
30 julio 2014 | Sme1914
viola la legislación laboral, el contrato colectivo de trabajo y el régimen de jubilación de más de 400 mil trabajadores del sector energético y de sus familias.
paralizarla impartición de cursos de formación continua por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Es como un nuevo Fobaproa, sostiene el presidente de la Unión de Juristas de México
carta blanca a la corrupción.
ocupación temporalde sus tierras
El país irá a un neolatifundismo, al otorgar todas las facilidades a trasnacionales: MC
ocupación temporalde sus tierras y que el pago se calcule antes del pago del ISR por parte de las empresas petroleras o de energía eléctrica.
un mitola afectación a sus tierras
no hubo ningún avance, e incluso el secretario calificó de
mitola advertencia campesina de que la Ley de Hidrocarburos trae consigo la entrega de la propiedad social y privada a las empresas petroleras, comentó José Durán Vera, coordinador hasta ayer del Congreso Agrario Permanente (CAP) y dirigente de la Unión Campesina Democrática (UCD).
promoverlos derechos humanos y anulen la reforma energética, la cual entregará los recursos naturales a empresas extranjeras, cerrando así la posibilidad de que más de 70 millones de mexicanos que viven en la pobreza mejoren su nivel de vida.
reformaenergética que
modernizará al sectory
beneficiará los bolsillos de las familias mexicanas, en los hechos terminó en descarada rapiña en contra de la nación. Así, Ejecutivo y Legislativo despojaron a todos los supuestos
favorecidospor las modificaciones constitucionales y en las leyes secundarias: trabajadores, campesinos, empresarios mexicanos, estados de la República. En cambio, los verdaderos beneficiarios sólo esperan el semáforo en verde para clavar colmillos e iniciar hostilidades en contra de la nación.
las productoras de carbón podrán explorar y explotar el gas natural sin necesidad de un proceso de licitación, adjudicándose directamente el contrato de explotación del insumo energético conocido como gas grisú.
adversamente los negocios y el desempeño financiero de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), advirtió la propia empresa a los inversionistas que han comprado bonos de deuda. Sostuvo que si bien se prevé en la reforma energética que pueda participar en la transportación, almacenamiento y venta de gas natural para clientes industriales, carbón y otros combustibles, se trata de actividades en las que cuenta con poca experiencia e implicará que estén sujetas a planeación, gastos, dificultades y riesgos inherentes al establecimiento de una nueva línea de negocios.
total abandonolas demandas de mejoras laborales, acusan empleados
a flor de bocay en todos los ámbitos, como traidores o vendedores de la patria, desconociendo su historia e interminables luchas para tener un país independiente.
cualquier solución duradera al conflicto israelí-palestino debe asegurar el desarme de grupos terroristas y la desmilitarizaciónde ese devastado enclave levantino.
dividendo estatalequivalente a 30% de sus ingresos
en especiea las empresas privadas que exploten hidrocarburos
infamia, reducir a estados las participaciones por ingresos petroleros
están infladasen miles de millones de pesos, ya que se están previendo recursos para cubrir no sólo las pensiones y prestaciones de los trabajadores de ambas empresas, sino también de directivos y altos mandos, a los que se dotó en las leyes secundarias de un régimen de privilegio, como si fueran
magnates petroleros, advirtió la senadora perredista Dolores Padierna.