martes, 16 de diciembre de 2014
Cuando LyF cumplió 100 Años, el 23 Marzo 2003
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
luz y fuerza,
sme
Ayotzinapa: ¿está en curso la vuelta a la página?
Magdalena Gómez - Opinión
Contra todas las evidencias que
muestran la fragilidad de la tesis de la incineración en el basurero de
Cocula, Guerrero, de los 43 normalistas desaparecidos, el ocupante de
Los Pinos no parece dispuesto a honrar su retórica de que investigarán
tope en lo que tope. En cambio, mostró su aspiración escapista cuando el pasado 4 de diciembre en Acapulco, Guerrero, afirmó:
Quiero convocarles para que con su capacidad,
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
¿Quién provocó e inició agresión? / Chilpancingo: policías ebrios / Camioneta oficial embiste / Toranzo calla sobre BMW
Tres datos inequívocos que fueron publicados en diarios guerrerenses contradicen la oleada mediática que pretende adjudicar la responsabilidad (e incluso
provocación) de los sucesos dominicales de Chilpancingo (más de 20 heridos, entre ellos policías federales, uno de ellos con fractura de cráneo, según el parte oficial) a los normalistas rurales, a maestros de la Ceetg, a familiares de desaparecidos y a activistas en demanda de justicia por el caso Ayotzinapa.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
¿"México en movimiento"? / Sí, pero en sentido contrario / Caen peso, bolsa y petróleo
Carlos Fernández-Vega / México SA

Dada
la fortaleza de nuestra moneda,
la solidez económicanacional y –desde luego–
la confianza en el gobierno del Presidente de la República, en abril de 2013 la Comisión de Cambios (Banco de México y Secretaría de Hacienda) anunció la suspensión,
por tiempo indefinido, de la subasta de dólares, pues
se han disipado las condiciones de volatilidad e incertidumbre que motivaron su aplicación en 2011.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Seguiré luchando por un cambio en el país, señala Adán Cortés

César Arellano García / Periódico La Jornada / Martes 16 de diciembre de 2014, p. 9
Antes de las ocho de la noche, Adán Cortés Salas,
el joven mexicano expulsado de Noruega tras manifestarse por la
desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa durante la ceremonia de
entrega del Premio Nobel de la Paz, salió por la puerta de llegadas
internacionales de la Terminal Uno del Aeropuerto Internacional de la
Ciudad de México, procedente de Fráncfort, Alemania, en el vuelo con
número LH 498 de Lufthansa.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Salinas intenta justificar la privatización de Telmex / Aguinaldo: hay que cobrarlo antes del sábado / Un déjà vu priísta
Enrique Galván Ochoa - Dinero
Carlos Salinas de
Gortari ocupó la Presidencia antes de que se inventaran los teléfonos
inteligentes y el correo electrónico. En su época se escribía en
máquinas eléctricas IBM y el fax era el medio de comunicación más
rápido. A muchas personas de esa época les sucede que sus ideas se
quedaron ancladas en el pasado, sin evolucionar. De otro modo no se
encuentra explicación a que hoy día Salinas de Gortari defienda la
privatización de Telmex –ocurrió hace 25 años– con los argumentos que
utilizó en la década de
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Anarquismo, provocación y protesta
Luis Hernández Navarro - Opinión
En hilera, amarradas con un mecate, de una en fondo, con un letrero escrito a mano que dice
infiltrados, 12 personas marchan por paseo de la Reforma. Son hombres y mujeres. Uno dijo ser militar, otro policía; varios son desempleados. Fueron detenidos por los maestros de Guerrero que llegaron a la ciudad de México el 6 de diciembre. Nadie los reconoció como integrantes de colectivos estudiantiles o de maestros. Dijeron que por 200 pesos aceptaron botear en nombre del movimiento magisterial.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)