Eduardo Bobadilla mitin Lomas de Atizapán
José Antonio Almazán mitin Lomas de Atizapán


Tula de Allende, Hgo., 30 May. (Notimex).- El candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, prometió que de ganar los comicios el próximo 1 de julio, restablecerá la compañía Luz y Fuerza del Centro (LyFC).
El líder del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) Martin Esparza afirmó que no detendrán la campaña en contra del aspirante al Senado por el PAN, Javier Lozano Alarcón, pues pretende que los integrantes del gobierno federal paguen el costo político de las acciones que han tomado contra los trabajadores.
Ciudad Juárez, Chih., 29 de mayo. Si uno busca en Google el nombre de Armando Rodríguez Carreón se topa con un boletín de la Procuraduría General de la República, de septiembre 2010, en el cual se asegura que está a punto de resolverse el homicidio del reportero de la fuente policiaca, a quien amigos y colegas llamaban cariñosamente El Choco.
Este miércoles vence el contrato de renta del local que ocupa la base de mantenimiento MRO en el AICM
El desalojo y ulterior detención de los moradores de las casas de estudiantes Nicolaita, 2 de Octubre y Lucio Cabañas, ubicadas en la capital michoacana, derivaron en más de 60 quejas por violaciones a derechos humanos. Éstas refieren principalmente el uso excesivo de la fuerza por parte de los policías estatales y federales que participaron en el operativo. Sin embargo, las violaciones podrían ser más: por temor o desconfianza, algunos estudiantes no denuncian.
MÉXICO, D.F. (apro).- Beatriz Gutiérrez Muller, la esposa del candidato presidencial de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, publicó una carta en su Facebook, donde le dice a Javier Sicilia que fue “injusto vapulear al único mexicano que ha dado la cara a favor de víctimas, desprotegidos y marginados”.
La dirigencia del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) aseveró que la Secretaría de Gobernación (Segob) aceptó reanudar la mesa de diálogo con la intermediación del jefe del Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard.
MEXICO, D.F. (apro).- Sólo la concepción patrimonialista del poder, pero sobre todo la insolencia de creer que los mexicanos son estúpidos, explica que el priista Enrique Peña Nieto ofrezca como novedad lo que la Constitución consagra como derechos para los mexicanos y obligaciones para los gobernantes.
Los cinco empresarios tamaulipecos investigados en México y en Estados Unidos por haber servido como prestanombres para lavar dinero del narcotráfico durante los últimos 15 años, experimentaron un crecimiento “inusitado” de su patrimonio y riquezas durante las administraciones de los ex gobernadores Manuel Cavazos Lerma, Tomás Yarrington Ruvalcaba y Eugenio Hernández Flores.
Ciudad de México.- Luego de un plantón de 10 horas a las afueras de la Secretaria de Gobernación, el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) acordó con el subsecretario de Gobierno, Obdulio Ávila, restaurar la mesa de negociación de alto nivel para el próximo miércoles, con la finalidad de retomar los acuerdos firmados con el extinto José Francisco Blake Mora.
El tema de la generación de empleos se va colocando como uno de los insalvables pendientes en la agenda de los candidatos presidenciales; hace seis años, a cambio de su voto, Calderón prometió a los mexicanos, convertirse en el “presidente del empleo” y generar 1 millón de puestos de trabajo anuales y bien remunerados que ayudaran a resarcir el poder adquisitivo de los trabajadores. Hoy, a la distancia, no hay generación de empleos, los salarios han visto pulverizar su poder de compra en un 42 por ciento y, peor todavía, la clase trabajadora ha enfrentado una de las peores embestidas en toda su historia por parte del gobierno federal.
Los dos contingentes se encontraron a las afueras de la dependencia y unieron fuerzas para hacer más fuertes sus exigencias