sábado, 11 de diciembre de 2010
C. Martín Esparza Flores


Nuestro más sentido pésame


Velarán en Hidalgo restos de esposa de Martín Esparza


Fallece esposa de Martín Esparza, dirigente del SME
El Sindicato Mexicano de Electricistas confirmó esta información y destacó la solidaridad del gremio con el secretario general electo y dio a conocer que ya se realizan los preparativos para el funeral.


Niega Amezcua revelar monto recursos de SME.
"Sea la cantidad que sea en miles de millones de pesos, esas propiedades son de los trabajadores y cada seis meses, de las cuotas sindicales, de las propiedades que tiene el sindicato, a los dueños de esas propiedades se les da el informe puntual de qué son y cuánto se gasta; no son dineros que puedan estar expuestos a una puntual definición para todo el mundo, no, la transparencia es para los trabajadores, para los que son dueños de eso; no hay dinero federal para que nos puedan estar pidiendo que nosotros tengamos una limpieza en esa circunstancia", sentenció.
Entrevistado en Nueva Fórmula, Manuel López San Martín preguntó al líder sindical de qué viven los electricistas que no se liquidaron y de dónde sale, "del pueblo, de las organizaciones nacionales, de las organizaciones internacionales, todos aquellos que han sido solidarios con el Sindicato Mexicano de Electricistas, como el sindicato lo ha sido en sus 96 años", respondió Amezcua.
Agregó que "todos los días los compañeros que están haciendo actividades están boteando", y en ese sentido se negó también a revelar cuánto dinero a ingresado al SME por concepto de donaciones por parte de las organizaciones o por boteo y agregó que los jubilados, que siguen percibiendo su catorcena se han hecho cargo de sus familias.
Indicó que el SME cuenta aproximadamente con 21 millones de pesos en cuentas congeladas a las que tendrán acceso cuando la STPS tome la nota de Martín Esparza como secretario General del SME, más los cheques que tiene en su poder la JFCA, "parte de ese dinero se ha entregado a familias de trabajadores activos y jubilados fallecido durante los 14 meses", destacó.
Fuente: Radio Formula


Entregan electricistas a la JFCA los documentos sobre el proceso electoral
Carolina Gómez Mena
Sábado 11 de diciembre de 2010, p. 18


¿Cumpliendo la Ley del IMSS para el outsorcing?


CFE intenta cortar servicio de alumbrado público, para presionar al ayuntamiento


Convertirá CFE línea aérea eléctrica a subterránea en el centro de Jiutepec


Monedero CFE en Coahuila: Con retraso y poca utilidad


Pervierten políticos a las instituciones públicas: activistas de derechos humanos
Viernes 10 de diciembre de 2010, p. 12
Tratar de colocar en puestos clave de organismos públicos a personajes vinculados a grupos ultraderechistas demuestra que la clase política ha pervertido
dichas instituciones, buscando que sirvan a intereses privados y desvirtuando el espíritu con que fueron creadas.
Coincidieron en lo anterior activistas de derechos humanos, a propósito del intento del Partido Acción Nacional de imponer a José Antonio Ortega Sánchez –cercano a diversos grupos conservadores– como parte del consejo consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Édgar Cortez, investigador del Instituto de Derechos Humanos y Democracia (IDHD), afirmó que los aspirantes a dichos cargos tendrían que comprobar una trayectoria sólida en el tema, para garantizar que trabajarán de manera adecuada, pero muchas veces son puestos ahí por presión de grupos políticos, a cuyos intereses terminan sirviendo.
Esta es una muestra de la regresión que hemos vivido en los años recientes en los organismos autónomos, que tendrían que ser instancias independientes de los gobiernos en turno, pero hemos visto cómo la clase política las ha pervertido. La elección de consejeros se hace con criterios políticos, no para fortalecer los mecanismo de control
, lamentó.
Rocío Culebro, también integrante del IDHD, señaló por su parte que las recientes designaciones no han sido transparentes ni se ha estudiado de verdad los perfiles de las aspirantes, lo cual ha perjudicado la labor de los consejos de diversas instituciones públicas.
Muchas veces los integrantes se eligen a modo, de tal manera que las decisiones se tomen entre amigos o entre quienes sólo buscan estar en un sitio políticamente correcto, pero cuyas opiniones no trascienden porque desconocen el tema de derechos humanos o tienen una visión distorsionada
, aseveró.
Proponer a candidatos sin un perfil adecuado es un acto de irresponsabilidad que no ayuda a la transparencia, la rendición de cuentas ni a la verdadera participación ciudadana, además de que impide la toma de decisiones correctas, dijo.
En tanto, Alfonso García, abogado del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, también subrayó la importancia de elegir a personas que tengan méritos y conocimientos suficientes en materia de derechos humanos, y consideró que Juan Carlos Gutiérrez Contreras y Marcia Itzel Checa cumplen dichos requisitos.


Designa CFE tres gerencias de distribución eléctrica



El SME vuelve para quedarse


Respalda lucha del SME Carlos Moreira Valdés

