan importancia. Hay muy escasas
noticias sobre las mujeres que mueren de parto, y para miles de mujeres
en
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)