Enrique Galván Ochoa - Dinero
El lunes 28 de
septiembre –ayer– debería registrarse como un lunes negro para los
mexicanos. Concurrieron una serie de acontecimientos que nada favorecen a
la gente. El secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, escribió
en su cuenta de Twitter (@navarreteprida):
“El incremento del #SalarioMínimo general en el área geográfica B será
de $1.83 diarios adicionales, pasando de $68.28 a $70.10 en #México.
(Equivocó la suma en un centavito). Y en otro mensaje agregaría que
origen del
dinero de Navarrete Prida? Al parecer le fue muy bien a su paso por la
Procuraduría de Justicia del estado de México, cuando Arturo Montiel y
Peña Nieto fueron gobernadores. Por supuesto, las reacciones en las
redes sociales fueron duras: entrará en vigor el próximo primero de octubre del año en curso. Causó enojo. Obviamente, ese no es el ingreso del funcionario a quien asaltaron en el centro comercial Antara de Polanco y le robaron un reloj de pulsera valuado en 300 mil pesos. ¿Entonces cuál es el
qué poca vergüenza, ese debería ser el aumento también para el Presidente, senadores y diputados, comentó Mayra Alicia López @mayraadeleon. El mínimo de la zona A es de $70.10, por lo que prácticamente ya desapareció la división en tres zonas (A, B y C) y quedó la A como única. ¿Habrá otro aumento el próximo diciembre para los trabajadores que actualmente ya ganan $ 70.10? ¿Realmente haría alguna diferencia ganar dos pesos más? El aumento promedio de los últimos lustros ha sido miserable.

Dólares baratos para los ricos
El acuerdo de la Comisión Nacional de los Salarios
Mínimos anunciado por Navarrete Prida –y previamente consultado con los
representantes del sector patronal y los charros sindicales– no fue la
única mala noticia que hizo de ayer un lunes negro. La Comisión de
Cambios que integran el Banco de México y Hacienda anunció que
continuarán las subastas de dólares a lo largo de octubre y noviembre, a
razón de 400 millones diarios. Serán 42 días de subastas, menos los
feriados. Substraerán de las reservas internacionales alrededor de 15
mil millones de dólares. La mecánica es simple: venden dólares blandos a
los banqueros y los banqueros los revenden más caros. Esa es la
realidad, la teoría dice que se trata de inyectar liquidez al mercado
para detener la devaluación. Sin embargo, no ha conseguido detenerla. La
cotización en ventanilla bancaria sigue arriba de 17 pesos y algunos
días roza los 18. Desde que dio comienzo este mecanismo para salvar
nuestra moneda, ya se subastaron 15 mil millones, aproximadamente, y
ahora sumarán otros 15. Con esos 30 mil millones se hubieran podido
construir cuatro refinerías de petróleo. Dicen que la ley no lo permite.
Pero si cambiaron la Constitución para entregar el petróleo al sector
privado ¿por qué tan remilgosos para modificar esa ley?
En busca de otro Bronco
Han llamado la atención las reuniones que un grupo de
periodistas, políticos y ex políticos vienen llevando a cabo en busca de
un candidato independiente a la Presidencia de la República. Otro Bronco,
como el que ganó el gobierno de Nuevo León. No son reuniones en lo
oscurito, algunos de los asistentes se han encargado de hacerlas
públicas. Entre los nombres que pronuncian está el de Juan Ramón de la
Fuente, ex rector de la UNAM.
@Vox Populi
Asunto: Hagamos olas
Hagamos olas y unamos fuerzas por un parque-lago en el viejo repositorio que será el actual aeropuerto
Carlos Mallorquín
R: Si los capitalinos no defendemos activamente los terrenos que
desocupará el actual aeropuerto, cuando entre en operación el nuevo,
pocas dudas hay de que se lo repartirán entre políticos y
fraccionadores. ¡Hay que hacer olas!
Tuits
El estancamiento del #SalarioMínimo significa una de las
peores injusticias de los pasados 35 años. Multiplica la pobreza y la
desigualdad.
Cristian Valiente @cristianbrave
Con qué cinismo luego dicen que mejora el consumo de la gente y tanto merolico que lo repite y repite como bicarbonato.
O me aumentan el sueldo o me achican el mes… Pero así no se puede.