17 marzo 2018 | Martín Esparza Flores | Siempre!

Lo mismo en ciudades españolas como Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla que en Paris, Francia, o metrópolis norteamericanas como Nueva York, sin descontar capitales de naciones islamitas como Kabul o Mosul, y latinoamericanas, entre ellas, Buenos Aires y la Ciudad de México, por todo Europa, Asia y América, millones de mujeres tomaron las calles para demandar el fin de la desigualdad laboral, la violencia de género, mayores espacios políticos y el reconocimiento a decidir sobre su cuerpo.
Han pasado cuatro décadas en que la ONU reconoció el derecho de las mujeres a la igualdad y más de un siglo desde que el incendio registrado el 25 de marzo de 1911 en la fábrica de camisas Shirtwaist, en Nueva York ocasionó la muerte de 123 mujeres. Las obreras quedaron atrapadas entre las llamas porque los dueños mantuvieron las puertas cerradas.