sábado, 18 de febrero de 2012
Programa Frecuencia Laboral del sabado 18 febrero 2012
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Encuentro Internacional de Solidaridad
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Martín Esparza: El presidente del empleo... informal
Daño a la economía nacional
Es hora de que el pueblo despierte de cara a las elecciones de julio próximo
¿Para qué quieren los panistas seguir siendo gobierno?
Martín Esparza | Siempre!
A diez meses de concluir su gobierno, para Felipe Calderón su imaginaria “Alicia” no termina de llegar a su “País de las Maravillas”; las cifras dadas a conocer por el INEGI en materia de ocupación laboral derrumban el “Teatro Fantástico” con el que el presidente ha tratado de engañar a los mexicanos, 12 de millones de ellos, arrojados al desempleo y la pobreza durante su mandato.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Invitación a circulo de reflexión: "Puntos de encuentro entre Morena y el SME"
En el Círculo de Reflexión, Análisis y Participación Ciudadana Los Pastores, Naucalpan, reflexión Puntos de encuentro entre el Morena y el SME, con Mauricio Gómez Berinstáin.
Domingo 19 a las 12 horas en el parque de la colonia Pastores, entre calles La Capilla y El Tramonte, Naucalpan, estado de México.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Se multiplican quejas vs CFE en Tula
17 febrero 2012 | Punto por Punto
Más de 10 mil ciudadanos de la región de Tula han interpuesto quejas ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en contra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así lo explicó en entrevista, Pablo Esparza Flórez subsecretario del sindicato Mexicano de Electricistas (SME), división Juandhó.
El entrevistado recalcó que las altas tarifas que ha impuesto paraestatal a afectado la economía de los hidalguenses, explicó que los usuarios no tiene la obligación de pagar esos costos, ya que el contrato lo tiene con compañía de Luz y Fuerza del Cetro, “y no con la CFE, por eso los cobros son ilegales”, indicó.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Veracruz: Movimiento Ciudadano promueve no pagar altas tarifas eléctricas
Mantendrá su postura ante el no pago a las tarifas eléctricas en tanto no se arme un convenio colectivo
17 febrero 2012 | Claudia Montero | El G-olfo

Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
“Guardaditos”, cifras infladas y faltantes, según informes de ASF
Opacidad en todas las áreas de la administración pública
Es la primera vez que hay tantas auditorías negativas, reprochan diputados del PRI
Concentra Hacienda $332 mil millones que son manejados a discreción, señalan
La CFE y el proyecto petrolero, claros casos del desorden administrativo, aseveran
Es la primera vez que hay tantas auditorías negativas, reprochan diputados del PRI

La CFE y el proyecto petrolero, claros casos del desorden administrativo, aseveran
Roberto Garduño | Periódico La Jornada | Sábado 18 de febrero de 2012, p. 3
La fracción parlamentaria del PRI en la Cámara de Diputados acusó al gobierno de Felipe Calderón de concentrar en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) recursos por 332 mil millones de pesos que serían manejados a discreción por la administración federal.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
En una década se duplicó el número de quejas en la CNDH
De un total de 132 mil sólo se aceptó 40 por ciento, revela la ASF
IMSS, PGR y Sedena, las entidades que acumulan más reclamos
Fernando Camacho Servín | Periódico La Jornada | Sábado 18 de febrero de 2012, p. 16
Del año 2000 al 2010, la cantidad de quejas recibidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se duplicó, aunque la mayoría de las mismas no fueron aceptadas a trámite, reveló el análisis de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la cuenta pública 2010.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Deudos de Pasta de Conchos exigen justicia luego de 6 años de la muerte de 65 mineros
Piden a AN no postular a Salazar ni a Lozano para el Senado;
Destacan grupos civiles responsabilidad del Estado al incurrir en
están implicadosen la impunidad
Destacan grupos civiles responsabilidad del Estado al incurrir en
complicidades y omisiones
En vísperas de que se cumplan seis años de la explosión en la mina Pasta de Conchos, en Coahuila –el 19 de febrero de 2006–, defensores de derechos humanos exigieron poner fin a la impunidad que ha prevalecido en torno a este accidente, en el que fallecieron 65 mineros.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Karam y Gutiérrez Fragoso: acabar de hundir al IMSS
Gustavo Leal F.* | Periodico La Jornada - Opinión | Sábado 18 de Febrero 2012
¿Por qué quiere Karam liquidar a 319 mil trabajadores del IMSS? ¿Estaba enterado Valdemar Gutiérrez Fragoso, diputado panista y archicuestionado líder del SNTSS?
Recientes estudios del actuario Carlos Soto muestran que, después de 14 años de operación de la reforma Zedillo a la Ley del IMSS (1995), las cuotas totales como porcentaje de los salarios de cotización han disminuido de 19.5 a 16.5 ¿Cómo impactan estas condiciones al IMSS?
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Ninguna autoridad indaga sobre fondos para Mexicana: CNBV
Hasta este viernes no se han pedido informes sobre existencia y origen de los recursos, dice
El día 9 el juez del concurso mercantil decretó
Según la ley sólo una autoridad judicial puede ordenar que se conozca sobre cuentas bancarias

suspensión indefinidadel proceso de quiebra
Según la ley sólo una autoridad judicial puede ordenar que se conozca sobre cuentas bancarias
Roberto González Amador | Periódico La Jornada | Sábado 18 de febrero de 2012, p. 27
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Descalifica organismo mundial servicios del aeropuerto de la ciudad de México
En América Latina lo superan los de Santo Domingo, Guayaquil, San José y Montego Bay
El de Cancún, en primer lugar por tercer año consecutivo, de entre más de 200 en el mundo
El de Cancún, en primer lugar por tercer año consecutivo, de entre más de 200 en el mundo
César Arellano García | Periódico La Jornada | Sábado 18 de febrero de 2012, p. 17
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) dejó de figurar entre los cinco mejores de América Latina al ser desplazado por la terminal aérea Santo Domingo, de República Dominicana, el cual ocupa el quinto sitio de acuerdo con las encuestas realizadas a los pasajeros por el Programa de Calidad de los Servicios Aeroportuarios 2011 (ASQ), por medio del cual el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI, por sus siglas en inglés) mide la excelencia, calidad y desempeño de los más de 200 principales aeródromos en el mundo.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
En México se desplomó 24.4% el poder adquisitivo de asalariados
Análisis de la UNAM lo pone en penúltimo lugar de AL
Laura Poy Solano | Periódico La Jornada | Sábado 18 de febrero de 2012, p. 16

Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
México, 30 años varado / Economía: paso a pasito / Rescate bancario y pobreza
Carlos Fernández Vega-México SA
La economía mexicana acumula tres décadas con una tasa anual promedio de
crecimientono mayor a 2 por ciento, y 11 sin que reporte, así sea en un solo año, una tasa de 6 por ciento o más de avance. Sin embargo, algunos voluntariosos creen que la susodicha es
fuerte,
sóliday
exitosa, por mucho que los principales indicadores muestren lo contrario. En el mejor de los casos, la economía nacional camina paso a pasito, mientras las urgencias sociales corren como gacela.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Hambruna, desempleo y pobreza… ¿detonadores de la primavera mexicana?
Los problemas sociales se sintetizan en hambruna, desempleo y pobreza
Álvaro Cepeda Neri | Contralinea | Viernes 17 de Febrero 2012
Los narcotraficantes se disputan el control del país por medio de su ofensiva sangrienta, al poner en jaque a los tres poderes constitucionales. Y mientras, los mexicanos estamos atrapados en el fuego cruzado de la “guerra” calderonista, el volcán social que es el país, el Popocatépetl político que no echará fumarolas, pero estallará sorpresivamente. La inseguridad es aterradora, pues de acuerdo con Calderón, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y el de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Poiré Romero, hay casi 60 mil homicidios, aunque la cifra real debe andar en más de 100 mil, entre sicarios, soldados, civiles y policías.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Fox: asesor de campaña de Peña Nieto
Desde finales de 2011, el ex presidente panista Vicente Fox tiene un cliente muy especial.
17 febrero 2012 | Anabel Hernández | Reporte Indigo
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Manipula Calderón número de homicidios para hacerlos ver menos
17 febrero 2012 | Martín Coronado | Diario
El presidente Felipe Calderón tergiversó hoy información sobre los homicidios que le presentó la mesa de seguridad del Programa Todos Somos Juárez, al decir que desde que empezó la estrategia los asesinatos se han reducido un 57 por ciento.
El indicador presentado la noche del jueves por la Mesa Ciduadana de Seguridad, en realidad muestra una baja de apenas 1.7 por ciento si se toma como referencia febrero del año 2010, cuando inició el programa.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)