En el ámbito de la atmósfera oficial no dejan de flotar las mentiras concernientes a las bondades de la reforma energética, bajo cuya apertura en el sector eléctrico se trata de vender al país la idea de la baja en las tarifas de electricidad, como años atrás sucedió con la extinción de Luz y Fuerza del Centro, en octubre del 2009, que en sentido inverso fomentó más daños que beneficios a la economía de los 6 millones de usuarios de la zona centro, al asumir la prestación del servicio la Comisión Federal de Electricidad (CFE), hoy en quiebra. Así, mientras la parte gubernamental hace denodados esfuerzos por convencer a los mexicanos que uno de los resultados tangibles de la citada reforma es la disminución en los recibos de luz por la utilización de mayores volúmenes de gas natural para generar electricidad a un menor costo, los hechos y las mismas cifras de las entidades públicas contradicen tales logros, dejando pendiente, y en la indefinición, el gigantesco problema social heredado por el gobierno de Felipe Calderón en lo referente a los millones de quejas por los abusivos cobros de CFE, tanto en el centro del país como en todo el territorio nacional. Reclamo igualmente ignorado en el ámbito legislativo y que hoy volverá a tocar a las puertas del Congreso.
sábado, 19 de marzo de 2016
Tarifas eléctricas a la baja, política ficción... Martín Esparza
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
anuee,
cfe,
contralinea,
martin esparza,
sector energetico,
sme,
usuarios energía eléctrica
Luchadores sociales en peligro... El Toque Crítico de Martín Esparza
América Latina
11 marzo 2016 | Martín Esparza Flores | Siempre!
Por todo el continente se sigue derramando la sangre de los luchadores sociales que se oponen al despojo de los pueblos originarios y comunidades campesinas, así como a la sistemática agresión a los derechos humanos, por la rapiña de empresas trasnacionales interesadas en arrebatarles sus territorios y recursos naturales para fomentar proyectos hidroeléctricos y mineros que además de orillarlos a la pobreza extrema ocasionan devastaciones enteras a los entornos ecológicos. El pasado 3 de marzo, Berta Cáceres, emblemática defensora de las comunidades lencas de Honduras, fue asesinada a mansalva por sicarios que se introdujeron en su domicilio ubicado en la localidad de La Esperanza, a 200 kilómetros de Tegucigalpa, quienes atentaron además contra el activista mexicano Gustavo Castro Soto, fundador de la organización Otros Mundos Chiapas, quien se encontraba en el país centroamericano ofreciendo talleres de análisis de megaproyectos mineros e hidroeléctricos.
11 marzo 2016 | Martín Esparza Flores | Siempre!

Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
martin esparza,
sme,
toque critico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)