
MÉXICO, D.F. (apro).- El Departamento de Estado de EU autorizó la
entrega a México de Zhenli Ye Gon, acusado en México de delincuencia
organizada, pero el exempresario farmacéutico insiste en que corre
peligro si es entregado a las autoridades mexicanas.
Funcionarios de la Secretaría de Gobernación viajaron a principios de la semana a Washington para formalizar el intercambio de reos. Entre ellos, Zhenli Ye Gon, cuya entrega fue autorizada ayer martes.
Sin embargo, su
defensor en Estados Unidos, Greg Smith, asegura que el regreso de Ye Gon
a México “no es inminente” porque aún está programada para el próximo 2
de octubre una audiencia contra la decisión del Departamento de Estado.
En entrevista con Apro,
aseguró que su cliente corre peligro en México, por lo que pidió que se
revisara la decisión del Departamento de Estado. La puerta de la
extradición de Ye Gon se abrió en julio pasado, cuando la Corte Suprema
de ese país se negó a atraer su caso.
Naturalizado mexicano en
2002, Ye Gon regresaría a México después de ocho años de litigio, aunque
libre de culpa en ese país porque en Washington un juez federal lo
absolvió del cargo de traficar metanfetaminas a Estados Unidos.
La acusación en ese país no se pudo sostener por falta de pruebas por
parte del gobierno de Felipe Calderón, a cuya campaña presidencial el
empresario atribuyó parte de los 205 millones de dólares asegurados en
su departamento en las Lomas de Chapultepec, en 2007.
Ye Gon se
opuso a regresar a México con el argumento de que su vida corre peligro
debido a las diferencias que tuvo con la administración anterior, en
particular con el exsecretario del Trabajo y el actual senador del PAN
por el estado de Puebla, Javier Lozano Alarcón. http://www.proceso.com.mx/?p=414643
Las acciones penales contra Ye Gon iniciaron en cuanto comenzó el
gobierno anterior por parte del entonces titular de la Procuraduría
General de la República (PGR), Eduardo Medina Mora, actual ministro de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Conocido como
uno de los principales apostadores en Las Vegas, Ye Gon se fue a Estados
Unidos a principios de 2007, donde fue detenido en junio de ese año a
petición del gobierno de Calderón.
Ye Gon solicitó asilo a ese
país argumentando que era un perseguido político, pero la petición le
fue negada en ese entonces porque aún no se resolvían las acusaciones
penales en su contra en ese país.
Después de dos años, fue absuelto porque el gobierno de Calderón no demostró que Ye Gon traficara metanfetaminas a ese país.
Sin embargo, la PGR mantiene las acusaciones de delincuencia organizada
y lavado de dinero en contra del empresario que durante casi todo el
gobierno de Vicente Fox fue uno de los principales importadores de
efedrina y pseudoefedrina con la autorización de la Secretaría de Salud.