
MÉXICO, D.F., (apro).- Una participación ante el pleno de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) y diversas participaciones en
foros multinacionales, alejarán este fin de semana al presidente Enrique
Peña Nieto de la jornada de protestas previstas al cumplirse un año de
la desaparición de 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa.
El mandatario estará de gira del 26 al 28 de septiembre. Su agenda comenzará con una participación en la Cumbre de Equidad de Género y Empoderamiento de las Mujeres. Continuará con una reunión de jefes de Estado sobre cambio climático en la Cumbre para la Adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
De acuerdo con el vocero
presidencial, Eduardo Sánchez Hernández, el presidente Peña Nieto será
uno de los oradores ante el pleno de la 70 asamblea general de la ONU y
participará en otros encuentros privados, uno de ellos, con el
secretario general del organismo Ban Ki Moon.
En conferencia de
prensa, el vocero presidencial informó que durante su participación,
Peña Nieto y los delegados mexicanos impulsarán temas como el
reconocimiento de la aportación de los migrantes al desarrollo, la
inclusión social y económica como base para combatir la desigualdad, el
reconocimiento del acceso al agua como un derecho humano, la adopción de
la equidad de género desde la perspectiva de derechos humanos y el
impulso al Estado de Derecho como habilitador del desarrollo.
Según el vocero presidencial se plantean abogar por la reforma al
Consejo de Seguridad de la ONU y pretenden colocar sobre la mesa “el
problema mundial de las drogas”.
La agenda se desahogará en menos
de 48 horas de acuerdo con la información difundida por la Presidencia,
con la ausencia del presidente entre el sábado y el lunes siguientes.
Será justo el 26 de septiembre cuando las protestas por la desaparición
de los normalistas de Ayotzinapa, a un año de perpetrarse el crimen,
partan de la residencial oficial de Los Pinos y tomen el Centro
Histórico capitalino, así como las calles de diferentes ciudades del
país.