jueves, 7 de mayo de 2015

Usuarios de sólo 3 estados adeudan 12 mil mdp de luz a la CFE

Oaxaca, Tabasco y Chiapas concentran 29.7% de los casos que se declararon en resistencia al pago de electricidad, registra informe de CFE
7 mayo 2015 | Con información de Excelsior
CIUDAD DE MÉXICO, 7 de mayo.- Los grupos civiles que se han declarado en resistencia al pago de electricidad en Oaxaca, Chiapas y en Tabasco adeudan 12 mil 792 millones de pesos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). De acuerdo con información que la empresa del Estado entregó al Senado, las tres entidades federativas concentran 29.7% del total de su cartera vencida nacional, que asciende a 44 mil 972 millones de pesos.

Realizan acción global en favor de los jornaleros del valle de San Quintín

FotoDemandan anular órdenes de aprehensión contra líderes
José Antonio Román / Periódico La Jornada / Miércoles 6 de mayo de 2015, p. 10
Representantes de los jornaleros agrícolas del valle de San Quintín, Baja California, y organizaciones campesinas iniciaron en la ciudad de México la Acción global de San Quintín, mediante la cual demandan el respeto a los derechos laborales de los trabajadores del campo.

Preocupante, la criminalización de la protesta social: Amnistía Internacional

En México la política de represión aumentó durante la actual administración, señala
Emir Olivares Alonso / Periódico La Jornada / Miércoles 6 de mayo de 2015, p. 10
El derecho a la protesta y a la libre expresión de las ideas se ha visto limitado a escala global debido al uso desmedido de la policía militarizada, que en no pocas ocasiones se enfrenta, reprime y detiene violentamente a los manifestantes, sumado al uso de procesos judiciales ambiguos contra los ciudadanos aprehendidos.

Amigos de México en Francia

Elena Poniatowska - Opinión
Con la finalidad de promover exposiciones, conciertos, conferencias, en 1996 Jorge Carpizo, a la sazón embajador de México en Francia, después de haber sido rector de la UNAM de 1985 a 1989, secretario de Gobernación del presidente Salinas y procurador general de la República de 1993 a 1994, fundó en París la Asociación de Amigos de México en Francia (AAMF) con el respaldo de Jean René Bernard, su actual presidente, y el apoyo primero de Natalia Loaeza Lebreton y actualmente el de Evelyn Stebelska Cheuvreux, su secretaria general.

miércoles, 6 de mayo de 2015

Programa Frecuencia Laboral del sábado 2 de mayo 2015

Audio directo del portal
Frecuencia Laboral: "El espacio donde los trabajadores son la noticia"
Con Lourdes Martínez y Martín Esparza

Continúa la lucha por los normalistas

Emir Olivares Alonso / Periódico La Jornada / Miércoles 6 de mayo de 2015, p. 10
Los familiares de los normalistas de Ayotzinapa perdimos el miedo cuando se llevaron a nuestros hijos, por lo que estamos dispuestos a todo para encontrarlos, aseguró María Inés Abraján.
Durante el foro México y el mundo actual, organizado por La Jornada y Casa Lamm la noche del pasado lunes, Abraján, tía de Adrián Abraján de la Cruz, uno de los 43 normalistas que permanecen desaparecidos desde el 26 de septiembre pasado, afirmó que el caso no está cerrado, como el gobierno de Enrique Peña Nieto desea.

El eco de Ayotzinapa en Argentina

Luis Hernández Navarro - Opinión
A miles de kilómetros de distancia del municipio de Tixtla, el eco de Ayotzinapa resuena en Cutral Có, localidad petrolera de la provincia del Neuquén, en Argentina, poco más de 35 mil habitantes. Allí, el Instituto Superior de Formación Docente número uno dedicó el actual ciclo lectivo a los 43 estudiantes desaparecidos de la normal rural mexicana. Toda su comunicación sale con ese membrete.

Caravana nacional por el agua, el territorio, el trabajo y la vida

Magdalena Gómez _Opinion
La tribu yaqui anunció la realización de la Caravana nacional por el agua, el territorio, el trabajo y la vida a partir de la próxima semana. El 11 de mayo, saldrán tres caravanas regionales, una desde Vícam y Cajeme, Sonora; otra desde Piedras Negras, Coahuila, y otra desde Pijijiapan, Chiapas. Cubrirán 75 ciudades en 23 estados. Esta importante movilización involucra a decenas de pueblos originarios, organizaciones campesinas y urbanas, afectados ambientales, usuarios del agua y la energía eléctrica, sindicatos, universidades, maestros, jóvenes, ecologistas, comunidades eclesiales de base y organismos de derechos humanos.

Impuestos y petróleo: perspectiva preocupante

La Jornada - Editorial
De acuerdo con el informe trimestral sobre la situación económica, las finanzas y la deuda pública que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) envió ayer a la Cámara de Diputados, los ingresos fiscales se incrementaron en 146 mil 872 millones de pesos entre enero y marzo del año en curso, en tanto las cuentas públicas registraron una pérdida de 121 mil 554 millones, debida a la caída en casi 50 por ciento en las cotizaciones internacionales del petróleo con respecto al mismo periodo del año pasado. La

Aforismos de Monsiváis para soportar el peñismo

Carlos Monsiváis, escritor. Foto: Octavio GómezJenaro Villamil - Proceso
MÉXICO, D.F. (apro).- Este 4 de mayo Carlos Monsiváis cumpliría 77 años. El Mago de la Portales dejó muchos textos inconclusos, pero una obra periodística, ensayística e histórica prolífica, llena de claves para entender nuestra tragicomedia mexicana.
Monsiváis fue, ante todo, un polígrafo en la práctica,  y un renacentista en pleno medievo autoritario. Y aunque no alcanzó a ser testigo de estos años del retorno del PRI por la Vía Atlacomulco y del matrimonio entre la farándula y el analfabetismo nos dejó varios aforismos en múltiples obras con una vigencia extraordinaria.

En 2014, Pemex y la CFE acumularon una pérdida conjunta mayor a $254 mil millones

En ese año, las empresas incrementaron su deuda en más de $905 mil millones
La Cámara de Diputados turnó a la ASF el informe de la cuenta pública del año pasado
Enrique Méndez y Roberto Garduño Periódico La Jornada Lunes 4 de mayo de 2015, p. 13 
Las dos principales empresas productivas del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), incrementaron su deuda en 905 mil 640 millones de pesos en 2014, año en el que también acumularon pérdida conjunta de 254 mil 592 millones de pesos, debido a la caída de los precios del petróleo y pese a las coberturas contratadas por el gobierno federal. Según el informe de la cuenta pública de ese año, que la Cámara de Diputados recibió la semana pasada y turnó a la Auditoría Superior de la

martes, 5 de mayo de 2015

SME. Mitin de la Nueva Central de Trabajadores (NCT) 1° de Mayo 2015


El IMSS y el ISSSTE en vías de privatización para hundir las instituciones y arrastrarlas con el resto del sistema de salud pública

Lleva el peñismo en su haber 11 contrarreformas privatizadoras. La número 12 será hundir más al sistema de salud, cuya cabeza de sector es, precisamente, la Secretaría de Salud (Ssa), dirigida por la señora de larguísimo nombre: María de las Mercedes Martha Juan López; y cuyo seguro popular es un anzuelo sin carnada… Sin medicinas, sin camas suficientes, con citas diferidas hasta por 3 meses. Tanto en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que llevan a pique José Antonio González Anaya y Sebastián Lerdo de Tejada, respectivamente, maniobran los tres para quebrar totalmente la institucionalidad y así ponerlas a la venta o apostar por su desaparición, para continuar favoreciendo a los hospitales privados de los Vázquez Raña y compañeros de viaje del botín, y sólo atender a la clientela que pueda pagar sus altísimos precios.
3 mayo 2015  | Álvaro Cepeda Neri * | Contralínea

Caravana nacional por el agua, el territorio, el trabajo y la vida

Magdalena Gómez | Opinión La Jornada
La tribu yaqui anunció la realización de la Caravana nacional por el agua, el territorio, el trabajo y la vida a partir de la próxima semana. El 11 de mayo, saldrán tres caravanas regionales, una desde Vícam y Cajeme, Sonora; otra desde Piedras Negras, Coahuila, y otra desde Pijijiapan, Chiapas. Cubrirán 75 ciudades en 23 estados. Esta importante movilización involucra a decenas de pueblos originarios, organizaciones campesinas y urbanas, afectados ambientales, usuarios del agua y la energía eléctrica, sindicatos, universidades, maestros, jóvenes, ecologistas, comunidades eclesiales de base y organismos de derechos humanos.

lunes, 4 de mayo de 2015

1 de mayo, luto de la clase trabajadora: reforma laboral y empleos precarios... Martín Esparza

De las 11 reformas de gran calado, la laboral fue presentada por los apologistas oficiales como la mágica fórmula que pondría al “rígido” mercado laboral en sintonía con las exigencias de productividad dictadas por la globalización. De acuerdo con los teóricos neoliberales, al reducirse los costos laborales llegarían en cascada millonarias inversiones extranjeras, crecería la economía y se generarían miles y miles de empleos estables y bien remunerados, haciendo palidecer a economías emergentes, como la de China y la India. En los albores de la recién desempacada administración, en diciembre de 2012, las autoridades afirmaban que los cambios aprobados en el Congreso de la Unión para modificar sustancialmente la Ley Federal del Trabajo (LFT) que nunca se aplicó a cabalidad, permitirían a México dar un enorme salto de 30 lugares en el Índice de Competitividad Mundial. Dos años después, los parámetros internacionales confirmaron que luego de la reforma laboral nuestro país experimentó un salto, pero en reversa: de acuerdo con el ranking establecido en el Foro Económico Mundial (WEF, por su sigla en inglés), para 2014 el mercado laboral mexicano había caído 11 lugares en el rubro de la competitividad.
26 abril 2015 | Martín Esparza | Contralínea

En Cuernavaca, sindicatos independientes evitaron mezclarse con la columna oficialista

Organizaciones sociales y sindicales pertenecientes al Pacto por la Soberanía Alimentaria, Energética y los Derechos Constitucionales de las y los Trabajadores salieron a las calles este viernes para conmemorar el Día Internacional del Trabajo y para protestar por políticas de privatización, los feminicidios, la inseguridad en general y proyectos que van en contra de la voluntad de las comunidades. Criticaron que las autoridades "hagan oídos sordos a reclamos de la clase trabajadora, en tanto que sientan con grupos afines a firmar sus pactos".
2 mayo 2015 | Tlaulli Preciado | La Unión de Morelos

Marchan cientos de morelenses contra megaproyectos neoliberales

Atentan contra la vida campesina, dañan ecología y tejido social, dicen
Rubicela Morelos Cruz | Corresponsal | Periódico La Jornada | Domingo 3 de mayo de 2015, p. 24
Ayala, Mor.- Cientos de integrantes de unos 60 pueblos y ejidos de Morelos iniciaron ayer la protesta para detener el Proyecto Integral Morelos (PIM) –que incluye dos termoeléctricas, un gasoducto y un acueducto–, así como otros proyectos mineros e inmobiliarios y carreteros, que, argumentaron, atentan contra la vida campesina, dañan el medio ambiente y el tejido social de sus comunidades.

SME. Las luchas y demandas de los trabajadores en resistencia. 29 Abril 2015.

SME. Conferencia de prensa. "Caravana por la defensa del agua, el territorio, el trabajo y la vida". 28 Abr 15

Acuerdan gremios de la salud, mineros, petroleros y sociales coordinar luchas

Se llevó a cabo el foro de demandas de trabajadores en resistencia
Patricia Muñoz Ríos Periódico La Jornada Lunes 4 de mayo de 2015, p. 19 
Los trabajadores mexicanos son víctimas de una dura ofensiva patronal que pretende acabar con sus derechos sociales, laborales y humanos, para asegurar a las empresas trasnacionales que operan en el país altas tasas de ganancia; también, para beneficiar a la grandes compañías nacionales agrícolas, industriales, mineras y comerciales, señaló el foro Las luchas y demandas de los trabajadores en resistencia. En un

Gobierno de EU por fin admite que el fracking provoca sismos en ocho de sus estados

FotoUn reciente reporte del Monitoreo Geológico de EU (USGS, por sus siglas en inglés) de su gobierno identificó ocho estados (¡supersic!) en la región central y oriental, donde las operaciones de fracking han derivado a incrementos dramáticos de terremotos debido primordialmente (sic) a la inyección del agua de desecho en las operaciones de excavación en los pozos subterráneos al activar placas tectónicas que en algunos casos eran desconocidas ( http://goo.gl/MCMd2h ). Se trata del mismo hallazgo de Oklahoma extrapolado a siete estados adicionales.
Bajo la lupa | Alfredo Jalife-Rahme

Pemex:¿"pérdidas"? / Finanzas cianóticas / En vía de extinción

Carlos Fernández-Vega / México SA
Prometieron que con la reforma energética Petróleos Mexicanos se convertiría en empresa productiva del Estado que compita en igualdad de circunstancias y oportunidades con los nuevos inversionistas (léase con el capital privado), pero según transcurre el tiempo se hace más crítica la situación financiera de la otrora paraestatal, y sus números rojos son cada vez más abultados.

Acoge París la Eurocaravana 43, que demanda justicia por el caso Ayotzinapa

Sus integrantes denuncian la situación de los derechos humanos en México
‘‘Aunque nos ofrezcan millones de pesos no los vamos a aceptar’’, expresa un padre de familia
Afp Periódico La Jornada Lunes 4 de mayo de 2015, p. 6
París, Francia. La capital francesa acogió este domingo una marcha para reclamar justicia por los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos y denunciar la situación de los derechos humanos en México, con motivo de la llegada de la Eurocaravana 43, encabezada por el padre de uno de los normalistas. Bajo una fina lluvia y al grito de ‘‘¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!’’, unas 200 personas partieron del barrio

domingo, 3 de mayo de 2015

Sufre Pemex la mayor pérdida de su historia; los impuestos, la causa

FotoImpuestos a Pemex equivalen a 2.5 veces las ganancias de 50 consorcios
Lejos del objetivo de la reforma energética, pagó al fisco 45 veces sus rendimientos
La petrolera perdió en el primer trimestre $100 mil 546 millones, el mayor monto para ese lapso
Israel Rodríguez | Periódico La Jornada | Domingo 3 de mayo de 2015, p. 19

San Quintín: el valle de la explotación

3 mayo 2015 | Guillermo Castillo Ramírez | Contralínea
Es el valle de los contrastes: entre explotación y resistencia. Es uno de los lugares de México con mayor producción agrícola mercantil destinada principalmente a la exportación. Es también uno de los sitios con las condiciones de trabajo más abusivas, antihigiénicas y nocivas para los jornaleros. Desde este contexto, las recientes revueltas y movilizaciones de trabajadores agrícolas de marzo pasado en demanda de sus derechos laborales y de condiciones de trabajo justas no fueron improvisadas ni gratuitas, sino resultado de la injusticia. Tras dos fallidas mesas de negociación en octubre de 2014 y enero 2015, estas acciones de los jornaleros organizados respondieron al desdén y mutismo del soberbio sector patronal y a la indiferencia y falta de respuesta efectiva y voluntad política de las autoridades estatales. Con esto, los trabajadores agrícolas, además de exigir el cumplimiento de sus demandas, mostraron y denunciaron que hoy día la explotación laboral exacerbada es una realidad social aguda y vigente que padecen decenas de miles de personas en San Quintín, Baja California.

Caso Ayotzinapa: la CIDH, a punto de concluir análisis para presentar informe

Los familiares centran su esperanza en la recomendación que emita el órgano de la OEA
Fabiola Martínez | Periódico La Jornada | Domingo 3 de mayo de 2015, p. 8
FotoActualmente, 105 personas se encuentran detenidas por el caso Ayotzinapa. Mientras, las instancias federales revisan los expedientes para responder a las solicitudes de información de los expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la cual se halla en la parte final del análisis para la elaboración de su informe de los hechos del 26 y 27 de septiembre pasado.

La Cruzada contra el Hambre: la manipulación de la miseria

Es el programa estrella del gobierno federal pero, al menos en Veracruz, desborda corrupción. Los funcionarios de la Cruzada Nacional contra el Hambre piden “ayudas” a los más pobres, los vivales defraudan a familias, la propia Sedesol ordena guardar los apoyos que urgen, se documentan desvíos millonarios, se manipulan las listas de beneficiados, se relega a gente en la miseria, se maquillan resultados, se “entregan” casas que son una porquería, se venden viviendas que deberían regalarse, empresas sancionadas siguen recibiendo dinero público… Los veracruzanos andan peor que a su suerte.
3 mayo 2015 | Verónica Espinosa y Noé Zavaleta | Proceso

Desplazados en Chiapas, sin justicia ni tierra

En 2014, el gobierno de Chiapas gastó más de 3.9 millones de pesos para auxiliar a personas desplazadas de sus tierras, pero omitió atender tres casos urgentes visibilizados por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas. Se trata de 110 familias desplazadas de las comunidades Viejo Velasco, Banavil y San Marcos Avilés, que a pesar de formar parte de la campaña civil Rostros del Despojo –que busca el retorno pacífico a sus hogares– permanecen en total vulnerabilidad. Lejos de frenarse, el problema se agravaría en los próximos meses: las llamadas reformas estructurales alientan el despojo, alerta el Frayba. En 4 años, 281 mil personas fueron desplazadas en México por la violencia.
3 mayo 2015 | Nancy Flores | Contralínea

Desapariciones estarían ligadas a reclutamientos forzosos: ONG

Reclutamiento forzoso por el narco, detrás de muchos casos de desaparición: ONG
Los grupos criminales obtienen de esta forma mano de obra especializada
Aunque no hay investigaciones oficiales, existen indicios de que el fenómeno ocurre, aseguran
Fernando Camacho Servín | Periódico La Jornada | Domingo 3 de mayo de 2015, p. 7

Cusaem: los carísimos policías consentidos de Peña Nieto

Sólo en lo que va del sexenio, los Cuerpos de Seguridad Auxiliar y Urbana del Estado de México (Cusaem) han firmado decenas de contratos con dependencias federales por alrededor de 2 mil millones de pesos. Estas fuerzas policiacas operan en el limbo legal, no pagan impuestos, reciben por asignación directa la inmensa mayoría de convenios y les encargan desde la seguridad de instalaciones nucleares hasta surtir de tepetate a Fonatur. Además, tienen en sus manos el cuidado de sectores estratégicos del país, pero opera en la opacidad y el gobierno no muestra la menor intención de regularizarlo.
3 mayo 2015 | Arturo Rodríguez García | Proceso

El desafío del Cártel Jalisco Nueva Generación

Si el 9 de marzo de 2012 Jalisco vivió una jornada de violencia inusitada con el sello del Cártel de Jalisco Nueva Generación, liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, las decenas de bloqueos del pasado viernes 1 en municipios jaliscienses y otros tres estados del país muestran la furia de una organización criminal que no se intimida ante el gobierno de Enrique Peña Nieto. Ese abierto desafío hizo trastabillar a las instancias federal y estatal, que ni siquiera se atrevieron a mencionar el nombre del “grupo delincuencial” que puso en jaque sobre todo a Jalisco, a sus autoridades y a sus ciudadanos.
3 mayo 2015 | F. Cobián, J. Covarrubias, A. Osorio y G. Reza | Proceso

Un planeta de gordos pobres

El tiempo en el que las consecuencias alimentarias de la pobreza se limitaban al hambre parece haber quedado atrás. De acuerdo con un ambicioso informe publicado hace algunas semanas por el think-tank británico Overseas Development Institute (ODI), seis de cada 10 personas obesas o con sobrepeso del planeta viven en países en desarrollo. En algunos casos, como el de India, el incremento acelerado de la obesidad en las rentas medias y bajas se ha producido en paralelo con un estancamiento de las cifras de malnutrición infantil. Dos maneras contrapuestas pero igualmente eficaces de minar la salud de los pobres.
3 mayo 2015 | Gonzalo Fanjul*/Centro de Colaboraciones Solidarias | Contralínea

sábado, 2 de mayo de 2015

Harán yaquis caravana nacional en defensa del agua y el territorio

Columba Vértiz De La Fuente - Proceso 
Yaquis protestan contra acueducto en la Corte. Foto: Hugo CruzMÉXICO, D.F. (apro).- En un capítulo más en su lucha por tierras y autonomía, ahora la tribu yaqui, originaria de Sonora, organiza la Caravana Nacional por la Defensa del Agua, el Territorio, el Trabajo y la Vida, misma que durante el mes de mayo recorrerá 70 localidades en 22 entidades del país. Su preocupación por “la ola de reformas estructurales capitalistas que están poniendo en peligro la existencia de nuestra nación, despojándonos de nuestro propio territorio y poniendo en riesgo la vida misma con los llamados megaproyectos, la militarización, la inseguridad y la privatización de los bienes comunes” impulsa a los yaquis a realizar esta caravana.

La Corte mutila el 123... El Toque Crítico de Martín Esparza

Se les pasó la mano a los ministros
En víséras de la celebración del Primero de Mayo, los ministros de la Corte acaban de proporcionar una moderna guillotina a la reforma laboral que permitirá a la Juntas de Conciliación y Arbitraje (juntas) cercenar de tajo los "derechos irrenunciables" de millones de trabajadores contemplados como uno de los baluartes del artículo 123 de la Constitución. Como si la clase trabajadora del país no tuviera suficiente con el imparable aniquilamiento del poder adquisitivo de sus microsalarios, que la conducen a las fronteras de la marginación social, ahora los miembros de la Segunda Sala del alto tribunal emiten una jurisprudencia para que las aprobaciones o laudos que realicen las amafiadas juntas sobre convenios, liquidaciones o finiquitos de un trabajador sean inapelables.
Martín Esparza Flores | Siempre!

Familiares de víctimas se sumaron a la marcha

ISRAEL MARIANO - El Sol de Cuernavaca.
 Organizaciones ciudadanas, familiares de víctimas de la violencia, telefonistas y electricistas recordaron el 129 aniversario del Día del Trabajo con una caminata que inició desde la avenida Plan de Ayala hasta la Plaza de Armas; las exigencias fueron la cancelación de las reformas laborales, detener la violencia institucional y no más desaparecidos; alto a los feminicidios y la construcción de una nueva central de trabajadores.

Repudian reformas estructurales en marchas por el Día del Trabajo

La Redacción - Proceso
Familiares de los 43 marchan por el 1 de Mayo en la Ciudad de México. Foto: Octavio GómezMEXICO, DF, 1 de mayo (apro).- Las movilizaciones por el Día del Trabajo en los estados se caracterizaron por el repudio a las llamadas “reformas estructurales”, el clamor por justicia en el caso Ayotzinapa y la quema de emblemas electorales, destacadamente del PRI.
En Veracruz, cientos de maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano (MMPV) irrumpieron abruptamente en el presídium del desfile obrero oficial en la capital del estado.

Organizaciones y sindicatos independientes claman justicia por Ayotzinapa

Familiares de los 43 marchan por el 1 de Mayo en la Ciudad de México. Foto: Octavio GómezJuan Carlos Cruz Vargas - Proceso
MÉXICO, DF, (apro).- Sin enfrentamientos ni vallas, menos granaderos o cierre de comercios, los sindicatos independientes y organizaciones sociales marcharon sobre Paseo de la Reforma y las calles del centro de la ciudad para conmemorar el Día Internacional del Trabajo.

La sociedad civil saca de su búnker al gobierno mexicano: The Economist

Protestan por Ayotzinapa en las instalaciones del cuerpo de guardias presidenciales. Foto: Xinhua / Pedro MeraLa Redacción - Proceso
MÉXICO, D.F. (apro).- La participación de la sociedad civil en México, que cada día se acrecienta más, ha logrado sacar al gobierno de su búnker, afirma la revista británica The Economist en un artículo publicado este viernes.

Salario de 6.5 millones de trabajadores: $70.10

Patricia Muñoz Ríos / Periódico La Jornada / Jueves 30 de abril de 2015, p. 13
En México, el salario mínimo de 70.10 pesos diarios equivale a 4.50 dólares, y reciben esta remuneración cerca de 6.5 millones de trabajadores.
En tanto, casi 12 millones de mexicanos reciben como paga dos salarios mínimos, lo que equivale a 140 pesos o 9 dólares.

Delatar o no delatar

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Foto: Germán CansecoSabina Berman - Proceso
MÉXICO, D.F. (Proceso).- El secretario de Gobernación, en una carta a la revista Proceso, dedica un gentil párrafo a pedir una disculpa a sus vecinos por los “inconvenientes” que el reportaje del semanario sobre sus casas de las Lomas les trae. Sucede que la fotografía aérea de una de las casas del secretario abarca también varias casas de sus vecinos. Al mismo tiempo, el reportaje cita a varios vecinos como informantes. Es decir, se

Diez puntos clave de la fallida reforma anticorrupción

Emilio Gamboa con Dolores Padierna, Alejandro Encinas y Miguel Barbosa. Foto: Eduardo Miranda.Ernesto Villanueva - Proceso
MÉXICO, D.F. (proceso.com.mx).- Las demandas de la opinión pública para dar vida a un Sistema Nacional Anticorrupción que, se supone, habría de eliminar este problema endémico en México y la difusión de los reportajes sobre La Casa Blanca de Enrique Peña Nieto y su esposa así como la compra de otra casa por parte del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, aceleraron la aprobación de una reforma en esta materia. Las cosas no son, empero, como se ha publicitado por el gobierno y sus aliados. Veamos.

El antimonumento

El memorial por los normalistas desaparecidos en Reforma. Foto: Germán CansecoJosé Gil Olmos - Proceso
MÉXICO, D.F. (apro).- Casi todos los gobiernos que hemos tenido le han apostado al olvido cuando se habla de tragedias producidas por actos de injusticia, abusos de poder o de corrupción. Con el PRI se apostó a que las víctimas del movimiento estudiantil del 68 y 71, así como los desaparecidos de la guerra sucia y las matanzas de Aguas Blancas y Acteal fueran un expediente cerrado. El gobierno del PAN busco lo mismo con las víctimas de la guerra contra el narcotráfico.

viernes, 1 de mayo de 2015

Atento Aviso a la Resistencia de la División Cuernavaca.

- Hoy Viernes 1º Mayo 2015.

Marcha del 1ro. de Mayo que partirá del IMSS Plan de Ayala a las 9 AM, y llegará al Zócalo de la Ciudad de Cuernavaca.


Atentamente

Subcomité de la División Cuernavaca / Comisión de Trabajo del Departamento Cuernavaca.

SME. Plan de acción al 21 de Abril 2015.

jueves, 30 de abril de 2015

Aborta engendro de reforma política del DF / Hillary, en problemas para justificar donativos / El bloqueo a Cuba

Enrique Galván Ochoa - Dinero
Cambiar la estructura constitucional del Distrito Federal hubiera requerido de una consulta pública del Distrito Federal. ¿Estamos de acuerdo los capitalinos? No como aquella pantomima que sirvió de base para subir el boleto del Metro, sino un sondeo serio hecho por los mismos ciudadanos. Desafortunadamente la Constitución nos prohíbe expresamente opinar sobre impuestos y elecciones, y el estatuto del DF toca ambos terrenos. Aun cuando el Senado ya la había palomeado, la Cámara de Diputados no aprobó la

El geógrafo Peña / Precaución: pifias continuas / Freno a la "reforma" del DF / Juez y parte en Jalisco

Julio Hernández López - Astillero
Es de celebrarse que durante el viaje de ayer a tierras sinaloenses el geógrafo de Los Pinos no haya expedido más nombramientos disparatados de ciudades como estados de la Federación. Así fue que, por fortuna, Mazatlán, adonde fue a inaugurar un libramiento carretero, no terminó clasificada como entidad federativa, tal cual sucedió por decreto circunstancial con Lagos de Moreno y León, a las que el abogado de la Universidad Panamericana declaró estados en lugar de Jalisco y Guanajuato o junto a ellos.

Crecimiento lento / Mejoría en 2018 / Aspe se acomoda

Carlos Fernández-Vega / México SA
De por sí lenta, la economía mexicana, al igual que la de otras naciones latinoamericanas, deberá afrontar varios años de crecimiento relativamente lento y riesgos macroeconómicos potencialmente graves (entre ellos el aumento de tasas de interés en Estados Unidos), con lo que se fortalece la posibilidad de sumar el momento peñanietista al inventario de sexenios perdidos para la población nacional.

Trabajadores mexicanos: precarios, flexibles, excluidos y esclavos

El mundo laboral mexicano es más precario, más flexible, más excluido, más sobreexplotado, más esclavo. Al final del año se habrá consolidado una pérdida real del salario mínimo de 76 por ciento con relación a su poder de compra máximo de 1976. El gobierno es responsable de no haber revertido ese deterioro y, por el contrario, sumar casi 2 puntos porcentuales a la pérdida. Se trata de la caída más grande de América Latina y una de las más graves del mundo. Los trabajadores, condenados a una vejez miserable
Marcos Chávez - Contralinea

La sombría historia que dio origen al Día del Niño

La Redacción - Excelsior
El Día del Niño es un día consagrado a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del mundo y destinado a actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños del mundo
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de abril.- No todo ha sido risas y juegos. También hubo muertes. Y daños colaterales. 

miércoles, 29 de abril de 2015

Programa Frecuencia Laboral del sábado 25 abril 2015

Audio directo del portal
Frecuencia Laboral: "El espacio donde los trabajadores son la noticia"
Con Lourdes MArtínez y Martín Esparza

SME. Informes en la Asamblea General de Consulta sobre el 1° de Mayo. 23 Abril 2015


Urge HRW a la PGR esclarecer “atrocidades” en Tlatlaya y Ayotzinapa

Gloria Leticia Díaz - Proceso 
Familiares de los 43 protestan en avenida Reforma. Foto: J. Raúl PérezMÉXICO, D.F. (apro).- El director de Human Rights Watch (HRW) para las Américas, José Manuel Vivanco, emplazó a Arely Gómez, titular de la PGR, a dar a conocer los nombres de las “30 mil personas cuyo paradero se desconocía y han sido halladas, así como de las 22 mil que continúan extraviadas, según cifras gubernamentales basadas en información recogida por las procuradurías de justicia”.

Los familiares de los 43 desaparecidos exponen en Canadá sucesos en Ayotzinapa

FotoPiden a legisladores exhortar al gobierno mexicano a realizar una pesquisa eficiente
Eliminar a México de lista de países seguros, otra solicitud de la delegación que viajó a Ottawa 
Fernando Camacho Servín / Periódico La Jornada / Miércoles 29 de abril de 2015, p. 12
Una delegación de padres y compañeros de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos visitó ayer el Parlamento de Canadá, donde expuso ante legisladores cómo ocurrió la agresión contra los jóvenes hace siete meses y solicitó que se pronuncien por que el Estado mexicano realice una investigación eficiente sobre el tema.

Incompleta, adecuación legal sobre minas de carbón, afirma Napoleón Gómez Urrutia

No incluye a los grandes empresarios del ramo, señala el dirigente del gremio
Debe protegerse la salud y la vida de todos los trabajadores ante la voracidad capitalista, expresa
Andrea Becerril y Víctor Ballinas / Periódico La Jornada / Miércoles 29 de abril de 2015, p. 17
El dirigente del sindicato minero, Napoleón Gómez Urrutia, advirtió que las reformas a la Ley Federal del Trabajo (LFT), por las que se prohíbe la explotación del carbón en condiciones de riesgo y se sanciona a las empresas por accidentes que causen la muerte de trabajadores, es incompleta y deja fuera de responsabilidad por tragedias a los grandes empresarios del carbón, como Germán Larrea, dueño de Grupo México.

Documenta la CNDH despojo de tierras para aeropuerto

René Ramón / Corresponsal Periódico La Jornada / Miércoles 29 de abril de 2015, p. 14
Chimalhuacán. Méx.
Personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) efectuó un recorrido en Chimalhuacán para constatar la queja interpuesta por pequeños propietarios de la comunidad Tlatel Xochitenco, quienes aseguran que el gobierno federal los despojó de 954 hectáreas para construir el nuevo aeropuerto internacional de la ciudad de México.

El "arsenal" mexicano / "Tormenta" en ciernes / Balas y pólvora mojada

Carlos Fernández-Vega / México SA
De acuerdo con la versión oficial, los famélicos habitantes de este país pueden estar frescos y felices, porque ya lo dijo el gobernador del Banco de México: la tormenta global nos hace los mandados, pues se cuenta con un arsenal de reservas por cerca de 270 mil millones de dólares, suficientes, según dijo, para enfrentar posibles contingencias y la eventual salida de capitales.

Solalinde, ¿sacerdote chicharronero?

Carlos Martínez García - Opinión
Para el obispo de Celaya, Benjamín Castillo Plascencia, el activismo del sacerdote Alejandro Solalinde lo muestra como un chicharronero. El titular de la diócesis celayense aseguró que Solalinde no acata los dictámenes de la Iglesia católica, no está en comunión con su obispo y es protagonista porque le gusta que lo sigan las cámaras televisivas. ¿Por qué hizo señalamientos tan excesivos?

La ausencia de Aristegui y la ley mordaza

"Es censura". Simpatizantes de  Aristegui protestan en las oficinas de MVS. Foto: Octavio GómezJenaro Villamil - Proceso 
MÉXICO, D.F. (apro).- En marzo de 2006, el mismo día que el Senado de la República discutió la Ley Televisa en medio de presiones infames, la directora del Instituto Mexicano de la Radio, Dolores Béistegui, promovió una protesta conmovedora: todas las estaciones del IMER transmitieron ese día una misma melodía.

El pesado fardo de la corrupción

Peña y Videgaray durante el anuncio del plan de inversión de BBVA Bancomer en México. Foto: Octavio GómezDenise Dresser - Proceso
MÉXICO, D.F. (Proceso).- Algo que celebrar, algo que lamentar. Algo que aplaudir, algo que criticar. Así hay que evaluar el nuevo Sistema Nacional Anticorrupción. Un paso hacia adelante, pero un paso muy pequeño. Un movimiento en la dirección correcta, pero no la sacudida que el país quería y necesitaba. Insuficiente para lidiar con el pesado fardo

Carecen de alimentación adecuada 3 de cada 10 niños en México: Inegi

Un niño en la región mixteca de Oaxaca. Foto: Hugo CruzJuan Carlos Cruz Vargas - Proceso 
MÉXICO, D.F. (apro).- En México la población infantil y adolescente sin acceso a una alimentación adecuada aumentó 2.5% entre 2008 y 2012, admitió el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Viven en extrema pobreza 4.7 millones de menores, alertan ONG

Un grupo de niños juega futbol en Santa Catarina, Nuevo León. Foto: Víctor Hugo ValdiviaGloria Leticia Díaz - Proceso 
MÉXICO, D.F. (apro).- Organizaciones sociales alertaron sobre la inoperancia de la Ley General de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes promulgada por el presidente Enrique Peña Nieto, y aseguraron que a casi cinco meses de su entrada en vigor carece de una reglamentación y de presupuesto para operar.

Podría colapsar IMSS por régimen de pensiones, alerta Coparmex

http://media.proceso.com.mx/media/2014/06/mue3-440x293.jpgJuan Carlos Cruz Vargas - Proceso 
MÉXICO, D.F. (apro).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) alertó que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atraviesa una de “sus etapas más delicadas de su historia” y, de continuar con ese ritmo, “corre el riesgo del colapso”.

martes, 28 de abril de 2015

Cae el ingreso petrolero / Erario: mayor boquete / ¿Otro recorte en puerta?

Carlos Fernández-Vega / México SA
Cada día más profundo, el boquete financiero producto de la caída del precio petrolero mexicano dejaría muy lejos de la realidad al recorte presupuestal anunciado en enero pasado por el ministro del (d) año. Las cifras ayer divulgadas por el Inegi, aderezadas con las de Pemex, adelantan que tal agujero sería de mayores dimensiones con respecto a las originalmente estimadas por los virtuosos conductores de la economía nacional.

Watergate mexicano: 3 motivos para destituir al Presidente

Víctor M. Toledo - Opinión
En un acto sin precedente, el 9 de agosto de 1974, el presidente estadunidense Richard Nixon renunció a su cargo, tras dos años de una investigación periodística en que se develó una operación ilegal, orquestada por el presidente y varios colaboradores cercanos para realizar espionaje al Partido Demócrata. Al menos siete funcionarios o colaboradores fueron acusados y sentenciados por conspiración, robo, espionaje telefónico y violación de leyes federales. Este caso, conocido como Watergate, cimbró al mundo, pero también puso a prueba y fortaleció la democracia estadunidense. Dos periodistas del Washington Post, en nombre de la decencia ciudadana, lograron destituir al presidente de la mayor potencia del mundo. El ejemplo quedó grabado para siempre en el libro de la democracia.

Ayotzinapa y las caravanas internacionales

Luis Hernández Navarro - Opinión
Como parte de su lucha de la memoria contra el olvido, los padres de los 43 jóvenes de Ayotzinapa desaparecidos y los estudiantes de la normal rural han desplegado estas últimas semanas una vigorosa e intensa campaña internacional. El 16 de marzo comenzaron una gira durante 45 días por más de 40 ciudades de Estados Unidos; entre el 12 de abril y el 2 de mayo cruzaran Canadá de oeste a este, y el 16 de abril una comitiva partió a Europa para recorrer en poco más de un mes 13 países.

Autovictimización presidencial

El titular del Ejecutivo, Enrique Peña Nieto. Foto: Miguel DimayugaErnesto Villanueva - Proceso
MÉXICO, D.F. (Proceso).- Los primeros meses del gobierno de Enrique Peña Nieto (EPN) –e incluso antes, en su periodo como presidente electo– fueron de reconocimiento, beneficio de la duda y esperanza de que el rumbo del país habría de ser mejor que con Felipe Calderón, quien salió mal de su gobierno por su fallida guerra personal contra el crimen organizado.

Alistan senadores dictamen que favorece minería peligrosa, acusa ONG

Un minero en Coahuila. Foto: EspecialArturo Rodriguez García - Proceso
MÉXICO, D.F. (apro).- Un dictamen de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), que favorece la extracción carbonera con procedimientos letales, será presentado mañana al pleno del Senado para su aprobación.
La Familia de Pasta de Conchos, organización que agrupa a defensores de derechos humanos laborales y víctimas de la minería de carbón de Coahuila, dio a conocer hoy una serie de anomalías en el dictamen que van desde la falta de conceptos y definiciones, hasta regulaciones técnicas que hacen legal el tipo de minería en la que han muerto 105 personas en los últimos nueve años.

Confirma Inegi: hay más empleo pero de muy baja calidad

Carlos Acosta Córdova - Proceso
Un vendedor de sandalias en Cuautla, Morelos. Foto: Margarito PérezMÉXICO, D.F. (apro).- La tasa de desempleo nacional en marzo pasado se ubicó en 3.9% de la Población Económicamente Activa (PEA), muy por debajo del 4.8% registrado en el mismo mes del año pasado, informó hoy el INEGI.
Sin duda, un avance importante: si en marzo de 2014 casi cinco de cada cien personas en edad de trabajar no tenían un empleo, ahora son casi cuatro de cada cien los que no tienen un trabajo.

lunes, 27 de abril de 2015

Mitin de apoyo SME-NCT a los jornaleros de San Quitin en la Segob. 24 Abril 2015

Paso libre a la Corte Penal Internacional

Las masacres de Tlatlaya y Apatzingán, así como la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, abrirían la puerta para que este año la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) “pueda afirmar que en México se están cometiendo delitos de lesa humanidad y, en su caso, crímenes de guerra”, sostiene el abogado Netzaí Sandoval Ballesteros. Redactor de una de las peticiones a la Fiscalía de la CPI para que intervenga en México, Sandoval afirma en entrevista que esos tres casos engrosaron el expediente presentado en noviembre de 2011 con el apoyo de 23 mil firmas. En contacto permanente con el personal de esa fiscalía, encabezada por Fatou Bensouda, Sandoval alerta: es muy probable que el caso de México sea anunciado este año como objeto de un análisis preliminar.
26 abril 2015 | Gloria Leticia Díaz | Proceso

Armas ante el Desempleo y la Pobreza.

En Plena Crisis Económica Aprueban que Operen Agentes Extranjeros Armados
*Aumentó la Pobreza en 3% y no Hay Perspectiva de Crecimiento Económico
*Ambigüedad en la Reforama a Ley de Armas y Explosivos Permite Actos de Impunidad
Ma. Lourdes Martinez Gonzalez - Frecuencia Laboral

AFORES: Sólo pueden dar Pensión de 35% del salario.

Congreso de Jubilados y Pensionados Demanda Reestatizar el Sistem
*La Mayoría de los Trabajadores no Recibirá Nada con sus Afores.
*Acuerdan Rechazar la Mini Pensión de 850 Pesos Mensuales porque no es Suficiente
El sistema de jubilaciones y pensiones administrado por la banca privada sólo tiene capacidad de darle una pensión a la tercera parte los trabajadores mexicanos y nada más podrá otorgarles, a través de la Administradoras de Ahorro para el Retiro (Afores) 35% de lo que ganaban, advirtió la asesora de la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Senadores, Odilia Ulloa Padilla.
Lourdes Martinez Gonzalez - Frecuencia Laboral

MVS-Aristegui, ahora un litigio “mediático”

Las argucias legales, los ataques y las fintas amenazan con volver interminable el litigio en el cual se enfrentan la periodista Carmen Aristegui y el Grupo MVS. Pero mientras las cosas siguen su lento camino en los tribunales, la prensa ha empezado a jugar un papel que se quiere ver como definitorio. Artículos y columnas periodísticos han empezado a ser esgrimidos como “pruebas” del consorcio de Joaquín Vargas para, entre otras cosas, desprestigiar al juez que amparó a la comunicadora.
26 abril 2015 | Jenaro Villamil | Proceso

Telenovela en San Cristóbal / Precampaña estilo Gaviota / Moreno Valle y los narcocorridos / Siete meses sin los 43.

FotoJulio Hernández López - Astillero
No fueron de virtuosidad natural sino de circunstancias forzadas los factores de discreción y austeridad en la boda del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello (MVC), con la estrella de Televisa Anahí Giovanna Puente Portilla, ampliamente conocida en el medio de la farándula por su primer nombre. Resulta que el 11 de los presentes iban a ser padrinos Enrique Peña Nieto y Angélica Rivera, pero el temor a protestas por esas visitas llevó a cambiar de fecha, anunciarla falsamente para el 2 de mayo y finalmente optar por celebrar

Minería: otro asalto a la nación / El "moderno" reparto del botín / Oro: mil por ciento de aumento.

Carlos Fernández-Vega / Mexico SA
Foto 
Al anunciar la reprivatización bancaria, en mayo de 1990, el entonces inquilino de Los Pinos dijo que su objetivo era democratizar el capital financiero, y al modificar la ley minera (1992) aseguró que su intención no era modernizar esa actividad productiva. En ambos casos, desde luego, el discurso cerró con la clásica frase de que todo se hizo por el bien de la nación.

Ayotzinapa, herida abierta

La Jornada - Editorial
Se cumplieron ayer siete meses de los asesinatos de tres estudiantes normalistas, la desaparición forzada de 43 más y otros tres homicidios y lesiones graves, perpetrados, según la versión oficial, por la policía municipal de Iguala y por la banda criminal Guerreros unidos. El caso provocó la caída y luego el encarcelamiento del alcalde de esa localidad y de su esposa, así como la separación del cargo del ahora ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, en tanto que Jesús Murillo Karam, quien encabezó la investigación oficial, dejó la titularidad de la Procuraduría General de la República (PGR) en febrero pasado, cuando pasó a la

Ayotzinapa, el rayo que no cesa

Adolfo Gilly - Opinión
Queridas madres, queridos padres de Ayotzinapa:
Guardo vivo el recuerdo de aquel 10 de octubre del año pasado cuando, a demanda de ustedes, obtuvieron por fin la primera entrevista con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el procurador general, Jesús Murillo Karam, en la Procuraduría General de la República, con la intermediación y la presencia de organismos y abogados defensores de derechos humanos. Iniciada la reunión hablaron ustedes todos, una tras otro, como padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos. Hablaron breve y claro, cinco minutos o menos cada una y cada uno.

La catástrofe que viene

Carlos Fazio - Opinión
En materia de seguridad nacional el control territorial del país está a cargo de las fuerzas armadas. El Ejército y la Marina se reparten la vigilancia de las zonas estratégicas del país, incluidas áreas de producción y distribución de recursos económicos vitales (hidrocarburos, electricidad, etcétera). Además, con la militarización de las distintas policías (municipal, estatal y federal), generales y coroneles del Ejército y algún almirante de la Armada están al frente de las secretarías de Seguridad Pública y/o los aparatos de inteligencia en más de la mitad de los estados mexicanos.

¿La corrupción española también en México?

Iván Restrepo - Opinión
Por si no tuvieran ya con los que tanto han indignado a la ciudadanía, dos nuevos casos de corrupción se conocieron en España. Uno bajó de su pedestal a quien por muchos años figuró como funcionario responsable, honrado, al servicio de las mejores causas de su país. Tantos méritos acumuló que llegó a ser el superministro de Economía y Hacienda, el segundo hombre más importante del gobierno de Aznar. Una de

domingo, 26 de abril de 2015

¿Y las reservas petroleras de Pemex?

Antonio Gershenson | Opinión-La Jornada
Antes, el 18 de marzo se daba la información de los diferentes aspectos de la actividad petrolera. Ahora se informa sin fecha determinada. Se habla, no siempre muy bien, de las reservas de crudo y de gas. Pero en la documentación de Pemex, en el mejor de los casos se llega al primero de enero de 2014, y esto se inició también con mucho retraso. Afortunadamente, aparece una entrevista con el director de Exploración y Producción de Pemex al respecto (en El Economista). Como no todos la leyeron, me permito informar de algunos datos que me parecen importantes, y agregar otros.

En manos extranjeras, 70% de las concesiones de exploración minera

Canadá, el mayor beneficiario por la tendencia privatizadora del sector en México
Los abusos, por falta de imposición fiscal en recursos naturales y una legislación armonizada
Empresas de ese país, con permiso para explotar las siete minas productoras de oro más grandes
Roberto Garduño | Periódico La Jornada | Domingo 26 de abril de 2015, p. 5
Las reformas neoliberales aplicadas por Carlos Salinas y Ernesto Zedillo en la década de los 90 del siglo pasado, abrieron indiscriminadamente el sector minero a la inversión extranjera, que se apropió 70 por ciento de las concesiones que suman 92 millones de hectáreas en el territorio nacional.

Mineras y saqueo

Editorial-La Jornada
Además del costo enorme en términos de injusticia social, crecimiento de la pobreza y pérdida de la paz pública, la imposición y consolidación del modelo económico neoliberal en nuestro país convirtió algunos de los principales ramos de la economía nacional en auténticos polos de saqueo de los recursos monetarios o naturales de la nación, con el consecuente crecimiento del poder fáctico de las empresas foráneas que controlan esos ramos. Tal es el caso de la minería, una actividad que en México es dominada por empresas trasnacionales –la mayoría de origen canadiense–, que se ha caracterizado por arrojar grandes ganancias a los principales accionistas de éstas, a costa de una profunda devastación económica y social.

Ayotzinapa debe definirse como desaparición forzada, piden ONG

Se consideraría delito de lesa humanidad y sería imprescriptible
Los hechos investigados no encuadraban en el tipo penal, según la PGR
Foto
Gustavo Castillo García | Periódico La Jornada | Domingo 26 de abril de 2015, p. 7
La Procuraduría General de la República (PGR) continúa sin obtener ninguna orden de aprehensión por el delito de desaparición forzada en el caso Ayotzinapa, a pesar de que ha sido una petición de organizaciones no gubernamentales, padres de las víctimas e instancias como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

La demanda salarial de $200 por día "será nacional"

Laura Poy Solano | Periódico La Jornada | Domingo 26 de abril de 2015, p. 14
La demanda de salarios dignos, de al menos 200 pesos por jornada en los campos agrícolas se extenderá a todo el país. Este reclamo será nacional, afirmó Cosme Amaro, dirigente de la Central Campesina Cardenista. Aseguró que los jornaleros agrícolas del valle de San Quintín, la Unión Nacional de Trabajadores, y diversos colectivos de campesinos e indígenas se sumarán a una lucha nacional.

Anuncia CNTE movilizaciones en mayo

Laura Poy Solano | Periódico La Jornada | Domingo 26 de abril de 2015, p. 30
Dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) informaron que en la jornada de movilizaciones magisteriales que realizarán en mayo próximo –en la que no se descarta un llamado a un paro nacional indefinido–, un tema central será la demanda de ingreso al magisterio para los egresados normalistas, quienes han iniciado protestas en Michoacán y Chiapas.

Se ha disparado 76.4% el precio del huevo en lo que va del sexenio

FotoRiesgo de que personas con menores ingresos dejen de comer tres piezas a la semana
La reducción en el consumo podría tener impacto nutricional en la población, advierte estudio
Israel Rodríguez | Periódico La Jornada | Domingo 26 de abril de 2015, p. 19

“Tragedia nacional”: 25 mil 821 personas desaparecidas en México

Hasta marzo de 2015, en el país se enlistaron oficialmente 25 mil 821 personas “no localizadas” en el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas, del Sistema Nacional de Seguridad Pública. De éstas, 10 mil 836 desaparecieron en lo que va del actual gobierno. El resto, es decir la mayoría, data de la administración de Felipe Calderón. Por su metodología, la base de datos gubernamental podría ocultar centenas de desapariciones, señalan organizaciones civiles. Esta realidad constituye “una verdadera tragedia nacional”, considera Santiago Corcuera, integrante del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.
26 abril 2015 | Flor Goche | Contralínea

¿De los 120 millones de mexicanos, cuántos se necesitan para el estallido social?

Los volcanes Popocatépetl y de Colima no han pasado de echar fumarolas y vomitar ceniza, pero siguen amenazantes. Empero, tenemos un tercer volcán, aquel con el que Alexis de Tocqueville (Recuerdos de la Revolución de 1848), y no metafóricamente, vislumbró cuando decía que “la lucha política se entablará entre los que poseen y los que no poseen”… Entonces ¡volveremos a ver las grandes agitaciones públicas! Impunidad y corrupción privada y pública han pervertido las funciones de las instituciones. “Aquellos vicios se debían a los instintos naturales de la clase dominante, a su poder absoluto, al relajamiento y a la propia corrupción de su época […]. La clase gubernamental, tras haberse acantonado en su poder e inmediatamente después en su egoísmo, adquirió un aire de industria privada, en la que cada uno de sus miembros no pensaba ya en los asuntos públicos, si no era para canalizarlos en beneficio de sus asuntos privados, olvidando fácilmente en su pequeño bienestar a las gentes del pueblo. En ese mundo político, así compuesto y así dirigido, lo que más faltaba, sobre todo al final, era la vida política propiamente dicha, porque la lucha es querella de palabras.
26 abril 2015 | Álvaro Cepeda Neri * | Contralínea

Tamaulipas, bajo la ley del narco

La población de Tamaulipas, entre dos, tres, muchos fuegos…
Algo pasa en Tamaulipas, donde no funcionan las estrategias que en otras partes han llevado por lo menos a la baja de las cifras oficiales de muertes por la narcoviolencia. A la infernal ofensiva que lanzaron las bandas criminales el viernes 17 en Reynosa, se sumó el miércoles 22 otra en Tampico. La explicación para una –la reacción de los narcos por la captura de un capo– no aplica para la otra. Y mientras el gobierno federal aprende con prueba y error, la población está atrapada entre muchos fuegos. La violencia es muy necia: no cede.
26 abril 2015 | La Redacción | Proceso

Castillo dejó a Michoacán en descomposición

Los testimonios de Domingo Barajas y la diputada michoacana Selene Vázquez refuerzan la versión publicada por Proceso en su edición 2007 sobre la masacre perpetrada por policías federales en el palacio municipal de Apatzingán el pasado 6 de enero. Ambos llaman mentiroso al excomisionado Alfredo Castillo y aseguran que hoy Michoacán está viviendo tiempos difíciles, pues alimentó a nuevos grupos criminales que hoy controlan la región de Tierra Caliente.
26 abril 2015 | José Gil Olmos | Proceso