domingo, 9 de septiembre de 2018
Iniciativas y propuestas al nuevo gobierno
Martín Esparza Flores - Revista Siempre!
El movimiento sindical independiente y
democrático del país, aglutinado en la Nueva Central de Trabajadores
(NCT), analizó durante dos días los temas que deberán abordarse en la
agenda del nuevo gobierno una vez que entre en funciones en diciembre
próximo, relacionados con la energía, educación, el cooperativismo,
cuestiones de género, así como la situación que enfrentan los
trabajadores públicos, lo mismo que los jubilados y pensionados.
Durante la campaña del hoy presidente
electo, se pugnó por impulsar un modelo laboral sustentado en el
diálogo, que por añadidura implicará una apertura plural y abierta por
parte de quienes desde el Congreso tendrán en sus manos la elaboración
nuevas leyes que enmienden el contenido de reformas regresivas a los
intereses y derechos de la clase trabajadora, como la laboral.
Los días 24 y 25 de agosto, se dieron
cita en la sede del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), más de 70
sindicatos y 10 cooperativas, para participar en la Segunda Conferencia
Nacional de la Nueva Central de Trabajadores, de donde surgieron
acuerdos que, entre otros puntos, establecen una ruta parlamentaria para
plantear a los nuevos legisladores iniciativas y propuestas que
enfrenten con leyes más justas el problema del desempleo, la
tercerización y demás factores adversos que han precarizado la fuerza
laboral.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
El Gobierno de Peña provocó un desastre laboral y de servicios en el Sector Energético
El 60% de trabajadores están contratados por outsourcing
*El nuevo gobierno requerirá soluciones en las que participen los trabajadores.
*Siguen los cobros locos de luz y se mantiene el plantón de la ANNUE en la SENER.
Martín Esparza Flores / Frecuencia Laboral / Sábado 1° Septiembre. 2018
Martín Esparza “Tenemos varias actividades
que se han venido desarrollando. La más importante movilización es que
continúa el plantón en la Secretaría de Energía, ya se cumplieron dos
meses. Sin embargo, le falta de voluntad política a Pedro Joaquín
Coldwell, el secretario de Energía, que ya se va y de todos modos no
resuelve. Así se la ha pasado todo el sexenio.
Ahí las demanda centrales son borrón y cuenta
nueva de la Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica
ANNUE. Si bien es cierto ya se emitió un documento de la Comisión
Federal de Electricidad (CFE) para que se registre como cartera vencida,
falta que CFE-consumo básico dicte el acuerdo.
El otro tema es que ya tenemos el permiso de
la Comisión Reguladora de Energía para Suministro Básico del Centro
(SUBACE). Esta semana apenas nos notificó la Comisión Reguladora de
Energía y hoy lo que sigue es registrar ese permiso y acreditarlo ante
el Centro Nacional de Control de Energía.
Por cierto, el viernes 24 de agosto de 2018
nos recibieron, ya nos recibió el director. Son puros trabajadores
jubilados que eran de la Comisión Federal de Electricidad se quitaron
una camiseta para irse al Centro Nacional de Control de Energía, que son
los que hacen la planeación y el control de todo el sistema eléctrico
nacional. De ellos va a depender que se haga el registro de
acreditación.
Hay una serie de problemas en cuanto a la
nueva ley de la industria eléctrica, porque hay disposiciones diversas,
que no sabemos cuáles son, no están publicadas. Incluso están entre
paréntesis, dice pendiente de publicación.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)