Con Lourdes Martínez y Martín Esparza
miércoles, 12 de julio de 2017
Programa Frecuencia Laboral del sábado 8 julio 2017
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
frecuencia laboral,
martin esparza,
sme
Cfe "intimida" con enviar usuarios al buró de crédito
La Jornada - El Correo Ilustrado
Ayer recibí un aviso-recibo por el consumo de energía
eléctrica emitido por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para el
actual bimestre, con fecha 20 de julio como límite de pago.
Llama mi atención la presencia, en el anverso del documento, de un sello con tinta roja y el siguiente mensaje:
CFE, suministrador de servicios básicos, servicio sujeto a corte. Evite un mal historial crediticio en el buró de crédito. De inmediato leo en el reverso el detalle de operaciones y corroboro que está capturado mi pago del semestre anterior y en la columna de pendientes de pago dice $0.00.
Los pagos de ese servicio los realizo, siempre con oportunidad y
desde hace un año lo hago por Internet. De inmediato hablé por teléfono
para pedir la aclaración correspondiente. Se me informó que no hay
problema y haga caso omiso al sello.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Observatorio sobre la reforma laboral
Arturo Alcalde Justiniani - Opinión
Una buena, entre
tantas malas: el pasado 4 de julio se constituyó el Observatorio
Ciudadano sobre la Reforma Laboral en un acto público celebrado en el
Auditorio Digna Ochoa de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de
México. Se trata, como bien lo narró José Antonio Román en este diario,
de un esfuerzo colectivo de académicos, dirigentes sindicales, abogados
laboralistas, estudiosos e interesados en el mundo del trabajo, que
pretenden dar seguimiento a esta importante reforma constitucional, de
cuya instrumentación depende su éxito o fracaso.
Se requería de este espacio común para analizar, proponer y en su
caso denunciar, las desviaciones que pudieran derivarse de este cambio
normativo que modifica el sistema de justicia y crea nuevas
instituciones, como el organismo nacional que decidirá sobre el registro
de sindicatos y contratos colectivos y que plantea nuevas reglas
democráticas que deben cumplirse mediante el voto personal, libre y
secreto antes de que se firme un contrato colectivo con o sin
emplazamiento de huelga, lo cual es fundamental para acabar con el
cáncer de los contratos de protección patronal.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)