31 enero 2012 | teleSUR - PL - El Mercurio / dg - FC
Esta es la sexta jornada de manifestación del Movimiento por la Soberanía Alimentaria y Energética, los Derechos de los Trabajadores y las Libertades Democráticas.
![]() |
Audio |
no es un plazo fatal, pues todavía hay inversionistas interesados y existe la posibilidad del rescatar la empresa. Consideraron que se podría dar otra prórroga al proceso, dado que grupos empresariales tratan de completar de última hora los trámites para este proceso de rescate.
avanzaporque
vamos por el camino correcto(Calderón dixit): en sólo un par de años logró desbancar a Rusia de la segunda posición en lo que se refiere a flujos financieros ilícitos en las economías en desarrollo. Lo llamativo de todo es que el mayor volumen de dinero ilegal se registró en la primera década de gobiernos panistas (Fox-Calderón), mientras el resto se prorrateó entre las últimas cinco administraciones priístas, es decir durante 30 años (1970-2000), y no se trata de cantidades menores.
responsabilidades sociales, por lo que su información debe hacerse pública.
burdo montaje mediáticoque pretende distorsionar la imagen sobre la lucha de esta organización que es encabezada por Martín Esparza.
Modificar el modelo económico y social del país y sostener un diálogo que dé resultados, aseguró Max Correa, secretario general de la Central Campesina Cardenista.
política antilaboral del Estado
Al momento de tomar la decisión no tenía idea de las capacidades del crimen para expandirse, ni de las limitaciones de las fuerzas, ni de la magnitud de la corrupción.A esa muestra de ingenuidad presidencial, Aznar correspondió con una de perfidia: comunicó aquella conversación al embajador estadunidense en Madrid y éste lo hizo a Washington. Ahí entraron Wikileaks y La Jornada.
Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El Estado lo garantizará. No se puede negar que este reconocimiento es un gran logro en materia del derecho a la alimentación y armonización con los tratados internacionales de derechos humanos de los que México es parte. No obstante, y en forma contradictoria a lo establecido en la Carta Magna, desde hace varios meses se ha evidenciado la alerta sobre el trance de pobreza e inseguridad alimentaria en el que viven 28 millones de personas.