
MÉXICO, D.F. (apro).- Ante la profundización de la depreciación del
peso en los últimos meses, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México,
Miguel Ángel Mancera, adelantó que su administración se verá en la
necesidad de “ajustarse el cinturón” y “rediseñar su ingeniería
financiera”.
Al participar en el Foro Banorte Estrategia México, Mancera alertó que el tipo de cambio “va a comenzar a tener repercusiones severas” en los servicios que presta el gobierno del Distrito Federal y las distintas administraciones locales del país.
En los últimos meses, el peso ha sufrido una depreciación de más de
10% en lo que va del año, derivado del complejo entorno internacional
configurado por la inminente alza de tasas por parte de la Reserva
Federal en Estados Unidos (Fed), la caída de los precios del petróleo,
así como la desaceleración de la economía china.
Mancera sentenció que “vamos a tener que ajustar el cinturón, ver la
ingeniería financiera que nos va a permitir salir con la infraestructura
básica de la ciudad”, dado que se debe garantizar la provisión de
servicios para 20 millones de personas”.
También admitió que “tendremos que hacer un rediseño de nuestro ingreso y haremos un planteamiento a la Secretaría de Hacienda”.
Flanqueado por el gobernador mexiquense Eruviel Ávila; el de Morelos,
Graco Ramírez, y el de Puebla, Rafael Moreno Valle, Mancera sentenció:
“El problema para las finanzas capitalinas derivado del entorno de
volatilidad financiera y desaceleración del crecimiento no se va a
aliviar en el corto plazo, pues no es un problema de la administración
de la Ciudad de México sino del país”.
En su turno, Eruviel Ávila dijo que las reformas estructurales cobrarán peso ante el incierto panorama internacional.
“La menor aportación de los ingresos petroleros a las finanzas
nacionales –justificó– muestran la importancia de que las
administraciones locales se aprieten el cinturón, apegarse a la
disciplina fiscal e impulsar la reducción del gasto corriente”.
Y aunque el panorama no se puede decir que sea positivo, agregó, “el país también tiene fortalezas”.
Por su parte, Moreno Valle dijo que en la estructura de las finanzas
nacionales hay “grandes oportunidades” de generar ahorros sin impactar
programas sociales y de obra pública.
Existe, acusó, demasiada duplicidad en los recursos que ejercen
dependencias, delegaciones federales y partidas que se gastan “de manera
inercial”.