
MÉXICO, D.F. (apro).- El peso continuó perdiendo terreno frente al
dólar por tercer día consecutivo, luego de que el billete verde se
cotizara en 17.18 unidades a la venta en ventanillas bancarias.
El temor a un menor crecimiento mundial y la disminución de los
precios del petróleo fueron las causas que empujaron a los
inversionistas del mercado cambiario a refugiarse en la moneda
estadunidense, a casi una semana de que la Reserva Federal (Fed)
decidiera dejar intactas sus tasas de interés (ubicadas en un rango de
0% a 0.25%).
Lo anterior provocó que a nivel interbancario el dólar se vendiera en 16.87 pesos, cifra mayor a los 16.71 unidades del pasado lunes. Es decir, de un día a otro el peso se depreció 0.94%, siguiendo su racha negativa.
En su Anuncio de Política Monetaria, el Banco de México (Banxico)
advirtió que el factor de riesgo más importante continúa siendo la
incertidumbre en torno al inicio de la normalización de la política
monetaria en la Unión Americana.
Adicionalmente, en las últimas semanas, se suma la preocupación sobre
las perspectivas de crecimiento de la economía de China y sus
implicaciones sobre los precios de las materias primas, en particular el
precio del petróleo.
Por lo pronto, Banxico decidió no elevar las tasas de interés, en
línea con la Fed, además de continuar subastando diariamente 200
millones de dólares para contrarrestar la volatilidad en el tipo de
cambio, junto con la inyección de otros 200 millones cuando el peso se
deprecie más del 1% frente al dólar.
En este contexto, las principales bolsas en el mundo tuvieron un
“martes negro” ante el temor del débil crecimiento económico, propiciado
por la desaceleración del Producto Interno Bruto de China.
En Wall Street, el índice industrial Dow Jones bajó 1.09%; el
Standard & Poor´s retrocedió con 1.23%; mientras que el tecnológico
Nasdaq, disminuyó 1.50%. En línea con los mercados estadunidenses, la
Bolsa Mexicana de Valores tuvo una variación negativa de 0.89%.
Por su parte, en Europa, el Euro Stoxx 50 se desplomó3.41%; el CAC 40
francés retrocedió 3.42%; al igual que el DAX alemán que registró una
variación de -3.80%; el FTSE 100 de Reino Unido bajó 2.83%; la bolsa de
Milán disminuyó 3.33%; mientras que el IBEX 35 de España cayó 3.11%.
Fuente: Proceso
Fuente: Proceso