viernes, 26 de noviembre de 2010
Si hubo represión en el mitín del Angel
1.- El enano fascista, corrupto, asesino, psicópata, cínico, hipócrita, traidor a la patria y ladrón de Feli-pillo Calderón, mandó cercar con vallas, pefepos, militares, francotiradores, paramilitares y narcoparamilitares, desde la glorieta del caballito hasta el Zócalo, porque iba a estar en el Palacio de Bellas Artes. Ya saben que el enano, vaya donde vaya, siempre pone vallas.
2.- El derechizado Mascerdo Ebrad mandó sus policías a replegar la marcha en el Ángel de la Independencia, en cómplicidad con el enano fascista.
Por esto fue que la marcha fue fustrada y en su lugar se tuvo que realizar un mitín.
¿Cuál libertad de expresión y de manifestación? En una dictadura disfrazada no hay tal.
Fuente: Blog renegados en su tinta


Planilla de Esparza, la única que logró registro para proceso en SME


Una nota mas de Radio Formula (Televisa). Propuesta de Esparza para SME no se comunicó: Muñoz.
Fuente: Radio Formula


Martin Esparza, candidato unico en elecciones del SME


Registro de planilla 11 de Octubre


Alista SME elecciones; disidencia reprueba proceso
Fuente: Linea Caliente Morelos


"Ciudadanos y Legisladores interponen queja contra CFE"


Estatutos de SME interpretados a conveniencia: Hiriart.
Ahora es Pablo Hiriart. ¿Ustedes lo conocen?
Aquí la "nota":
26 de Noviembre, 2010
Fuente: Radio Formula


Liquidados SME no votan, pero acceden a bienes:STPS
Fuente: Radio Formula


Indignan al embajador Zermeño críticas al gobierno de Calderón

La actitud del panista demuestra la intolerancia que caracteriza a la administración actual, sostienen las periodistas
Armando G. Tejeda
Madrid, 24 de noviembre. El embajador de México en España, el panista Jorge Zermeño Infante, abandonó indignado y de forma precipitada la ceremonia de entrega de los premios del periódico español El Mundo, que en esta ocasión reconoció la labor de dos periodistas mexicanas de El Diario de Ciudad Juárez, Luz Sosa y Sandra Rodríguez.
El político conservador criticó la descripción que en el acto se hizo de la situación de la libertad de expresión en México, no sólo por parte de las dos reporteras galardonadas, que denunciaron el clima de “impunidad” que prevalece en la “barbarie” desatada por una “supuesta guerra necesaria”, sino por las palabras del propio director del rotativo español, Pedro J. Ramírez, quien afirmó que “México es el país más peligroso del mundo, por delante de Irak”.
Sandra Rodríguez y Luz Sosa recibieron el galardón y una de ellas –Sosa– leyó un mensaje que habían acordado antes y en el que expusieron la situación en la que tienen que realizar su trabajo informativo todos los días. Hicieron una mención especial...


Narcoguerra en México, más peligrosa que Irak: McCaffrey
Escrito por El Universal |
Martes, 23 de Marzo de 2010 16:05 |
El ex jefe del Comando Sur dijo que la violencia “es una tragedia”, por lo que se requieren diversas acciones simultáneas para tener éxito en combatir a los cárteles Para dimensionar el nivel del conflicto que se vive actualmente en México, a raíz de la guerra contra la delincuencia organizada, el general Barry McCaffrey, ex zar antidrogas de Estados Unidos, asegura que “Juárez es inmensamente más peligroso que Bagdag o Kabul. Para mí es necesario que Estados Unidos dé serios niveles de apoyo a las instituciones de seguridad mexicanos y no tres helicópteros. El Ejército mexicano ha logrado confrontar a los cárteles, pero ellos en muchos casos han intimidado o corrompido a la policía”. Previo a la reunión de alto nivel entre funcionarios mexicanos y de Estados Unidos, el también ex jefe del Comando Sur dijo que la violencia en México “es una tragedia”, por lo que se requieren diversas acciones simultáneas para tener éxito en combatir a los cárteles. Michael Braun, ex jefe de operaciones de la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA) aseguró que esta reunión deberá sentar las bases de una mayor cooperación operativa. “Es necesario que las agencias de inteligencia y de la ley trabajen para limpiar a las corporaciones policiacas, especialmente las estatales y locales”. El asesor de las Naciones Unidas, Edgardo Buscaglia, dijo que en este momento hay 980 zonas de violencia en todo México y que en esos sitios, tanto del norte como centro y sur del país, será necesaria la presencia de militares al carecerse de autoridad en esas regiones. Mensaje de Obama En la víspera de la reunión de alto nivel, los presidentes Barack Obama y Felipe Calderón sostuvieron una conversación telefónica. “El presidente (Obama) hizo notar la importancia que otorga a cumplir con nuestra responsabilidad en el esfuerzo contra las organizaciones mexicanas del tráfico de drogas, así como en el compromiso sostenido de apoyar los esfuerzos de México”, dijo el portavoz del Consejo Nacional de Seguridad, Mike Hammer, al comentar la llamada. |


Javier Lozano ve al SME “cerca de la legalidad”
Fuente: El Golfo


Al respecto de la campaña emprendida en los medios


La de Esparza, única planilla que busca dirigir al SME
- Con más de 5 mil firmas de apoyo se registra esa corriente
Patricia Muñoz Rios
Este jueves, al filo de las nueve de la noche, quedó registrada la planilla encabezada por Martín Esparza para contender en el proceso electoral que repondrá el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) para elegir a quienes asumirán 13 carteras del comité ejecutivo de este gremio, para el periodo 2009-2011.
Con más de 5 mil firmas de apoyo, Esparza inscribió su planilla “11 de Octubre”, única que participará en el proceso, ya que ninguna otra corriente resolvió contender en esta elección, informó el secretario del interior, Humberto Montes de Oca, encargado de emitir la convocatoria y efectuar el registro en este proceso.
Desde la mañana de ayer, cientos de trabajadores en resistencia acudieron a la Cámara de Diputados, donde la corriente que apoya a este dirigente realizó un plantón-mitin durante casi todo el día. En tanto, Esparza y otros miembros de la representación central se reunieron con legisladores para demandar que ya se dictamine la iniciativa planteada por el SME para crear una nueva empresa que dé servicio a la zona centro del país y que emplee a los 16 mil 400 electricistas sindicalizados.
Tras el registro, Esparza señaló que ha sido la fortaleza, movilización y sacrificio de los trabajadores lo que mantiene vivo al SME, que permanecerá más allá de sexenios y gobiernos. Al acto en la sede sindical acudieron cientos de trabajadores que abarrotaron los accesos al edificio y las calles colindantes.
Antes, en el mitin frente a San Lázaro, había señalado que la representación del SME se reunió con la Junta de Coordinación Política de la cámara y con coordinadores de varios partidos para que la Comisión de Energía dictamine y lleve al pleno la discusión de la iniciativa del sindicato. Dijo que ante estas instancias se argumentó que el Sistema de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) no puede expropiar el patrimonio de Luz y Fuerza del Centro y luego argumentar que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) “sólo tiene prestadas las propiedades”, que están en comodato.
Sostuvo que el gobierno federal no puede seguir manejando un servicio público estratégico como si fuera una empresa privada, y apuntó que la zona centro del país, sus habitantes, comerciantes y prestadores de servicio han perdido millones de pesos por el pésimo servicio que ha otorgado la CFE y las empresas contratistas. Además se ha puesto en riesgo a los propios trabajadores y a los ciudadanos por este hecho.
En la planilla “11 de Octubre”, contienden también: en la cartera de secretario del exterior, Fernando Amezcua; en la de economía, Pablo Rodríguez Álvarez; en fomento a la salud, Pipino Cuevas; en la de prosecretario del Trabajo, Guillermo Juárez; prosecretario de divisiones, Gregorio Ernesto Paredes; prosecretario de escalafones, Hugo Vega Quijano; prosecretario de cultura, Juan Antonio Rodríguez: prosecretario de seguridad e higiene, Israel Gerardo Núñez, y prosecretario de capacitación, César Pilar Marbán.
Asimismo, la comisión autónoma de justicia sería para Juan Carlos Escalante, y para juez de la comisión autónoma de justicia, Javier García Camacho, en tanto que como miembro de la comisión de hacienda, Héctor Horacio Vega.


Fantasmas realizan la elección del SME
José Contreras | Opinión | Viernes 26 de Nov., 2010 | Hora de creación: 02:37| Ultima modificación: 02:37 |
Fuente: La Cronica


México: 4 Años de Gobierno Espurio

Aunque el título del artículo me delata, pretendo hacer una abstracción teórica para analizar y evaluar los cuatro años del actual gobierno. Para el ejercicio me propongo suponer que el fraude electoral no existió, que Felipe Calderón es un mexicano patriota y de buena fe, honesto y comprometido con el bienestar, la justicia y el progreso del país. El ejercicio es importante para que no se mezclen y confundan los niveles del análisis y no se arrastren prejuicios que distorsionen el criterio.


Se lanzan contra cobros de la CFE en Morelos


Decreto de extinción de la compañía de Luz y Fuerza del Centro dejó 4 mil mujeres sin empleo: Castillo Juárez
En conferencia de prensa, la vocera del PRD, Leticia Quezada Contreras señaló que la Encuesta Nacional de Violencia Contra las Mujeres reveló que en México cada año son asesinadas 2 mil 500 mujeres por su pareja o algún familiar, es decir, al mes fallecen 208.5, ya sea por violencia directa o secuelas de haber sufrido violencia.
También, dijo, la Procuraduría General de la República (PGR) señala que cada 15 minutos una mujer es agredida en su entorno familiar y datos de la ONU revelan que una de cada tres mujeres sufre violencia.
La diputada del PRD hizo un llamado a las legisladoras Josefina Vázquez Mota y Beatriz Paredes Rangel para dar inicio al trabajo de reformas legales como los códigos penales, de procedimientos Penales Civiles, y la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para evitar más atropellos a los derechos laborales como los que sufren las mujeres del Sindicato Mexicano Electricista (SME).
Por su parte, la diputada Laura Itzel Castillo Juárez (PT) explicó que la lucha de las mujeres del SME es un digno homenaje a la lucha de las hermanas Mirabal contra el dictador dominicano que les costó la vida y que a la postre es la causa por la que en el mundo entero se conmemora el 25 de noviembre como el Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres.
Castillo Juárez detalló que la extinción de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro tiene características dictatoriales al obstaculizar los derechos humanos de las mujeres. La legisladora enumeró las violaciones a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, "existe violencia laboral y violencia institucional, los artículos 10, 11 y 18 de la ley de la materia porque prohíben la violencia que mediante el abuso de poder dañe la salud y la negativa ilegal a respetar las condiciones de trabajo".
La diputada explicó que conforme al propio Decreto de Felipe Calderón, el servicio de electricidad se ha seguido prestando en la zona centro del país, por lo tanto el Sistema de Administración y Enajenación de Bienes, SAE, dependiente de la Secretaría de Hacienda, es la entidad responsable de la extinción y por lo tanto del servicio y de respetar los derechos laborales de las mujeres sindicalizadas.
En su oportunidad, las sindicalizadas calificaron de terrible, el conflicto social que enfrentan derivado del ilegal e inconstitucional Decreto de Extinción de Luz y Fuerza del Centro, que arrebató el empleo a más de 44 mil trabajadores electricistas, entre ellos a 4 mil mujeres, la mayoría madres de familia con dos o más hijos, denunciaron.

