A casi un año de que jubilados de Mexicana de
Aviación levantaran el plantón que tenían frente a las instalaciones de
la Secretaría del Trabajo (STPS) –en protesta porque no les pagan sus
pensiones–, los ex trabajadores de la empresa siguen sin recibir el pago
de este derecho, por lo que les adeudan montos importantes, sin que les
informen cuándo les cubrirán estos fondos.
sábado, 8 de agosto de 2015
SME. Reunión informativa jubilados. 5 Agosto 2015.
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
magariño,
reunion jubilados,
sme
Mal augurio… El Toque Crítico de Martín Esparza
La noticia por sí sola ha concitado a la reflexión nacional: en el México de las grandes reformas estructurales hay 2 millones más de pobres a consecuencia directa de una economía que se encuentra paralizada y sin posibilidad alguna de cubrir las magnificadas expectativas entorno a la creación de miles empleos, entre otros muchos pendientes. El rumbo económico va en reversa y es hora de que los diversos sectores sociales y productivos emprendan un gran análisis y debate nacionales, al margen de los partidos políticos, para demostrar a la actual administración y a sus ideólogos neoliberales que tras 30 años de seguir ciegamente la teoría de la globalización y el libre mercado, el país se encamina a una ruina total. Y no hay de otra; es hora de cambiar de ruta y modelo.
1 agosto 2015 | Martín Esparza Flores | Siempre!
1 agosto 2015 | Martín Esparza Flores | Siempre!
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
martin esparza,
sme,
toque critico
Auditorías ciudadanas: cárteles financieros van contra pensiones… Martín Esparza

2 agosto 2015 | Martín Esparza | Contralínea
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
contralinea,
martin esparza,
sme
No procede el embargo a usuarios de luz... Martín Esparza
Son ilegales las amenazas
La ley protege a quien dejó de pagar los cobros locos de CFE pero tiene su queja
La CFE no tiene personalidad jurídica para cobrar o realizar embargos
Para un embargo se requiere que antes haya un juicio administrativo
La ley protege a quien dejó de pagar los cobros locos de CFE pero tiene su queja
La CFE no tiene personalidad jurídica para cobrar o realizar embargos
Para un embargo se requiere que antes haya un juicio administrativo
Martín Esparza Flores - Frecuencia Laboral
Nos llamó la profesora Carmen Soto dijo que en
el municipio de Ecatepec a los usuarios de la luz que se han negado a
pagar los cobros excesivos les está llegando un papel rojo de la
Comisión Federal de Electricidad (CFE), en el que los amenazan con
embargarlos si no liquidan su adeudo. Eso es ilegal, pues nadie puede
embargar si no hay un juicio de por medio.

Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
anuee,
frecuencia laboral,
martin esparza,
sme,
usuarios energía eléctrica
Auténticos amigos de las trasnacionales
Silvia Ribeiro* | Opinión-La Jornada
El acuerdo de Comercio en Servicios que negocian en secreto gobiernos de 50 países, incluido México (TISA por sus siglas en inglés), supera todo lo que se ha visto hasta el momento en materia de tratados internacionales en pos de dar beneficios irrestrictos a las empresas trasnacionales, contra los intereses y el bien público. El término “servicios” en este contexto abarca desde agua y alimentación, a salud, educación, investigación, comunicaciones, correos, transportes, telecomunicaciones, comercio electrónico, venta minorista y mayorista, servicios financieros y mucho más, incluso los mal llamados “servicios ambientales” relacionados a bosques, sistemas hidrológicos y otras funciones de los ecosistemas. ¡Hasta los migrantes se incluyen en el tratado como supuestos “proveedores de servicios”! El sector servicios es además el mayor empleador de los países de ingresos altos y medios, son enormes los impactos contra derechos laborales y sindicales.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Reforma educativa o asalto a la educación
Enrique Calderón Alzati | Opinión-La Jornada
Mire usted, cómo no vamos a estar enojados –me decía en días pasados un maestro– los profesores de Oaxaca, de Guerrero, de Michoacán y de otros estados, muchos de los cuales se formaron en las normales rurales de sus estados, viviendo en condiciones de miseria, trabajando en los huertos del plantel para cultivar flores, vendiéndolas y boteando en los pueblos cercanos para llevar jabón y alimentos a la escuela, durante años, para regresar a enseñar en sus comunidades. El presupuesto que hoy tienen las escuelas para atender a cada estudiante es de 30 pesos diarios; en el Ejército, el presupuesto diario para alimentar a sus caballos es de 200 pesos. Pues cómo no va a haber enojo; qué bien por los caballos y el Ejército, pero nosotros parece que no contamos.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Abandonados a su suerte, trabajadores jubilados de Mexicana de Aviación
A casi un año de que levantaron plantón ante la STPS, autoridades no les han cumplido
Prometieron que les regularizarían sus pagos y participarían en la integración de fideicomiso
Patricia Muñoz Ríos / Periódico La Jornada / Viernes 7 de agosto de 2015, p. 16
Publicado por
sme.cuernavaca3


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Crisis dispara pobreza infantil en Europa
Una de las más graves y preocupantes consecuencias de la actual crisis económica que vive Europa es haber disparado las tasas de pobreza y, de forma especial, entre los menores de 18 años. Un reciente informe de Save the Children, una plataforma para la defensa y protección de los niños con representación en 120 países, reportó la existencia de 27 millones de menores en riesgo de pobreza o exclusión social en Europa.
Publicado por
sme.cuernavaca@gmail.com


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Suscribirse a:
Entradas (Atom)