
Julio Hernández López - Astillero
Fue una sesión
organizada por la parte gubernamental con objetivos de manipulación
mediática y política. Enrique Peña Nieto pronunció la frase del
posicionamiento mercadológico deseado (que con rapidez fue colocada en
las marquesinas periodísticas): ‘‘Estamos del mismo lado’’, y despachó
con ojos ‘‘de frialdad e indiferencia’’ (según la descripción hecha con
posterioridad por una madre de los desaparecidos) un encuentro que
subrayó el desencuentro de las partes, una reunión sin unidad, una
visita indeseada por el poder, procesada por
obligación no en la residencia presidencial, sino en las instalaciones de un museo militarmente blindado, con un mexiquense atenido a sus libretos burocráticos que prometen lo ya incumplido, ofrecen lo nunca alcanzable, presentan como novedoso algún material pasado y recurren al falseamiento informativo machacón para tratar de crear la ilusión de ‘‘avances’’.
obligación no en la residencia presidencial, sino en las instalaciones de un museo militarmente blindado, con un mexiquense atenido a sus libretos burocráticos que prometen lo ya incumplido, ofrecen lo nunca alcanzable, presentan como novedoso algún material pasado y recurren al falseamiento informativo machacón para tratar de crear la ilusión de ‘‘avances’’.
A las ocho demandas específicas del movimiento que exige verdad y
justicia respecto a los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos ya casi
un año atrás, Peña Nieto respondió con un reacomodo personal en seis
puntos, reciclando acuerdos anteriores, constriñendo las posteriores
investigaciones a la vestidura podrida de la propia procuraduría federal
de justicia (no una unidad de investigación con propósitos de búsqueda
de los desaparecidos y de castigo a los constructores de mentiras
históricas, sino una fiscalía especial encuadrada en la misma PGR) y
asegurando por asegurar que no habrá ‘‘carpetazo’’ y que la
investigación sobre el paradero de los 43 continuará.
La respuesta de Peña Nieto no satisfizo a los familiares de los
muertos y los desaparecidos. ‘‘Insuficiente’’, fue el calificativo más
suave. Para la mayoría de esos concurrentes al Museo Tecnológico de la
Comisión Federal de Electricidad quedó claro que el titular del Poder
Ejecutivo federal hace un descuadrado esfuerzo por aparentar que busca
la verdad y la justicia, convencidos muchos de que el mexiquense trata
de ganar tiempo, crear enredos burocráticos, lanzar propuestas menores
y, en el fondo, esperar a que el movimiento de los 43 se desgaste y baje
de intensidad.
Desahogada la sesión a la que ambas partes asistieron por compromiso,
hoy terminará el ayuno de 43 horas que realizaron los familiares de los
43 y se preparará la marcha del sábado, que irá de Los Pinos a la Plaza
de la Constitución. En el sábado del primer aniversario se producirá la
convergencia de organizaciones y colectivos, ciudadanos y activistas,
en varias ciudades del país y del extranjero. Por ejemplo, desde ‘‘la
otra Europa, la de abajo y a la izquierda’’, varias agrupaciones hacen
saber que no olvidan lo que sucede en México: corrupción e impunidad
gubernamentales, crímenes desde los poderes y lucha popular. Incluso,
‘‘no olvidamos cómo los gobiernos europeos han encubierto al criminal y
corrupto régimen político mexicano y cómo lo han apoyado con sus
posturas y con el envío de armas’’ (https://goo.gl/22Rz01).
Otro ejemplo: 43 terapeutas familiares de México, Chile, Argentina e
Italia, que colocaron sus reflexiones junto a cada fotografía de los
desaparecidos (http://goo.gl/QjR9ht).
La farsa de la candidatura ‘‘independiente’’ en Nuevo León
(mera maniobra de grupos empresariales y de un segmento de las élites
políticas, estatal y federal, para mantener el poder mediante una
mascarada ‘‘bronca’’) podría ser utilizada con los mismos fines
distorsionadores en la elección presidencial de 2018. Un desplegado de
apoyo plural a esas postulaciones ‘‘independientes’’ (entre los
firmantes, Cuauhtémoc Cárdenas y Miguel Alemán Velasco), columnas
periodísticas (sobre todo una que ha sido largamente considerada como
expresión del salinismo) y declaraciones y entrevistas en medios
electrónicos (ayer, Jorge Castañeda habló del tema en el programa
radiofónico que conduce Ciro Gómez Leyva) van dando forma a una
calculada exaltación de esa figura electoral novedosa.
Más allá de la defensa específica de las posibilidades de postular
aspirantes independientes de los partidos (lo que está siendo boicoteado
con reformas estatales, conocidas como leyes antibronco) hay
una maquinación que busca fabricar un candidato ‘‘independiente’’ único
dentro de tres años, como estrategia para frenar el ascenso electoral de
Andrés Manuel López Obrador, a quien consideran que podría beneficiar
el voto popular de hartazgo ante el grave descrédito de los partidos
políticos y sus abanderados tradicionales. Ya se habla de Jaime
Rodríguez Calderón (El Bronco), Jorge Castañeda, Juan Ramón de
la Fuente e incluso Margarita Zavala Gómez del Campo (si deja el PAN) y
Miguel Ángel Mancera (quien no se ha afiliado al PRD) como probables
buscadores de esa postulación ‘‘apartidista’’.
Ya antes se probó aquí la complicidad de oficinas de la UNAM en el
fraude cometido por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un
concurso público de ingreso al Servicio Exterior Mexicano (complicidad y
fraude que quedaron en la más absoluta impunidad; el tema puede leerse
en un Astillero de abril pasado (http://goo.gl/w6CzNV).
Ahora sería importante que el Centro de Investigación y Docencia
Económicas (CIDE) precisara su rol exacto, en términos económicos, en el
proyecto de estandarización y en el programa de certificación de
atención al público en los consulados mexicanos en Estados Unidos, pues
resulta que en diversos oficios enviados por la Subsecretaría para
América del Norte (a cargo de Carlos Pérez Verdía) y de la Dirección
General de Servicios Consulares de la SRE (oficios de los que se cuenta
con copia) se menciona la participación de ‘‘especialistas’’ y
‘‘personal’’ del CIDE en estudios, trabajos y ‘‘visitas’’ de
supervisión, pero al mismo tiempo hay una firma privada, The Ergo Group (http://goo.gl/CCc2u1),
que realiza funciones similares (¿o son las mismas?) La empresa
particular es dirigida por Héctor Cárdenas, quien fue funcionario de la
propia SRE.
Y, mientras le han cerrado a Elba Esther Gordillo Morales el camino
hacia la prisión domiciliaria mediante retorcimientos judiciales, ¡hasta
el próximo lunes!
Fuente: La Jornada - Opinión
Fuente: La Jornada - Opinión