El SME y la NUEVA CENTRAL DE TRABAJADORES (NCT) acompañan la lucha de
los trabajadores de LEXMARK por un sindicato independiente.
domingo, 28 de febrero de 2016
Economía: de mal a peor / Crecimiento aletargado / Dólar 18.55; barril 27.01
Carlos Fernández-Vega / México SA
Como no tienen nada qué
presumir, los funcionarios del sector económico-financiero (que desde
hace tres décadas son los mismos, o cuando menos de la misma famiglia) celebran como
gran logrolas migajas que deja el raquítico comportamiento económico nacional.
El Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del
Tecnológico de Monterrey, campus estado de México comenta que el Inegi
divulgó la cifra oficial de crecimiento económico de nuestro país en
2015, y si bien el dato coincidió con las estimaciones oportunas,
vale mencionar que tanto las actividades secundarias como las terciarias exhiben una moderación en sus tendencias, que en conjunto con las medidas de política económica anunciadas la semana pasada (recorte presupuestal e incremento en las tasas de interés) permiten entrever que durante el año en curso la economía nacional continuará por el rumbo del lento crecimiento.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Deuda pública: riesgo creciente
La Jornada - Editorial
Según reporte de la
calificadora Fitch, el conjunto de obligaciones de deuda del sector
público en México se ha incrementado en forma consistente: al día de
hoy, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público, ese rubro asciende a 8 billones 633 mil 480.4 millones de
pesos, lo que equivale a 45.7 por ciento del producto interno bruto
(PIB); y en el trienio transcurrido desde el inicio de la presente
administración las obligaciones del sector público han aumentado en 10
puntos del PIB, dado que en diciembre de 2012 eran equivalentes a 35.8
por ciento del producto.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Parásitos del Poder: ¿Cuánto cuesta a los mexicanos mantener los privilegios de los expresidentes?

Ni las sucesivas crisis económicas que mantienen empobrecida a la mayoría de los mexicanos, ni los inacabables casos de corrupción que han exhibido al gobierno en todo el mundo, ni las políticas de “austeridad” implantadas ante estos escenarios, se han traducido en una voluntad política dispuesta a acabar con los privilegios de los expresidentes de la república, la mayor parte de los cuales son, en dinero y en especie, de los más altos del mundo. En su libro Los parásitos del poder, que acaba de ser puesto en circulación por Ediciones Proceso, los investigadores Ernesto Villanueva e Hilda Nucci aportan los elementos nodales para comprender por qué buena parte de esos beneficios son ilegales, además de escandalosamente desproporcionados.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)