viernes, 2 de septiembre de 2016
Viaje sin retorno... El Toque Critico de Martín Esparza
Alza a gasolinas y electricidad
“Si algunos sectores han creído que las inversiones extranjeras hacen bien al país, están en un error. Habría beneficio para México cuando las utilidades se invirtieran o quedaran aquí mismo, pero no sucediendo así, la realidad es que las industrias extractivas, que en su mayoría están en manos de extranjeros, vienen agotando al país sin que el pueblo mejore su vida” (1938: Apuntes de Lázaro Cárdenas, referentes a la expropiación petrolera, fuente UNAM). Ahora que la población ve esfumarse las promesas de bajar los precios de la electricidad y las gasolinas, pregonadas en la reforma energética, es la oportunidad para que los mexicanos preguntemos a nuestra clase gobernante que votó a favor de las reformas estructurales si en alguna ocasión, al menos por descuido, revisó en nuestros libros de historia la causas y antecedentes que impulsaron a gobiernos como el de Lázaro Cárdenas y Adolfo López Mateos a expropiar la industria petrolera y nacionalizar la industria eléctrica, respectivamente.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
martin esparza,
sme,
toque critico
México y sus eternizados fracasos olímpicos... Martín Esparza
(Parte I: El deporte excluido de las políticas de Estado)

28 agosto 2016 | Martín Esparza* | Contralínea
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
contralinea,
martin esparza
SME. Boletín de Prensa. 30 Agosto 2016
A los medios de comunicación.
A las organizaciones democráticas.
A toda la resistencia SMEita.
Al Pueblo de México.
• El Sindicato Mexicano de Electricistas concluyó la negociación con el Gobierno Federal después de casi siete años de resistencia.
•
El SME mantiene su registro nacional de industria; no desaparece, en el
marco de la negociación con el Gobierno Federal firmó un nuevo Contrato
Colectivo de Trabajo con la empresa generadora FENIX, lo que le da
vigencia.
• Los términos de la negociación fueron cobrar nuestras
indemnizaciones a cambio de nuestra reinserción laboral en el Sector
Eléctrico.
El SME obtuvo, como condición previa al cobro de las indemnizaciones de los más de 15 mil trabajadores en resistencia, condiciones suficientes para alcanzar, dentro del Sector Eléctrico, la reinserción laboral de todos sus agremiados. Esto mediante dos vías que se complementan mutuamente.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
comunicado oficial,
sme
“Ni una gota de agua a la termoeléctrica”; ejidatarios de Morelos reafirman postura
APATLACO, Mor. (apro).- Ejidatarios de este municipio de la zona
oriente de Morelos mantienen firme su postura de no ceder ni un
mililitro de agua del río Cuautla para las turbinas de la termoeléctrica
de Huexca, ubicada en el municipio de Yecapixtla.
Aseguran que tienen documentos que comprueban la concesión del
afluente y su dominio sobre las aguas de la planta tratadora, mismas que
el gobierno federal pretende tomar para la termoeléctrica.
El llamado “puente nuevo”, que conecta a los municipios de Cuautla y
Ayala presenta una escena singular. En el lado de Cuautla, un grupo de
al menos 100 ejidatarios, hombres y mujeres, montan guardia para evitar
que el gobierno federal culmine la conexión de la tubería que llevaría
más de 500 litros de agua por segundo desde la planta tratadora hasta la
termoeléctrica.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Rechazo a Peña, furia, rechiflas y empujones en San Lázaro

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El rechazo a la visita del magnate
estadunidense Donald Trump, candidato presidencial republicano, por
invitación del mandatario Enrique Peña Nieto, así como los halagos
formulados por el coordinador del PVEM, Jesús Sesma, al Ejecutivo
federal, caldearon los ánimos en la primera sesión de la Cámara de
Diputados, en donde los partidos políticos fijaron su postura por el IV
Informe de Gobierno.
La coordinadora de la bancada de Morena, Rocío Nahle, rompió el
reglamento impuesto por el presidente de la Mesa Directiva, el panista
Edmundo Javier Bolaños, quien pidió a cada orador hablar sólo por diez
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Mejor acabar con el presidencialismo
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Algunos lamentan que el informe
presidencial se haya eliminado como acto ceremonial y que ahora sea un
trámite burocrático. Pero el problema nunca ha sido la forma de
presentar las cuentas, sino el carácter del Poder Ejecutivo. Sea cual
fuere el método de informar, bajo el sistema presidencialista la función
de gobierno está conferida a una sola persona, mientras que la
representación popular vive en permanente minusvalía, e incluso requiere
una mayoría de dos tercios de sus integrantes para hacer valer sus
propios proyectos de ley.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
El fatídico tramo final
CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Al menos desde Gustavo Díaz Ordaz
(1964-1970), alrededor del cuarto informe de gobierno se inicia el
debilitamiento del poder presidencial y ocurren eventos y decisiones
negativos para el país. En algunos sexenios la crisis se evidencia
antes, pero en los últimos ocho los estragos se manifestaron en la parte
final del mandato y dejaron profunda huella en la vida nacional.
Todavía está fresca en la memoria la matanza del 2 de octubre de
1968, justo un mes después del cuarto informe de Díaz Ordaz y
prácticamente en vísperas de la inauguración de los Juegos Olímpicos.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Reporte sobre “México Próspero” confirma golpe a los más desprotegidos
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el IV Informe de Gobierno del presidente
Enrique Peña Nieto, al menos en el anexo estadístico de su apartado
“México Próspero”, se dibuja una economía mexicana que no favorece a los
más desprotegidos.
Por ejemplo, en materia de empleo aparecen cifras que pretenden
señalar que en este gobierno las cosas van bien. La tasa de desocupación
nacional, a junio de 2016, fue de 3.9% de la Población Económicamente
Activa (PEA), que es ciertamente una de las más bajas desde la crisis de
2009. Equivale a 2.1 millones de personas sin empleo.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)