Frecuencia Laboral: "El espacio donde los trabajadores son la noticia”
Con Lourdes Martínez y Martín Esparza
Ezequiel Flores Contreras - Proceso
Hace un año dijo que estaba dormido y no supo nadareforma energéticay ocho meses después (6 de agosto de 2014) sus leyes reglamentarias. Todo fue miel sobre hojuelas: tras cinco intentonas al hilo de igual número de gobiernos neoliberales, el peñanietista, sexto de la temporada, por fin logró colocar la cereza en el suculento pastel privatizador (cocinado desde el sexenio de Miguel de la Madrid), es decir, la
desincorporacióndel, hasta ese momento, sector petrolero mexicano.
Jenaro Villamil - Proceso
Jesús Cantú - Proceso entrará en vigor el próximo primero de octubre del año en curso. Causó enojo. Obviamente, ese no es el ingreso del funcionario a quien asaltaron en el centro comercial Antara de Polanco y le robaron un reloj de pulsera valuado en 300 mil pesos. ¿Entonces cuál es el
recuperacióny ensalzó el trabajo de la Conasami
por esforzarse tanto en su trabajo para lograr la mejoría de los salarios.
Esta tarde explotó una mufa en la colonia Doctores, justo en la calle de Doctor Lucio, entre la avenida Chapultepec y Doctor Río de la Loza. Al producirse la detonación, la tapa del registro salió volando. En el lugar estaba estacionado un auto, mismo que no resultó afectado por la explosión. Los bomberos fueron notificados del incidente y llegaron a atenderlo.
Se espera obtener mejores resultados que en la primera subasta, afirma el Ceespverdad históricapara fundamentar un carpetazo que el poder federal no ha podido asestar a pesar de sus enjundiosos intentos.
gran logrode la política económico-social del gobierno peñanietista, a partir del próximo jueves habrá un solo salario mínimo para todo el país, tras concluir el
proceso de unificacióndel mini ingreso, iniciado el 26 de noviembre de 2012 con el objetivo de borrar del mapa mexicano de la miseria el esquema salarial de tres zonas geográficas (A, B y C). Así, desde el primero de octubre de 2015 la miseria del salario mínimo se
democratiza.
Por
vía de mientras, ante la presencia del periodista mexicano Jorge Ramos
Ávalos (comunicador de la televisión con audiencia mundial desde el
territorio estadunidense), en un acto público donde pronunció un
discurso-perorata y convocó a una conferencia de prensa, éste ordenó a
sus guardaespaldas (Peter Padfield, Himmler y las SS y la Gestapo), que sacaran del lugar al periodista, porque éste le hizo unas preguntas que daban en el blanco
de las estupideces de Trump. Un periodista en funciones de reportero ha
de preguntar, como lo hizo Jorge Ramos; quien al regresar al lugar de
los hechos, a condición de plantear sus cuestionamientos, no bajó la guardia, y como “periodista, inmigrante y ciudadano estadunidense tenía el derecho a hacer una pregunta”.
Como si fuera un martirio para la burocracia y sus incondicionales, Enrique Peña Nieto decidió suprimir la ceremonia en Palacio Nacional donde hace años se ofrecía una cena para diplomáticos, empresarios, intelectuales orgánicos del priísmo, amigos de los aparentes partidos opositores y uno que otro colado. Festejo que contrastaba con la verbena popular que antaño se hacía en la plancha del Zócalo, la cual fue sustituida hace tiempo por acarreados, militares y policías atentos a la voz que Cantinflas hizo famosa en la película El agente 777: “¡A sus órdenes, jefe!”.
El pleito inmobiliario entre María Asunción Aramburuzabala y la familia del conductor estelar de Televisa cimbra desde hace varios días las estructuras del consorcio, al punto de que cada vez son más fuertes las versiones sobre la eventual salida de Joaquín López Dóriga de la televisora aliada del gobierno de Enrique Peña Nieto. El litigio, en el que la poderosa empresaria ya lleva la delantera, puso al descubierto las “presiones” e intentos de “extorsión” que según ella han ejercido en su contra los esposos López Dóriga. Quedan aquí documentados los “negocios” que el conductor ha hecho al amparo del gobierno y los micrófonos de radio y televisión.
Los expedientes ministeriales del caso de los 43 normalistas rurales desaparecidos en Iguala ya ha revelado, al menos, la existencia de una organización trasnacional dedicada al trasiego de heroína desde Guerrero hasta distintas ciudades de Estados Unidos. Un operativo permanente de trasiego de drogas y dinero sólo pudo haberse realizado con complicidades que rebasan a las autoridades locales. En testimonios ministeriales de policías presos por la masacre de Iguala de hace 1 año –seis muertos, 40 heridos, 43 normalistas rurales desaparecidos bajo una lluvia de balas– aparece no solamente el modus operandi del tráfico de drogas en la zona, sino cómo se permitió pasar cargamentos ilícitos la tarde de ese mismo 26 de septiembre, que muy probablemente fueron colocados en clavos de alguno de los tres autobuses que esa noche, accidentalmente, tomaron en préstamo forzado los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero.
El secretario de Gobernación propuso en diciembre una ocupación violenta de la Normal de Ayotzinapa, asegura a este semanario el gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez. Su intención, afirma en entrevista, era dar carpetazo al caso de los 43 desaparecidos y arrasar su escuela, aun cuando eso significara un baño de sangre. El pretexto que esgrimía el funcionario federal era que los estudiantes de ese plantel planeaban hacer arder en su totalidad la ciudad de Chilpancingo.
20 de Septiembre 2015 | Con información de Radio Fórmula y Milenio
JIUTEPEC. De mantenerse la negativa de la parte patronal de revisar la propuesta de Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), la del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), será la primera huelga del sector federal, en el sexenio de Enrique Peña Nieto. En rueda de prensa, el secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (SITIMTA), Rafael Espinosa Méndez hizo pública la resistencia de los directivos de este centro púbico de investigación, encabezados por Felipe I.Arreguín Cortés, de ir al dialogo para atender sus condiciones generales de trabajo.
El Presidente no se comprometió a cumplir ninguna de las ocho peticiones
Arturo Rodriguez García - Proceso
Mathieu Tourliere - Proceso
Arturo Rodriguez García - Proceso
El respaldo del papa Francisco a la lucha contra los transgénicos
renueva en México el activismo de organizaciones campesinas y
ecologistas. Cuentan con un inesperado aliado cuando están por chocar
frontalmente con el gobierno mexicano y las agrotrasnacionales que
insisten en generalizar la siembra de maíz genéticamente modificado
Más de 100 millones de latinoamericanos están expuestos a niveles de
contaminación atmosférica que podrían comprometer seriamente su salud.
Algunas ciudades superan en más del 200 por ciento los niveles
recomendados por la OMS. México, el más contaminado
ministro del (d) año, y al idílico
México en movimientola realidad impone su
México es decaimiento. Como sucedió en 2013 y 2014, mes tras mes los principales indicadores se desinflan, y 2015 se sumará al ya grueso inventario de años
perdidosde las últimas tres décadas.
La tormenta internacional ha comenzado. El ciclo expansivo de
China se debilitó y Occidente no ha terminado de salir de la recesión.
El comercio mundial en 2014 se paralizó y en lo que va de 2015 declinó
12 por ciento. La guerra de divisas se desató y una veintena de
monedas y bolsas sufren la especulación y la salida de capitales. En
México sólo atinan a decir que “a otros les ha ido peor” mientras la
economía se hunde
Juan Carlos Cruz Vargas - Proceso
Mathieu Tourliere - Proceso
Julio Hernández López - Astillero
John M. Ackerman - Proceso
José Gil Olmos - Proceso
Héctor Tajonar - Proceso
Jorge Carrasco Araizaga - Proceso
Juan Carlos Cruz Vargas - Proceso