31 enero 2012 | teleSUR - PL - El Mercurio / dg - FC
Esta es la sexta jornada de manifestación del Movimiento por la Soberanía Alimentaria y Energética, los Derechos de los Trabajadores y las Libertades Democráticas.
![]() |
| Audio |
no es un plazo fatal, pues todavía hay inversionistas interesados y existe la posibilidad del rescatar la empresa. Consideraron que se podría dar otra prórroga al proceso, dado que grupos empresariales tratan de completar de última hora los trámites para este proceso de rescate.
Sistemas de operación de vigilancia, monitoreo y procesamiento de datos de radares para el tráfico aéreo, entre las carencias
Dos vertientes judiciales de una misma estrategia electoral: exhibir la podredumbre del priísmo peñanietista para tratar de abrir camino a un reposicionamiento de la opción de blanco y azul que será definida el próximo 5 de febrero. Una vez más, el uso instrumental de la procuración de justicia para propósitos facciosos, pero ahora no contra un gobierno alicaído como ha sido el de Leonel Godoy en Michoacán, sino contra el cártel de tres colores que se siente llamado a retomar el poder federal en las urnas mediante operaciones aplastantes para las cuales fluye dinero de múltiples fuentes.avanzaporque
vamos por el camino correcto(Calderón dixit): en sólo un par de años logró desbancar a Rusia de la segunda posición en lo que se refiere a flujos financieros ilícitos en las economías en desarrollo. Lo llamativo de todo es que el mayor volumen de dinero ilegal se registró en la primera década de gobiernos panistas (Fox-Calderón), mientras el resto se prorrateó entre las últimas cinco administraciones priístas, es decir durante 30 años (1970-2000), y no se trata de cantidades menores.
responsabilidades sociales, por lo que su información debe hacerse pública.


El juez décimoprimero de distrito en materia civil, Felipe Consuelo Soto, afirmó que no otorgará una nueva prórroga al concurso mercantil de Mexicana de Aviación, por lo que si para el próximo 10 de febrero ninguno de los supuestos interesados aporta los 250 millones de dólares que se requieren, el juzgador tendría que declarar la quiebra y perderán el empleo más de 8 mil trabajadores.
De acuerdo con cifras oficiales, alrededor de 2.7 millones de mexicanos se encuentran en desocupación abierta (el doble que seis años atrás). Esa abultada proporción da pie para que, un día sí y el siguiente también, el inquilino de Los Pinos presuma que es la más reducida entre los países de la OCDE”, ergo “vamos por el rumbo correcto” (Calderón dixit). Eso dice, pero, más allá de la raquítica generación de empleo formal, ¿en realidad allí queda el deterioro laboral en el país?burdo montaje mediáticoque pretende distorsionar la imagen sobre la lucha de esta organización que es encabezada por Martín Esparza.
Modificar el modelo económico y social del país y sostener un diálogo que dé resultados, aseguró Max Correa, secretario general de la Central Campesina Cardenista.
Para algunos fue un triunfo, ya que la Caravana del Hambre logró que los mexicanos se interesarán no sólo por la situación de los tarahumaras, sino por la suerte de campesinos de todo el país, donde la sequía ha acabado con su patrimonio y sustento y estos apoyos les permitirán sobrevivir por un tiempo.

En un acto de ética y congruencia, además de renunciar, el presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), Eduardo Andrade Salaverría, debería cambiar el mensaje de su portal de internet donde asegura que el órgano a su cargo goza de plena autonomía para emitir sus resoluciones.
Protestan por la política antilaboral del Estado
Al momento de tomar la decisión no tenía idea de las capacidades del crimen para expandirse, ni de las limitaciones de las fuerzas, ni de la magnitud de la corrupción.A esa muestra de ingenuidad presidencial, Aznar correspondió con una de perfidia: comunicó aquella conversación al embajador estadunidense en Madrid y éste lo hizo a Washington. Ahí entraron Wikileaks y La Jornada.
Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El Estado lo garantizará. No se puede negar que este reconocimiento es un gran logro en materia del derecho a la alimentación y armonización con los tratados internacionales de derechos humanos de los que México es parte. No obstante, y en forma contradictoria a lo establecido en la Carta Magna, desde hace varios meses se ha evidenciado la alerta sobre el trance de pobreza e inseguridad alimentaria en el que viven 28 millones de personas.
Miguel Nazar Haro fue uno de los responsables de la masacre estudiantil del 2 de octubre de 1968 en la ciudad de México
El decreto presidencial de extinción de Luz y Fuerza del Centro (CLyFC) de 2009 violó el Estado de Derecho al intentar dejar sin efectos los 6.5 millones de contratos vigentes con valor jurídico, que suscribieron los usuarios con LyFC y que no puede suprimir de golpe y porrazo, revela una investigación del especialista Daniel Márquez Gómez.