
El gobierno mexicano
hizo tal ensambladura de oportunidad ante una tragedia de mexicanos en
Egipto que inevitablemente surgieron conjeturas respecto al verdadero
móvil de tales exhibiciones. La rápidamente catapultada secretaria de
Relaciones Exteriores y aspiraciones interiores, Claudia Ruiz Massieu
Salinas de Gortari (RuMaSaGo), apareció en el centro de la escena,
usuaria privilegiada del avión presidencial colocado para
el rápido traslado de ella a El Cairo y para el cómodo retorno de los heridos a México. Y, como si se tratara de un episodio heroico, la llegada de los lesionados a su patria mereció un tratamiento épico, con banderas nacionales cubriendo los cuerpos colocados sobre camillas, con una vocación de la canciller por las fotografías propagandísticas que pareciera una campaña política adelantada.
el rápido traslado de ella a El Cairo y para el cómodo retorno de los heridos a México. Y, como si se tratara de un episodio heroico, la llegada de los lesionados a su patria mereció un tratamiento épico, con banderas nacionales cubriendo los cuerpos colocados sobre camillas, con una vocación de la canciller por las fotografías propagandísticas que pareciera una campaña política adelantada.
A nombre de la administración de Enrique Peña Nieto también ha
producido escarceos declarativos de corte patriotero la secretaria del
futuro, Ruiz Massieu Salinas de Gortari (natural sería que esta
funcionaria usara también el segundo apellido correspondiente a su
madre, el De Gortari, de la misma manera que usa el segundo de su padre,
el Massieu). Así como en su momento el ocupante de Los Pinos consideró
que estaba en condiciones de resolver un enigma, el de la colocación de
sus calcetas deportivas (en aquel episodio tragicómico del
#Calcetagate), ahora pareciera sentirse en condiciones de exigir
investigaciones rápidas y a fondo y castigo a culpables por ataques
militares a civiles, aunque sea solamente en el caso de los turistas
mexicanos asesinados en un desierto lejano.
Y en ese tendido de texturas egipcias distractoras (son famosas las
alfombras mamelucas) asoma la tentación de exacerbar el nacionalismo
fácil para encubrir con diatribas al extranjero la barbarie local, de
inducir el patrioterismo barato para encubrir lo que tan caro resulta a
la élite teóricamente gobernante. RuMaSaGo, además, anuncia nuevo equipo
de trabajo y de entre los flamantes funcionarios destaca un factor de
enlace, o una confirmación de alianzas de Manlio Fabio Beltrones con el
salinismo, así fuera solamente el de Claudia: Francisco Agustín Arroyo
Vieyra, político guanajuatense, nacido en 1959, poseedor de enorme
experiencia en el ámbito legislativo, donde ha estado entre curules y
escaños durante casi un cuarto de siglo, todo un decano del Congreso
federal, quien ahora es el jefe de la oficina de la SRE.Arroyo Vieyra ha dicho que al político que más admira es a Beltrones:
Porque me ha enseñado a ser tolerante, porque ha sido solidario conmigo y porque es mi compañero de viaje(nota en ADN político: http://goo.gl/VJfy8C). Su colocación en la estratégica antesala de la secretaria del futuro hace ver que los afanes de RuMaSaGo no son solamente diplomáticos, y que para esa diversificación necesita a un político priísta con buen oficio y trato, con vocación artística (ha sido incluso actor en una película, Luna escondida, en un papel de sacerdote https://goo.gl/qXBxl7) y visión electoral. Un político, además, absolutamente identificado con el presidente nacional del PRI. Diplomacias veredes, tío Cid.
Isabel Miranda de Wallace y Samuel González Ruiz asoman con
especiales declaraciones en el contexto del avivamiento del fuego
patriotero para tratar de enfrentarlo a las llamas que alcanzan al
aparato gubernamental por el caso Iguala-Cocula-Ayotzinapa. La ex
candidata del PAN a la jefatura del gobierno capitalino y presidenta de
la asociación Alto al Secuestro (cargo por el cual ha participado en
múltiples actos públicos y en actividades a nombre de la siempre
inconsulta sociedad civil) ha descubierto, con seis meses de retraso,
que hay un conflicto de intereses en el Grupo Interdisciplinario de
Expertos Independientes (GIEI), pues uno de sus mandantes, la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) tiene como máxima autoridad
personal (secretario ejecutivo) a un mexicano, Emilio Álvarez Icaza
Longoria, y por tanto su visión de lo sucedido en Iguala tendría un
sesgo de nacionalidad directiva.
Tan torpe habría sido la administración peñista (no me defiendas,
comadre) que no percibió tal conflicto de intereses a la hora de firmar
el convenio con la CIDH y los familiares de los 43 normalistas
desaparecidos. Álvarez Icaza fue nombrado secretario ejecutivo de esa
comisión en julio de 2012, así que tal vez por andar en campaña sucedió
que Peña y su equipo no se enteraron de aquella designación que honró la
lucha por los derechos humanos y la comunicación social al servicio de
las víctimas y los dolidos, que décadas atrás encabezaron José Álvarez
Icaza y Luz María Longoria, matrimonio que desde la visión católica creó
el Centro Nacional de Comunicación Social, Cencos.
Además de Miranda de Wallace, el doctor en derecho Samuel González
Ruiz ha advertido de los riesgos de que haya tal confusión en cuanto a
la participación de expertos extranjeros en la indagación del caso de
los normalistas desaparecidos. Deben salir
los actores políticos, ha dicho. Él fue titular de la Unidad Especializada en Delincuencia Organizada en el periodo en que el panista Antonio Lozano Gracia fue procurador federal de justicia en concertación partidista con Ernesto Zedillo.
La reacción adversa a los expertos independientes se produce
justamente a unos días de que Enrique Peña Nieto se reúna con los
familiares de los 43 y con ese grupo de especialistas. La creación de un
clima de rechazo y de peligro a la indagación internacional
independiente ha sido inducida desde esos poderes bajo la lupa en otros
países y en otras circunstancias. Sería parte de un juego de hipocresía
el estar alentando el patrioterismo en el caso egipcio y en el caso
Ayotzinapa, todo en el contexto de un régimen entrampado, sin respuestas
creíbles ni capital político de reserva.
Y, mientras en San Juan Chamula, Chiapas, se produjo el linchamiento
de unos ladrones, ¡hasta mañana, con Susana Zabaleta enviando saludos
jarocho