Álvaro Cepada Neri - Contralinea
I. Crónica, reportaje y periodismo de
investigación que Wilbert Torre sustenta en la veracidad de los hechos y
las entrevistas. Registro de los protagonistas desde el 11 de marzo
hasta finales de abril de 2015; parteaguas del sexenio, a la orilla de
que el Congreso de la Unión nombre a los presidentes interino y
sustituto por lo de la toma de posesión, Ayotzinapa, Tlatlaya y
Apatzingán. Cierran este oportuno y excelente libro Carmen Aristegui y
Laura Castellanos. Fue un largo trimestre con el desenlace de que los
concesionarios de MVS, los Vargas Guajardo, en complicidad con el
peñismo, negaron “acceso a la
infraestructura activa, pasiva y otros
insumos esenciales, garantizando lo establecido en los Artículos 6 y 7
de esta Constitución [Política de los Estados Unidos Mexicanos]”. Esto
significa que Enrique Peña, Vargas-MVS, Aurelio Nuño y Eduardo Sánchez,
al menos,
pisotearon los artículos de libertad de expresión y
violaron la libertad de difundir opiniones, información e ideas, a
través de cualquier medio. Fue un acto de censura, relata el autor en
200 páginas que
se devoran de un jalón. El despido. La verdad detrás de la salida de Carmen Aristegui [con Daniel Lizárraga e Irving Huerta]
del noticiero más escuchado en México es
un recuento de los daños a la democracia representativa y al
republicanismo que deberían normar la conducta pública de los
funcionarios (y los concesionarios son funcionarios, como estableció un
fallo judicial federal).

II. Nos lleva por entre los vericuetos del escándalo creado por los Vargas, la
mano visible
de Peña y sus empleados de “categoría” que creen ser políticos –cuando
actúan como politiqueros–, y nos pone al tanto con días y horas de esos
momentos
cardiacos para los actores del drama de la censura, el
abuso del poder presidencial, las complicidades de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación y el visto bueno de los adversarios en la
competencia por la audiencia, a través de los noticiarios con
entrevistas, opiniones, mesas de discusión, reportajes y el periodismo
de investigación que el grupo de Aristegui enriqueció en calidad, en el
contexto de la cantidad de información existente. Con una prosa sin
desperdicio es una ayuda de memoria a la hora del
corte de caja del peñismo y los reportes de sus daños al pueblo, como los inmuebles apodados la
mansión o
casa blanca de Malinalco, y los hidalguenses, que fueron justificados no obstante la información de que fueron mal habidos en el
río revuelto
de la corrupción. Por eso, en mayo pasado promulgaron la Ley
Anticorrupción, cuando su vigencia no es retroactiva y los peñistas se
curaron en la impunidad.
III. A pregunta de los reporteros que
cubren las actividades presidenciales sobre su voluminoso patrimonio:
más de 50 millones en inversiones bancarias, 17 inmuebles, monedas
antiguas, etcétera –demasiado para un exdesgobernador que hizo suya la propuesta de su mentor Carlos Hank González: “Un político pobre es un pobre político”–, “Peña soltó de su ronco pecho,
encogiendo los hombros y sacudiendo las palmas hacia el cielo: ‘En este
asunto cada quien ha construido una historia distinta. Yo me pregunto,
¿en dónde está el conflicto de interés? No nos la regalaron. Esa casa se
construyó cuando yo era presidente [fue su casa de campaña
presidencial]. Queríamos una casa y, platicando, nos preguntamos quién
sabía de esto, teníamos un conocido y le preguntamos. Nadie escondió,
nadie ocultó la casa…’, continuó el presidente en tono cortés… abrió con
desmesura los brazos: ‘¡Y es una casa bastante grande [en realidad son
dos casas pared con pared] a la vista de todo mundo! [cuidada por
militares]. En verdad no entiendo cuál es el inconveniente’”. Es un
trabajo metódico sobre la censura al noticiario más escuchado en México,
pisoteando el Artículo 23 de nuestra contrarreformada Constitución sobre la concesión de servicios públicos y bienes de la Federación. Tiene razón Carmen Aristegui: tenemos “un vendaval autoritario de regresiones”, desde el sexenio de Gustavo Díaz Ordaz hasta la fecha, cuando menos.
Ficha bibliográfica:
Autor: Wilbert Torre
Título: El despido. La verdad detrás de la salida de Carmen Aristegui del noticiero más escuchado en México
Editorial: Planeta Mexicana, Temas de Hoy, 2015
Álvaro Cepeda Neri*
*Periodista
[BLOQUE: MISCELÁNEO] [SECCIÓN: EX LIBRIS]
Contralínea 456 / del 28 de Septiembre al 04 de Octubre 2015