Frecuencia Laboral: "El espacio donde los trabajadores son la noticia"
Con Lourdes Martínez y Martín Esparza
 
 
 Pablo Moctezuma Barragán - Contralínea
Pablo Moctezuma Barragán - Contralínea 
 
Son dos crímenes: una matanza horrible y la práctica usual del encubrimiento, dijo la organización Human Rights a Los Angeles Times. Y alrededor de este infausto suceso, toda la sangre que hemos visto correr. No coinciden estos rasgos con la fisonomía del país que Peña Nieto ha ido a presentar al extranjero.
 
 
 
 
 
 
 MÉXICO, D.F. (apro).- El jueves 26 de septiembre eran 8 mil los estudiantes y profesores reunidos en la “Plaza Roja” del Instituto Politécnico Nacional para demandarle a la directora general Yoloxóchitl Bustamante la derogación del nuevo reglamento y los cambios al plan de estudios. La autoridad minimizó lo que se estaba gestando y provocó al afirmar que habían “agentes externos” entre los movilizados.
MÉXICO, D.F. (apro).- El jueves 26 de septiembre eran 8 mil los estudiantes y profesores reunidos en la “Plaza Roja” del Instituto Politécnico Nacional para demandarle a la directora general Yoloxóchitl Bustamante la derogación del nuevo reglamento y los cambios al plan de estudios. La autoridad minimizó lo que se estaba gestando y provocó al afirmar que habían “agentes externos” entre los movilizados. 
 
 Los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional
 (IPN) que se oponen al nuevo reglamento interno y a la aplicación de 
nuevos planes de estudio para algunas escuelas marcharon ayer del Casco 
de Santo Tomás a la Secretaría de Gobernación (SG), donde entregaron un 
pliego petitorio que busca dar solución al conflicto que desde la semana
 pasada vive la institución académica y que prácticamente mantiene 
cerrados todos sus planteles.
Los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional
 (IPN) que se oponen al nuevo reglamento interno y a la aplicación de 
nuevos planes de estudio para algunas escuelas marcharon ayer del Casco 
de Santo Tomás a la Secretaría de Gobernación (SG), donde entregaron un 
pliego petitorio que busca dar solución al conflicto que desde la semana
 pasada vive la institución académica y que prácticamente mantiene 
cerrados todos sus planteles. 
 
 MÉXICO, D.F. (apro).- Ante el horror cotidiano de la violencia que no amaina, las ejecuciones extrajudiciales como Tlatlaya y los desaparecidos –más de 10 mil sólo en el sexenio de Enrique Peña Nieto–, reaparece otro signo de la degradación en curso: El asalto de priistas y burócratas al flamante Instituto Nacional Electoral (INE).
MÉXICO, D.F. (apro).- Ante el horror cotidiano de la violencia que no amaina, las ejecuciones extrajudiciales como Tlatlaya y los desaparecidos –más de 10 mil sólo en el sexenio de Enrique Peña Nieto–, reaparece otro signo de la degradación en curso: El asalto de priistas y burócratas al flamante Instituto Nacional Electoral (INE). 
 
erroresde diciembre, el desplome del tipo de cambio y el comienzo del caos económico, entre otros.
 
 
 El primer significado 
de la marcha politécnica de ayer va más allá de sus propios propósitos. 
En una sociedad que pareciera trágicamente hundida en el conformismo, 
aparentemente dispuesta a soportar en silencio y parálisis los peores 
abusos de los poderes, resulta reconfortante la movilización de una 
comunidad académica que se ha levantado de manera organizada para 
rechazar decisiones que considera lesivas.
El primer significado 
de la marcha politécnica de ayer va más allá de sus propios propósitos. 
En una sociedad que pareciera trágicamente hundida en el conformismo, 
aparentemente dispuesta a soportar en silencio y parálisis los peores 
abusos de los poderes, resulta reconfortante la movilización de una 
comunidad académica que se ha levantado de manera organizada para 
rechazar decisiones que considera lesivas. 
