Desplegado en el periódico La Jornada. 16 noviembre 2011
miércoles, 16 de noviembre de 2011
Demandamos solución al conflicto electricista
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Llama el SME a Gobernación a dialogar para solucionar el conflicto con electricistas
El compromiso fue regresar al trabajo a despedidos antes del 30 de noviembre, señala
Volverán a las movilizaciones para que se cumplan los acuerdos de Bucareli: líder gremial
A 15 días de que venza el plazo fijado entre el gobierno federal y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) para dar una solución definitiva al conflicto, esta organización llamó a la Secretaría de Gobernación a que se reanude de inmediato el diálogo y se retomen los acuerdos a los que se comprometió para encontrar una salida y que, a más tardar el 30 de noviembre, regresen a trabajar los 16 mil 599 electricistas en resistencia.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Un éxito, la consulta sobre abusos en cobro de electricidad
En Cuernavaca participaron más de 23 mil personas.
16 noviembre 2011 | Daniel Alcaraz Gómez | La Unión de Morelos
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
SME reúne 23 mil firmas de morelenses contra cobros excesivos de CFE
Se entregarán el jueves al Congreso para que se impulse la creación de la Comisión Nacional Reguladora de Tarifas Eléctricas, indicó.
15 noviembre 2011 | Rubicela Morelos Cruz, corresponsal | La Jornada en Línea
Cuernavaca, Mor. El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) reunió 23 mil firmas de igual número de morelenses que denunciaron abusos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y demandaron a los integrantes del Congreso de la Unión la creación de la Comisión Nacional Reguladora de Tarifas.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Morelos: No se da abasto la CFE en servicios
Tarda meses en reinstalar energía eléctrica en domicilios
16 de noviembre de 2011 | Jessica Arellano | El Sol de Cuernavaca
Temixco, Morelos.- Vecinos del municipio de Temixco denunciaron que pese a que ya cubrieron sus saldos vencidos del servicio de energía eléctrica, personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se tardan semanas e inclusive meses en realizar las reconexiones.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Estalla otra mufa; “es un milagro que esté aquí”
Sorprende el fuego a transeúntes en Plaza de la República; 198 incidentes de este tipo en el año
Miércoles 16 de noviembre de 2011 | Fernando Martínez y Silvia Otero | El Universal

Increíblemente salió ileso y sólo fue atendido por una crisis nerviosa.
“Es un milagro que esté aquí, pensé que me quemaba”, dijo asombrado Efrén Pascual, el bolero de 47 años, quien estuvo en un grave peligro por la explosión de una mufa en la esquina de Paseo de la Reforma y Plaza de la República, colonia Tabacalera, cerca del Monumento a la Revolución.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Explota mufa en Plaza de la República y Reforma: tres heridos
Una mujer tuvo que ser trasladada a un hospital por las quemaduras que sufrió
Los bomberos trabajaron más de media hora para controlar el fuego que se produjo

Mirna Servín Vega |Periódico La Jornada | Miércoles 16 de noviembre de 2011, p. 41
Un registro subterráneo de cableado eléctrico explotó ayer en la tarde en la esquina de Paseo de la Reforma y Plaza de la República, lo que ocasionó que al menos tres personas resultaran lesionadas, de las cuales una mujer tuvo que ser trasladada al hospital tras sufrir fuertes quemaduras.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Guerrero: Logran indígenas presupuesto federal para tarifa preferencial de electricidad
16 noviembre 2011 | Sergio Ferrer | El Sur Acapulco
Ayer, tras la sesión de la Cámara de Diputados en San Lázaro, la lucha por la tarifa preferencial de energía eléctrica en regiones marginales de Guerrero, logró un presupuesto de 100 millones de pesos: 35 millones de pesos se destinaron por medio del Congreso, 15 mediante el gobierno estatal y otros 50 millones que serán utilizados para la condonación de la deuda de usuarios a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Demanda la CFE a integrantes de la UPOEG
Los acusan de retener a empleados al bloquear la entrada de la dependencia en la Costa Chica y de ataques a las vías de comunicación
15 noviembre 2011 | Javier Reyes Gallegos | Novedades Acapulco.jpg)
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
"Están locos si creen que voy a pagar 10 mil pesos de luz"
Vecinos de las diversas colonias de Ecatepec, denunciaron que desde que esta empresa es la encargada del servicio eléctrico, "sus cobros estimados y los recurrentes apagones han fulminado nuestra cartera"
“¿Acaso los de CFE no se dan cuenta que a quienes están afectando con sus cobros ‘estimados’ y su pésimo servicio son a las personas que siempre hemos pagado la luz, mientras muchas otras hasta se la roban? Estamos cansados de su negligencia”, enfatizaba molesto Adán López, vecino de la colonia Ciudad Azteca, ubicada en Ecatepec.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Promoverán amparo contra cambios de la JLCA del DF en tema laboral
Aplicó "en chiquito" la reforma a la Ley del Trabajo, dicen abogados
Patricia Muñoz Ríos | Periódico La Jornada | Miércoles 16 de noviembre de 2011, p. 17

atentado contra los derechos fundamentales de los trabajadores, se promoverá un amparo procesal contra los criterios emitidos por la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal (JLCA) que modifican los procesos para emplazamientos a huelga, registro de sindicatos, entrega de tomas de nota, recuentos y otros procesos.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Busca la CTM que se desgraven aguinaldo, horas extras y utilidades
Patricia Muñoz Ríos | Periódico La Jornada | Miércoles 16 de noviembre de 2011, p. 14
La Confederación de Trabajadores de México (CTM) presentó una iniciativa ante la Cámara de Diputados para que al pago de aguinaldos, horas extras y utilidades no se les aplique el impuesto sobre la renta (ISR), indicó el secretario de acción política de esta organización, Fernando Salgado. Detalló que el diputado Leobardo Soto Martínez presentó desde mayo pasado esta iniciativa para que sea reformado el artículo 109 de la ley del ISR, a fin de que se elimine el cobro de este impuesto al pago de horas extras y otros.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Van divididos los empresarios a la presidencial
Algunos optaron por irse de México –ahora viven en Houston o San Diego
Enrique Galván Ochoa | Periodico La Jornada - Opinion - Dinero | Miercoles 16 de Noviembre 2011
El próximo año los grandes empresarios no estarán unidos alrededor de un solo candidato presidencial, como sucedió en 2006. Sobresale el caso de Carlos Slim, el más importante. No ha podido obtener del gobierno calderonista la franquicia para suministrar servicios de televisión.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Se pierden unos 45 mil empleos por cierre de 3 mil panaderías
Juan Carlos Miranda | Periódico La Jornada | Miércoles 16 de noviembre de 2011, p. 33
En lo que va del año tres mil panaderías han cerrado en el país por el incremento en el precio de insumos como manteca, mantequilla y azúcar, así como el aumento de la violencia y la proliferación de centros comerciales, dijo el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa), Francisco Galindo Rodríguez.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
El 10 de febrero, plazo para el rescate o quiebra de Mexicana
Apoyo total al juez porque es el único que atiende intereses de trabajadores: sindicatos
Felipe Consuelo Soto requirió informe a García Luna y Ebrard por desalojo de pilotos
Alfredo Méndez | Periódico La Jornada | Miércoles 16 de noviembre de 2011, p. 30
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Mexicana: obstáculos para el rescate
Periodico La Jornada - Editorial | Miercoles16 de Noviembre 2011
El juez federal Felipe Consuelo Soto, encargado del concurso mercantil de Mexicana de Aviación, resolvió ayer aplazar, al primero de febrero de 2012, la fecha de quiebra de la aerolínea –la cual vencía la medianoche de ayer–, luego que detectó una inconsistencia en el conteo realizado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) sobre una prórroga al periodo de conciliación, emitida en marzo pasado.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Aprueban diputados el presupuesto más elevado en la historia del país
Asciende a 3 billones 706 mil 922 millones de pesos; 4.97 por ciento mayor que el de 2011
Roberto Garduño, Fabiola Martínez y Roberto González | Periódico La Jornada | Miércoles 16 de noviembre de 2011, p. 5
El año de las elecciones federales 2012, el sector público dispondrá del presupuesto más elevado en la historia del país: 3 billones 706 mil 922 millones 200 mil pesos, 4.97 por ciento más en términos nominales que el ejercido en 2011.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
El presidente de la SCJN gana al año casi $6 millones; rebasa a Calderón
Otro funcionario público millonario es el secretario general de la Cámara de Diputados
En su último año de gobierno el mandatario federal tendrá una percepción de $4 millones 207 mil 644
Fabiola Martínez, Roberto González y Roberto Garduño | Periódico La Jornada | Miércoles 16 de noviembre de 2011, p. 9
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Ministros tienen mejor salario que el presidente
Juan Carlos Cruz Vargas | Proceso | Martes 15 de Noviembre 2011
MÉXICO, D.F. (apro).- En México, los sueldos pagados a los titulares de los organismos autónomos, como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), son superiores al que recibe el presidente de la República.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entorno derechista
Luis Linares Zapata | Periodico La Jornada - Opinion | Miercoles 16 de Noviembre 2011
La derecha mexicana ha tenido suficiente tiempo para enredar sus tentáculos en todas las instituciones de la República. Cobijada en el modelo económico neoliberal, se encaramó sobre todo el ámbito productivo y social. Ha gozado de cuantos privilegios ha requerido para formar el denso entramado que hoy asfixia al país. Bien puede decirse que, bajo su égida, no hay institución que sea ajena a sus designios.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)