martes, 14 de febrero de 2017
Crearán frente por un cambio de rumbo económico
Unidad sí.. contra las reformas estructurales y el gasolinazo
La unidad no será con el gobierno represor y entreguista
Objetivo revertir el desmantelamiento del país y la pobreza en que lo han sumido
La movilización de rechazo al gasolinazo logró frenarlo... ahora hay que revertirlo
Más de 200 mil trabajadores del campo y de la ciudad, colonos, maestros, estudiantes y padres de familia, participaron el martes 31 de enero del 2017 en una mega marcha, que se realizó en la ciudad de México y en 25 capitales de distintos estados del país. Anunciaron la creación de un gran frente de acción unitaria en contra del gasolinazo, en demanda de la anulación de las reformas estructurales con las que han privatizado los bienes nacionales y con el objetivo de incidir en el diseño de un proyecto de nación, que permita el pleno desarrollo de los mexicanos con democracia.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
frecuencia laboral,
martin esparza,
sme
La Constitución política de 1917 y la seguridad social
¿QUE ES SEGURIDAD SOCIAL?... ES VITAL RESCATAR DERECHOS PERDIDOS
Por el Lic. Jesús Luna Hernández / Especialista en Derechos Laboral / Frecuencia Laboral
“El sistema de gobierno más perfecto es aquel
produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social
y mayor suma de estabilidad política.”
Simón Bolívar febrero Los de 1819, discurso en la Angostura.
En los últimos años se viene planteando por
los diversos actores políticos dos modelos distintos de salud y
seguridad social: uno basado en el principio de los derechos sociales
cuya realización o garantía es responsabilidad pública o estatal, la
otra que se basa en mecanismos de mercado complementada con la
asistencia social pública.
En los orígenes del Estado Mexicano con la
primera revolución social del siglo XX en que la idea de los derechos
sociales, que se deriva de la intensa lucha que sostuvo el pueblo
mexicano y, principalmente, de los trabajadores, aún a costa de su vida
establecieron el Derecho al trabajo y otras normas de importancia como:
un salario suficiente, derecho a la educación, derecho a una vivienda, derecho a la seguridad social, entre otros.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Van 32 años de saqueo salvaje a México
Militarizan al País para Reprimir la Oposición al Despojo
*Con la Complicidad de Presidentes y Altos Funcionarios las Transnacionales se Benefician
*Con la Complicidad de Presidentes y Altos Funcionarios las Transnacionales se Benefician
*Las Transnacionales Operan con el Apoyo de Grupos de Paramilitares como los Zetas.
María de Lourdes Martínez González / Frecuencia Laboral
En los últimos 32 años los altos funcionarios
y ex funcionarios públicos del gobierno federal, diputados, senadores,
gobernadores, ministros de la Suprema Corte y altos mandos militares, de
la Marina y grandes empresarios mexicanos, han sido cómplices del más
grande saqueo de la riqueza minera, de bienes naturales y energéticos
país por parte de las transnacionales estadounidenses, aseguró el
coordinador de la maestría en Defensa y Promoción de los Derechos
Humanos, de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM),
Eduardo Correa Senior.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)