martes, 21 de febrero de 2012
Encuentro Internacional de Solidaridad. 21 febrero 2012
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Conforman alianza trinacional solidaria sindicatos de México,Canadá y EU
Su prioridad es la defensa de los trabajadores de estos tres países y pugnar por la libertad sindical y respecto a la contratación colectiva.
21 febrero 2012 | Carolina Gómez Mena | La Jornada en Línea
México, DF. Sindicatos mexicanos, canadienses y estadunidenses conformaron la Alianza Trinacional de Solidaridad, la cual tiene como prioridad defender losderechos de los trabajadores en estos tres países y pugnar por la libertad sindical y respeto a la contratación colectiva.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Boletín de Prensa de la Alianza Trinacional de Solidaridad
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Morelos: Rechazo a obra de cableado
21 febrero 2012 | Adriana Monje | Diario de Morelos
Habitantes de la colonia Morelos, ubicada en Jiutepec, rechazaron el proyecto del cableado subterráneo que permitirá llevar 115 mil kilowatts de energía eléctrica a la empresa Firestone, al considerar que esto traerá consecuencias negativas para la salud de aproximadamente 15 mil pobladores.
De acuerdo con los testimonios de los ciudadanos, en el mes de noviembre comenzaron las excavaciones en la calle Josefa Ortiz de Domínguez, lo que generó curiosidad entre éstos, y al preguntar en qué consistían los trabajos, se les informó que era para ocultar los cables de la luz de las casas, pero lo anterior resultó falso.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Pega robo de cable en Cuernavaca
Impune, el robo de cable en colonias
"Cable de cobre bastante codiciado en el mercado negro por eso la empresa se ha visto en la necesidad de cambiar por el de aluminio": CFE
12 horas tiempo promedio de interrupción en el servicio por cada robo
"Cable de cobre bastante codiciado en el mercado negro por eso la empresa se ha visto en la necesidad de cambiar por el de aluminio": CFE

21 febrero 2012 | Omar Romero | Diario de Morelos
Un incremento en el robo de cable de las líneas eléctricas se ha suscitado en lo que va de 2012, así lo dieron a conocer autoridades de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), quienes señalaron que el delito afecta principalmente a los municipios de Cuernavaca y Huitzilac.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Hidalgo: Prohíben a delegada informar sobre CFE
La delegación estatal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ya no proporcionará información relacionada con las quejas en contra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La delegación estatal de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ya no proporcionará información relacionada con las quejas en contra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a partir de ahora cuando se requieran datos se deberá poner en contacto con las oficinas centrales de la procuraduría.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Acusa SME a CFE por "despojo" de materiales
Reveló Pablo Esparza el cambio de cables en líneas
21 febrero 2012 | Francisco Reyes | La Crónica

Señaló que empresas subcontratadas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cambiaron el cable de cobre por uno de aluminio, el cual es un mal conductor de electricidad, por lo que este material provoca apagones y cortocircuitos dañando los aparatos electrodomésticos de los pobladores de esta región.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Sin luz cientos de habitantes de Juan Galindo y "Huauchi"
Por falla de un transformador
Desde el ocho de febrero no cuentan con energía eléctrica las juntas auxiliares de Cuautlita y Necaxa

21 febrero 2012 | Heriberto Hernández | El Sol de Puebla
NUEVO NECAXA, PUE.- Habitantes de los municipios de Juan Galindo y Huauchinango pidieron la intervención del gobierno del estado para que se repare la falla de un transformador que ha mantenido a cientos de habitantes sin energía eléctrica.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Acusan vecinos de Interlomas aumentos en cobros de luz
Uno de los vecinos de Interlomas aseguró que por el mismo servicio eléctrico que le brindaba la Compañía de Luz y Fuerza paga el doble a la CFE
21 febrero 2012 | Reforma
Fabián Kerbel vecino de Interlomas, aseguró que por el mismo servicio eléctrico que le brindaba la extinta Compañía de Luz y Fuerza paga el doble a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
IP pierde por cortes de luz 150 mil mdp: especialistas
Martes 21 de febrero de 2012 | Notimex | El Universal
Las empresas en México pierden más de 150 mil millones de pesos al año ante las variaciones, descargas o cortes de energía eléctrica que se registran, lo cual provoca caída en la productividad.
Sin embargo, la compañía diversificada de administración de energía Eaton Corporation, señaló que nuestro país ha registrado un crecimiento y desarrollo anual de 14% en los últimos años, en la protección de las Tecnologías de Información (TI) en las redes eléctricas de centros de datos.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Campesinos bloquean la Carretera Costera

Protestaron por altas tarifas eléctricas y “pirataje” en el transporte
20 febrero 2012 | EL ORBE/Rodolfo Hernández González
En protesta por el incremento del pirataje, tarifas de la CFE y presuntas irregularidades en “Chiapas Solidario”, campesinos militantes de la OCEZ-CNPA bloquearon durante varias horas la Carretera Costera, a la altura del entronque de la vía que comunica con Mazatán.
En protesta por el incremento del pirataje, tarifas de la CFE y presuntas irregularidades en “Chiapas Solidario”, campesinos militantes de la OCEZ-CNPA bloquearon durante varias horas la Carretera Costera, a la altura del entronque de la vía que comunica con Mazatán.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Denunciarán trabajadores de Mexicana a funcionarios de SCT
Hacienda no ordena validar el dinero para el rescate de la aerolínea porque
Fustigaron la campaña del abogado Sánchez Henkel
el gobierno no quiere que vuelva a volar: Yúdico
Fustigaron la campaña del abogado Sánchez Henkel
Miriam Posada García y Alfredo Méndez | Periódico La Jornada | Martes 21 de febrero de 2012, p. 24

Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Economía vs. bienestar social / ¿Vivir mejor con 1.8%? / Mercado laboral, en el suelo
Carlos Fernández-Vega-México SA
Sexto y, felizmente, último año de estancia calderonista en Los Pinos, y el balance arroja un desastroso resultado económico para el país. En el mejor de los casos, y sólo en el mejor, reportaría una tasa anual promedio de
crecimientocercana a 1.8 por ciento, insignificancia apenas por arriba del resultado de la administración de Miguel de la Madrid. Así, el bienestar de los mexicanos está por los suelos en el sexenio que les prometió
vivir mejor.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
ASF: ocultó Hacienda información y no detalló destino de $45 mil 377 millones
De la gestión de Cordero queda en duda el uso de al menos 9 mil 511 millones
Juan Carlos Miranda | Periódico La Jornada | Martes 21 de febrero de 2012, p. 25
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ocultó información y no detalló el destino de recursos por un total de 45 mil 377 millones de pesos en 2010, reveló la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
En el análisis de los subejercicios detectados en la Cuenta Pública 2010 y su aplicación, el órgano fiscalizador del Congreso encontró que la SHCP no informó sobre el destino de 27 mil 249.9 millones de pesos que logró ahorrar gracias al Programa Nacional de Reducción de Gasto Público emitido en marzo de 2010.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Campeones de la opacidad
21 febrero 2012 |Rolando Ramos | El Economista

En materia de transparencia y rendición de cuentas, los grupos parlamentarios en las cámaras de Diputados y Senadores están reprobados.
Así se desprende del Informe de Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010, que por mandato constitucional la Auditoría Superior de la Federación (ASF) entregó a la Cámara Baja.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Gastan $69 millones en vacunas… no las aplican
Además hubo un sobreprecio de 6.3 millones por las dosis, revela la Cuenta Pública 2010; Auditoría Superior presenta dos denuncias
21 febrero 2012 | Susana Guzmán | La Razón
La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) gastó 69.6 millones de pesos en vacunas contra la influenza que no se aplicaron. Además pagó un sobreprecio de 6.3 millones de pesos por uno de los lotes de las dosis que adquirió.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Paga PF agentes 'fantasma'
Auditoría demandó aclarar el destino de 7.3 millones gastados
21 febrero 2012 | Henia Prado | Reforma
CIUDAD DE MÉXICO.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que en la Policía Federal (PF) cobran empleados "fantasma" y se otorgan seguros médicos sin la respectiva comprobación.
En su Informe de Fiscalización de la Cuenta Pública 2010, la ASF demandó aclarar el destino de 7.3 millones gastados en esos conceptos.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
No se necesita aprobar examen para un cargo público / Efecto popote / El aumento a la tropa
Enrique Galván Ochoa-Dinero
Locos, mitómanos o borrachines podrán seguir ocupando cargos de elección popular, de acuerdo con un fallo de la Suprema Corte de Justicia. Se negó a cerrar las puertas del poder a personajes como Vicente Fox o Carlos Salinas de Gortari, a quienes se atribuyen trastornos de personalidad que causaron graves daños a la nación el tiempo en que estuvieron en el ejercicio de sus cargos. Fox supuestamente era adicto al Prozac y la señora Marta siempre tenía a la mano un pastillero con píldoras de varios colores para su uso personal.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Calderón da luz verde para que EU explote petróleo en el Golfo
El pacto firmado respeta la soberanía, afirma el Presidente
Nos esforzamos por garantizar el suministro de energía: Clinton
Nos esforzamos por garantizar el suministro de energía: Clinton
Los Cabos BCS, 20 de febrero. Empresas petroleras de Estados Unidos y Pemex explotarán por primera vez de manera conjunta yacimientos de hidrocarburos transfronterizos del Golfo de México, donde se encuentran reservas de importancia para estos países, acordaron ambos gobiernos.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Yacimientos electorales / Petróleo por apoyo / Santannismo felipista / Billetazos marca Cocoa
Julio Hernández López-Astillero
Ahora es el petróleo lo que Calderón utiliza retorcidamente para tratar de sostener a su grupo en el poder. La firma, ayer, de un presunto trato equitativo entre el gato de las barras y las estrellas y el ratón de Los Pinos para repartirse con dignidad y justicia los beneficios de los yacimientos bajo tierra que vayan a encontrar constituye una traición al interés nacional, por cuanto entrega recursos naturales y abre plenamente la puerta de esas explotaciones a empresas privadas extranjeras y en especial a las gringas, en tiempos electorales en los que Felipe el Desesperado está decidido a vender o hipotecar lo que sea necesario con tal de que su camarilla depredadora siga en el mando.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)