
MÉXICO, D.F. (apro).- Volkswagen, la empresa alemana número uno de
fabricación de autos a escala mundial, está en la mira de las
autoridades mexicanas.
Después de que se descubrió en Estados
Unidos la adulteración de pruebas de emisiones tóxicas en algunos de sus
vehículos diesel y de que se desató un escándalo mundial, provocando la
renuncia de su presidente, Walter Winterkorn; el secretario de Medio
Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano, señaló:
“Tenemos que verificar todos los modelos que ha comercializado Volkswagen. Tenemos que revisar uno por uno, con qué certificados fueron ingresados a nuestro país y después ver que estén el mismo supuesto en el que se han denunciado los otros países”.
Al presentar el Foro
Alternativas Verdes, Innovación y Desarrollo Sustentable –que se
celebrará en Xochitepec, Morelos del 15 al 17 de octubre–, el
funcionario precisó que es muy pronto para dar a conocer resultados y
mucho menos hablar de multas hacia la compañía teutona.
Eso sí,
dijo Pacchiano, existen 11 modelos de motores (a diesel) que están en
observación y en el proceso de comprobar sus certificados desde el 2009.
“Haremos pruebas para ver que las emisiones que ellos reportaron sean
las reales y en caso de que haya una anomalía se tendrán las sanciones
correspondientes”, advirtió.
Por lo pronto, la trasnacional que
en México tiene su planta de producción en Puebla y donde se fabrican
los automóviles Jetta y Golf para el mercado estadunidense, ya vio las
primeras consecuencias de este escándalo al renunciar su presidente.
Durante la dirección de Winterkorn, Volkswagen se convirtió en líder
mundial de ventas, por delante de la japonesa Toyota; comercializando 12
marcas con un volumen de negocios de 200 mil millones de euros al 2014.
Sin embargo, en México ocupa el tercer lugar en ventas y en producción,
después de la japonesa Nissan y la estadunidense General Motors, de
acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).
Robles tropieza
En la presentación del foro también estuvieron el gobernador de
Morelos, Graco Ramírez, y la secretaria de Desarrollo Agrario,
Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles, quien tuvo una pifia en
su discurso, al verse aún en la Secretaría de Desarrollo Social
(Sedesol).
“Señor gobernador, cuente con nosotros, cuente con
este compromiso de Sedesol, perdón de Sedatu, todavía dos años y medio
ahí… ya me fui a las mangas del chaleco con esto”.
Los presentes
soltaron las risas y Robles corrigió al decir al gobernador: “cuente que
Sedatu estará muy comprometida. Me da mucho gusto participar como
madrina del estado de Morelos, soy madrina porque soy el enlace con el
estado de Morelos por parte del gobierno de Enrique Peña Nieto”.
De acuerdo con las autoridades mexicanas, en este foro México planteará
reducir las emisiones efecto invernadero en 20%; cifra que se queda
corta ante la reducción que tiene la Unión Europea de 40%, según el
embajador Andrew Standley.
Fuente - Proceso
Fuente - Proceso