30 agosto 2015 | El Sol de Cuernavaca
Fuente: El Sol de Cuernavaca
Carlos Fernández-Vega / México SA¡presente!en eso de la supuesta
política de austeridadque se aplicaría en 2016, y con la cara más dura que el concreto el consejero presidente de esa institución afirma que su propuesta presupuestal para ese año
refleja un ejercicio de responsabilidad ante la situación por la que atraviesa la economía del país, y atiende el llamado de la Secretaría de Hacienda para
En los primeros tres años de su gestión, Enrique Peña Nieto y su secretario de Hacienda, Luis Videgaray, han venido esgrimiendo un falso discurso económico sobre una pretendida prosperidad nacional. Lo cierto es que convirtieron el país en una fábrica de pobres, según demuestran las propias cifras de instituciones como el Inegi y el Banco de México. Ante esta lacerante realidad, las pregonadas reformas estructurales –la fiscal y la energética– sólo evidencian un crecimiento torpe y excluyente. Al parecer, lo único que se multiplica en México es la pobreza. Y todo indica que esta situación no cambiará en los últimos años.
De poco le ha servido al gobierno de Enrique Peña Nieto reiterar que durante su gestión las cifras de los homicidios han ido a la baja. Su discurso en ese sentido no se sustenta en la realidad, según documenta el semanario Zeta, de Tijuana, en la edición que comenzó a circular de manera simultánea a este número de Proceso. A partir de cifras recabadas en varias instituciones públicas del país, el equipo de periodistas tijuanenses comprobó que durante los primeros 32 meses de gestión peñanietista ha habido 57 mil 410 homicidios dolosos. Así llega el mexiquense a su tercer informe de gobierno. Estos son los resultados de la investigación de Zeta.
Al unísono, defensores de derechos humanos dicen que México es un país de impunidades, sobre todo en esta materia. Y enumeran los agravios acumulados en los últimos meses: Tlatlaya, Ayotzinapa, Apatzingán, Ecuandureo, Ostula, Calera… Frente a este tsunami de sangre, ejecutados, desaparecidos, desplazados por trata de personas e incremento de actos de tortura que dejó Felipe Calderón, el presidente Enrique Peña Nieto está revolcado en esa ola.
Hermosillo, Son.-Después de casi un año de permanecer en prisión, el jueves por la noche, Fernando Jiménez Gutiérrez, uno de los líderes yaquis opositores a la operación del Acueducto Independencia, salió en libertad del Centro de Readaptación Social (Cereso) uno de Hermosillo. Jiménez Gutiérrez, quien fue recibido por familiares e integrantes de la tribu, sostuvo que durante su cautiverio fue preso político del gobernador Guillermo Padrés Elías. Adelantó que seguirá luchando por el derecho al agua para su etnia y para que su compañero Mario Luna Romero, quien aún se encuentra en el Cereso, también obtenga su libertad.
Rosalía Vergara - Proceso
México, el país de América Latina donde aumenta el número de pobres y
donde el gobierno gasta miles de millones para supuestamente ayudarlos.
Más de 55 millones en la miseriaCon esta propuesta no estamos renunciando a ninguna forma de lucha, lo que reiteramos a la administración peñista es que queremos diálogo abierto y franco, precisaron.
en Oaxaca, centro de origen y diversidad de este grano.
Acompañar denuncias de médicos, la alternativa, señalan en Casa Lamm degradar el derecho a la protección integral de la salud a un esquema básico de atención, con base en un enfoque económico y en el que las personas no podrán exigir servicios adicionales, a menos que los paguen, afirmaron expertos.
Las reservas son reservas, dijo alguna vez el ex gobernador del Banco de México Guillermo Ortiz, cuando alguien propuso que se utilizara una pequeña parte para financiar la construcción de una refinería. Los penchynas, sin embargo, prefirieron entregar el petróleo al extranjero.
combatey –oficialmente– miles y miles de millones de pesos después, los indicadores de pobreza en el país prácticamente no se han movido en términos porcentuales, pero el número de depauperados se ha incrementado de forma sostenida, al igual que el de fabulosos discursos que pregonan
contundentes avancesen la materia. La fábrica de pobres, pues, a todo lo que da.
amigable prestamista–si es que esta categoría fiduciaria existe– el Grupo Higa, que hasta donde sabemos,
paradójicamente, frente a la volatilidad del peso respecto de las monedas extranjeras, México se encuentra en un evidente proceso de crecimiento macroeconómico reflejado favorablemente en el bolsillo de los ciudadanos.
La Redacción - Proceso
La Redacción - Proceso
Linaloe R. Flores y Humberto Padgett - Proceso
Jenaro Villamil - Procesocondiciona el ingreso, permanencia, la promoción y el reconocimiento de todos los trabajadores de la educación.
inyectaron400 millones de dólares y de todas maneras el billete verde impuso nuevo récord: 17.50 en ventanilla bancaria.
Carlos Acosto Córdova - Proceso
Martha Lamas - Proceso
Juan Carlos Cruz Vargas - Proceso inapropiada, aunque fue readmitido minutos después.
La lucha de los electricistas da pasos firmes. Marchas, mítines,
negociaciones, caravanas, acciones conjuntas con muchas organizaciones y
la capacidad de cada electricista en resistencia para subsistir y
resistir va dando frutos. Ha sido una batalla de casi 6 años de 16599
trabajadores que siguen construyendo un activo movimiento de
resistencia. Sin tregua, los electricistas del SME siguen mostrando que
la fuerza de la dignidad hace posible reafirmar la permanencia de su
sindicato.
Juan Carlos Cruz Vargas - Proceso