miércoles, 23 de febrero de 2011

Martín Esparza en Radio SME

Asamblea de Jubilados 23 Febrero de 2011

Hacienda trianguló con la Sener dinero de liquidación para trabajadores de LFC

Halla la ASF que por ese concepto 21 mil millones de pesos fueron destinados al SAE
En 2009 el Sistema de Administración dio $4 mil millones a la CFE para pago de energía eléctrica
Roberto Garduño y Enrique Méndez
Periódico La Jornada
Miércoles 23 de febrero de 2011, p. 25
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) informó que en 2009 la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) trianguló –por conducto de la Secretaría de Energía (Sener)– al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) 21 mil millones de pesos por concepto de costo de liquidación de los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LFC).

Mitin de usuarios en CFE Insurgentes y Reforma en contra de altas tarifas de luz

Publicado por Guerrer@s SME

Napo y SME firman pacto de unidad, van por Lozano

Iniciarán juicio político contra el titular de la STPS; exigen la inmediata libertad de los mineros y electricistas presos
MÉXICO, 23 de febrero, 2011.- El Sindicato Nacional de Mineros y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) anunciaron hoy la constitución del Gran Pacto de Unidad Nacional Minero-Electricista, que a su vez abre los brazos a la unificación con otros sindicatos democráticos mexicanos.
Napoleón Gómez Urrutia, por el Sindicato Nacional de Mineros, y Martín Esparza Flores, por el SME, encabezaron la conferencia de prensa conjunta en la cual se anunció la constitución de este Pacto de Unidad Minero-Electricista, acompañados de otros dirigentes de ambas Organizaciones.

Dip Laura Itzel Castillo, 23 feb 2011 en mitin CFE

Concede entrevista a Radio Turbina Laura Itzel Castillo, Diputada (PT)

Conferencia de prensa: Gran Pacto de Unidad Minero Electricista

Miguel Márquez en Radio SME 23 Febrero 2011

Trabajadores no permitirán permanencia del PAN: SME

Sara Elizondo
El integrante del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), división Pachuca, Luis Espinosa López enfatizó que “en estos momentos, el mejor sindicato para el partido en el poder, el presidente Felipe Calderón y todos los miembros de su gabinete, es el que no existe”. Afirmó que eso se reflejará en las elecciones por venir, tanto municipales, como estatales y la presidencial.
Esta ha sido una constante durante los 10 años en que el Partido Acción Nacional (PAN) ostenta el poder, como ocurrió con los compañeros mineros desde el sexenio de Vicente Fox.

Continuarán las manifestaciones de SME en busca de conseguir empleo

  • Esperan respuesta para la apertura de una nueva empresa, similar a CFE
  • Anuncian bloqueo en calles de la capital hidalguense el próximo domingo
CUMPLEN 500 DÍAS DE RESISTENCIA
Sara Elizondo
Al cumplir 500 días de resistencia de los 16 mil 500 integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) en el país contra el decreto de extinción de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, el subsecretario de la división Pachuca, Víctor Vargas Reyes, manifestó que la política del gobierno federal es terminar con los sindicatos, por lo que continuarán los esfuerzos por contar con un patrón sustituto o crear una nueva empresa, pues el gremio aún tiene representación jurídica, según la autoridad.

No preocupa a Lozano unión de electricistas y mineros

La reforma laboral va muy bien, indica
Patricia Muñoz Ríos
Periódico La Jornada
Miércoles 23 de febrero de 2011, p. 25
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano, apuntó ayer que no le preocupa la alianza entre los sindicatos Mexicano de Electricistas y Nacional de Trabajadores Mineros –que hoy se concretará– para luchar por su autonomía sindical, ni que se unan contra la reforma laboral, porque ese proyecto va muy bien.
El funcionario expresó su optimismo de que la reforma presentada por el Partido Acción Nacional (PAN) estácerca de que se apruebe, antes de la segunda mitad de abril.

El Congreso de Morelos da visto bueno al juicio político contra Adame

La solicitud de juicio político está firmada por Héctor Salazar Porcayo, líder en Morelos del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME); Nicanor Pérez Reynoso, dirigente del Movimiento Magisterial de Bases; José Montes, integrante del Comité Civil por el Juicio Político; Ignacio Suárez, del Observatorio por la Transparencia, y tres militantes del PRI.
El Diputado Luis Miguel Ramírez Romero, Presidente de la Junta Política y de Gobierno, expreso:
“Toda solicitud, incluida la de juicio político contra el Gobernador Adame, será atendida con respeto y conforme a Derecho.

Martín Esparza informe Camara de Diputados 22 Febrero 2011

Mujeres del SME buscan el apoyo de la primera dama

Agrupaciones de mujeres del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) buscarán un encuentro con la primera dama del Estado de México, Angélica Rivera, a efecto de que intervenga en el rescate de sus empleos.
Le pedirán que intervenga en el rescate de sus empleos.
Agrupaciones de mujeres del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) buscarán un encuentro con la primera dama del Estado de México, Angélica Rivera, a efecto de que intervenga en el rescate de sus empleos.

Protestan indígenas porque la CFE dejó sin luz a 4 comunidades

A regañadientes y luego de amenazarlos, atienden a los manifestantes
Pobladores de Atlamajalcingo bloquean la calle donde la empresa tiene sus oficinas en Tlapa
SERGIO FERRER
Tlapa, 22 de febrero. Indígenas de cuatro comunidades del municipio de Atlamajalcingo del Monte, cerraron durante varios minutos la calle donde se ubica la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Tlapa; los reclamos eran por el corte de luz sufrido desde hace más de una semana, tras cinco horas de negociación, CFE aceptó reconectar el servicio eléctrico.

Tabasco: Padre e hijo detenidos por adeudos con la CFE

Los sujetos golpearon a trabajadores de la paraestatal y además pagaran los daños al destrozar una camioneta.
Publicado: Miércoles, 23 de Febrero del 2011, a las 03:02 hrs.
Por: Rebeca González López • Corresponsal 
Cárdenas, Tabasco
Elementos de la Policía Federal destacamentada en la subdelegación de la Procuraduría General de la República (PGR) región Chontalpa, con sede en Cárdenas, detuvieron a dos individuos que meses atrás habían destruido a garrotazos una camioneta de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y golpeado a trabajadores de la paraestatal.

Vecinos de Atenco acusan a CFE de no instalar luz pactada con LyFC

Martes, 22 de Febrero de 2011 21:23
Ecatepec.- Residentes de la comunidad El Salado, ubicada en los límites de Ecatepec y San Salvador Atenco, denunciaron que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se niega a colocar postes y tendido eléctrico en esa zona, no obstante que hace casi un lustro pagaron a la extinta Luz y Fuerza del Centro (LyFC) más de 3 millones de pesos para que les brindara el servicio.

Cordero, el secretario Bartola

Jenaro Villamil
MÉXICO, D.F., 22 de febrero (apro).- Si el titular de Hacienda, Ernesto Cordero, pasó la mayor parte de este gobierno como un perfecto desconocido para la mayoría de los mexicanos, bastaron sus cinco minutos de infamia para que en las redes sociales se convirtiera en Mr. Bean y también en el “secretario Bartola”, en recuerdo a la famosa canción de Chava Flores que relataba la carestía de la vida a través de un ama de casa.

PC Capital ya es dueña de Mexicana, pero no define fecha para retomar vuelos

Identifica como inversionistas a Alejo Peralta, Rubén Vila y Alejandro Ampudia
Habrá una inyección inicial de capital por 200 mdd para garantizar el despegue, afirma
Periódico La Jornada
Miércoles 23 de febrero de 2011, p. 31
PC Capital anunció de manera formal que ya es dueño de Mexicana de Aviación, al haber protocolizado la recepción de las acciones que pertenecían al Nuevo Grupo Aeronáutico, empresa que encabezaba Gastón Azcárraga.

martes, 22 de febrero de 2011

Mitin en la CFE. Basta a los Altos Cobros de Luz

Crece repudio a la posible alianza PAN-PRD

Violeta Huerta
El ex coordinador del PRD en la Legislatura local, Ricardo Moreno Bastida, llamó a los perredistas inconformes con la posible alianza entre PAN y PRD a presentar una solicitud de licencia colectiva para separarse temporalmente de ese partido, a fin de no respaldar a un posible abanderado de una coalición entre panistas y perredistas.

Capturan en Neza a banda dedicada al robo de cableado eléctrico

Agentes federales les 'aseguraron' cien metros de cable de cobre, diez mil pesos en efectivo, una camioneta y una motocicleta.
Gustavo Castillo 
Publicado: 22/02/2011 13:13
México, DF. Elementos de la Policía Federal detuvieron en Ciudad Nezahualcóyotl, estado de México, a nueve presuntos integrantes de una banda que se dedicaba al robo de material eléctrico propiedad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal dio a conocer que, gracias a una denuncia ciudadana, la Policía Federal implementó un operativo en las avenidas Texcoco y Pantitlán, en la colonia Raúl Romero, así como en la esquina de las avenidas Pantitlán y Riva Palacio, y se logró detectar a dos grupos que cortaban cable eléctrico.

Protestan contra CFE en El Salado, Edomex

Residentes de la comunidad indican que la paraestatal se niega a colocar postes y tendido eléctrico en la zona, a pesar de que pagaron por ello hace casi cinco años.
ECATEPEC, Méx. | Martes 22 de febrero de 2011Emilio Fernández Román | El Universal
Residentes de la comunidad El Salado, ubicada en los límites de Ecatepec y San Salvador Atenco, denunciaron que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se niega a colocar postes y tendido eléctrico en esa zona, no obstante que hace casi un lustro pagaron a la extinta Luz y Fuerza del Centro (LyFC) más de 3 millones de pesos para que les brindara el servicio.

Presentará panista iniciativa en Senado para eliminar LFC de ley reglamentaria

Felipe González presentará ante el pleno el proyecto para reformar el artículo sexto de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 constitucional.
México, DF. El senador panista Felipe González presentará hoy ante el pleno una iniciativa para reformar el artículo sexto de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo de Petróleo para eliminar en ese texto la mención que se hace de Compañía de Luz y Fuerza.
El senador González detalla en su iniciativa que ésta tiene por objeto “actualizar nuestras leyes en las disposiciones en que se refieren a dicha entidad ahora inexistente, ya que se consumó la extinción jurídica del organismo descentralizado denominado Luz y Fuerza del Centro en términos del artículo primero y subsecuentes”.
Aducen que la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo de Petróleo contiene un precepto que hace alusión a la extinta Compañía de Luz y Fuerza del Centro y esta reforma es para eliminar su referencia y propone que el artículo sexto de la ley reglamentaria del artículo 27 constitucional quede como sigue: “Petróleos Mexicanos, los organismos subsidiarios y sus empresas podrán generar energía eléctrica y vender sus excedentes a Comisión Federal de Electricidad, mediante convenios con las entidades mencionadas".

Iniciativa panista que reforma el artículo 6º de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional

Iniciativas
Del Sen. Felipe González González, del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, la que contiene proyecto de decreto que reforma el artículo 6º de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo.
CC. SECRETARIOS DE LA MESA DIRECTIVA
DEL SENADO DE LA REPUBLICA.
Felipe González González,  Senador de la LXI Legislatura, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, con fundamento en  lo dispuesto en los artículos 71, fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en relación  con los artículos 8, numeral 1, fracción I; 164 numerales 1 y 2 así como el 169 del Reglamento del Senado de la República, someto a la consideración de esta H. Soberanía, la siguiente iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 6º de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo, al tenor de la siguiente,

Expediente Medico y Datos Confidenciales De Calderon En Manos Del Narco 21-02-11 NOTICIAS MVS

Monterrey: Servicio de atención de la Comisión Federal de Electricidad es el más alto en quejas

Según el portal de PROFECO el proveedor de servicios contra el que se presentaron más reclamaciones durante el año 2010 fue el de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con 11,157 quejas, esto a pesar de las promesas de sus directivos de que esa cifra bajaría notoriamente para finales de ese año.
Sin embargo las cosas parecen seguir igual. En un día normal, sin contingencias naturales o accidentes, un simple reporte domiciliario de falla puede tardar más de 6 horas en ser atendido, un tiempo extremadamente largo para un prestador de servicio eléctrico.

Veracrúz: Se quedan sin luz

Martes, 22 Febrero 2011Teresa Hernández
EL MUNDO DE CÓRDOBA 
Fortín.- Vecinos de la colonia Ricardo Ballinas, la avenida Pinos, Bambús, Santa Brígida y el camino al Pueblo de las Flores, se quedaron sin luz, debido a que los cables fueron derribados.
Desde el sábado se quedaron sin el servicio y especialmente en las tienditas se echaron a perder los productos que requieren de refrigeración, mientras que en los hogares, la comida que guardan en el refrigerador se echó a perder.

Agricultores anuncian marcha en contra de CFE

Más de 14 mil productores de siete muncipios son afectados, acusan. Aseguran que las multas y recargos van de los 270 mil a más de un millón de pesos.
Campesinos se muestran insatisfechos también con la Conagua
2011-02-22•Región
Agricultores de la región del Valle de Tulancingo y la Confederación Mexicana Campesina (CNC) de Hidalgo amagaron con realizar movilizaciones pacíficas y toma de oficinas en contra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por cobros y multas excesivas que realizan ambas dependencias federales.
“En dado caso de que no encontremos alguna respuesta vamos hacer algunas movilizaciones y tomas de oficinas de una manera pacífica, pero si tenemos que expresarnos de una manera más enérgica fundamentalmente con la Comisión Federal de Electricidad”.

Campaña de solidaridad con el Sindicato Mexicano de Electricistas

Por FeTERA - Monday, Feb. 21, 2011 at 10:32 PM
EL SME ES EL GRAN REFERENTE MEXICANO DE LA LUCHA POR LA SOBERANÍA ENERGÉTICA, POR ESO FUE SALVAJEMENTE ATACADO EN OCTUBRE DE 2009. HOY LA LUCHA CONTINUA. 
Buenos Aires, 18 de febrero de 2010
ESTIMADOS CAMARADAS 
Salud: 
EL ASALTO 
La noche del 10 de octubre de 2009; la Policía Federal, destacamentos del Ejercito Mexicano y la Marina, apoyados logísticamente por elementos de las policías de cuatro estados de la República y del Distrito Federal, tomaron por asalto las oficinas, centros operativos, subestaciones y centrales generadoras de Luz y Fuerza del Centro (LyFC). Empresa centenaria, que a partir de 1994 se establece como organismo público descentralizado, encargado del suministro de energía eléctrica en la zona centro de nuestro país.

Actividades del Comite Central, del Lunes 21 de Febrero al Jueves 24 Marzo 2011

Lunes 21 de febrero
Todo el día Campaña Nacional de Firmas, 100 firmas por trabajador y jubilado, para entregarlas en la Cámara de Diputados el 8 de marzo, se entregarán en la Secretaría del Exterior.
Martes 22 de febrero al 4 de marzo
Todo el día Plantón en la Calle de Zapata, en la Cámara de Diputados, con el calendario específico que comunicará el Secretario de Trabajo.
Miércoles 23 Febrero
10 Hrs. Mitin en la oficinas de CFE de Insurgentes Y Reforma, contra los Abusos de la Empresa de Clase Mundial, convoca la Diputada Laura Itzel Castillo.

500 días en resistencia

Cordero: con $6 mil se alcanza a pagar todo en México

Por exigentes, los mexicanos no perciben la recuperación
Con $6 mil al mes se puede pagar casa, coche y hasta escuela particular, según Cordero
No hay evidencia de que la violencia impacte en el crecimiento, afirma el secretario de Hacienda
El crecimiento del PIB en 20 años y coloca a la economía nacional como de renta media
Víctor Cardoso
Periódico La Jornada
Martes 22 de febrero de 2011, p. 26
La recuperación económica en México es un hecho que ya se traduce en el bienestar de la población, pues familias con percepciones de 13 mil pesos mensuales se encuentran en el decil más alto de ingresos; otras, con 6 mil pesos y algunos esfuerzos, ya pueden pagar casa, auto y escuelas particulares para sus hijos, afirmó el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero Arroyo.

Mineros demandan a Calderón ayude a concluir en forma justa el conflicto del gremio

En una carta le piden también hacer justicia a las viudas de fallecidos en Pasta de Conchos
Plantean un acuerdo integral para terminar con las huelgas en Cananea, Sombrerete y Taxco
Patricia Muñoz Ríos
Periódico La Jornada
Martes 22 de febrero de 2011, p. 43
El comité central del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, encabezado por Napoleón Gómez Urrutia, envió una carta al presidente Felipe Calderón en la que le demanda actuar para que se logre una terminación justa del conflicto minero iniciado hace cinco años, así como para hacer justicia a las viudas de los mineros muertos en Pasta de Conchos. Además, le plantea trabajar en un acuerdo integral para terminar con las huelgas en Cananea, Sonora; Sombrerete, Zacatecas, y Taxco, Guerrero.

PC Capital ya es dueña de Mexicana; inician liquidaciones laborales

Miriam Posada y Patricia Muñoz
Periódico La Jornada
Martes 22 de febrero de 2011, p. 30
Desde ayer PC Capital es el nuevo dueño de Mexicana de Aviación, en breve inyectará 200 millones de dólares para reactivar la aerolínea que Gastón Azcárraga dejó casi en la ruina, y esta semana iniciará la liquidación de trabajadores. El proceso de compra venta quedó certificado ayer ante el notario público número uno, cuando Tenedora K hizo la entrega física de las acciones de Mexicana, Clik, Link y otras empresas a PC Capital, a cambio de un monto que por razones comerciales se reservaron las empresas.

Acumula el SME más de mil denuncias en la PGR

Organización Editorial Mexicana / 22 de febrero de 2011 / Manuel Carvallo / El Sol de México
Ciudad de México.- Lesiones, daños en propiedad ajena, obstrucción a las vías generales de comunicación, obstrucción de obras e incluso sabotaje son algunos de los delitos por los que el agente del Ministerio Público de la Federación ha recibido hasta el momento mil 124 denuncias desde la desaparición de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), dio a conocer el vocero de la PGR Ricardo Nájera Herrera.
Pese a ello y a que el presidente Felipe Calderón advirtiera que se aplicaría todo el peso de la ley a quienes atentaran contra trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad y sus instalaciones, no se han abierto ni 100 procesos penales.
De acuerdo con el funcionario, el resto de las averiguaciones previas no han sido consignadas debido a que las investigaciones continúan, ya que no hay señalamientos directos.
"Es decir, casi todas han sido en contra de quien o quienes resulten responsables, pues se desconoce hasta ahora la identidad de quienes cometen dichos delitos", dijo.

¿Y así dice Calderón no ser alcohólico? Día del Ejército

lunes, 21 de febrero de 2011

Entregan ante Congreso de Morelos solicitud de Juicio Político contra el gobernador Marco Adame

A través de más de 350 cuartillas integrantes de organizaciones civiles entregaron este lunes al Congreso de Morelos una solicitud de juicio político contra el Gobernador del estado de Morelos, Marco Antonio Adame Castillo por fallas graves en el área de seguridad pública.
Encabezados por Ignacio Suarez Huape del Observatorio por la Transparencia, llegaron hasta el recinto del legislativo morelense alegando por incumplimiento a las leyes locales y Constitucionales, al no garantizar la seguridad de sus gobernados y porque la Procuraduría General de Justicia ha sido omisa ante tantos asesinatos que han ocurrido en la entidad. Entre otros se encontraban Héctor Salazar Porcayo, líder en Morelos del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME); Nicanor Pérez Reynoso, dirigente del Movimiento Magisterial de Bases; José Montes, integrante del Comité Civil por el Juicio Político, así como militantes del PRI y PRD.

Desconfía la sociedad del TSJ

La sociedad morelense ha perdido la confianza hacia el Poder Judicial, especialmente a los magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) porque a pesar de haberse dado cambios en la presidencia, la corrupción persiste a su interior.
René Vega Giles 
Lunes, 21 de Febrero de 2011 13:01
La actuación de Miguel Ángel Falcón Vega como presidente magistrado del TSJ ha sido decepcionante, incluso hay elementos para presumir que ha superado lo hecho de manera negativa por su antecesor Ricardo Rosas Pérez.
Diversas organizaciones ciudadanas expresaron que lamentablemente la imagen del Tribunal Superior de Justicia está más que degradada, sobre todo cuando ahora magistrados actúan bajo intereses partidistas y personales al otorgarles la libertad a dos violadores de una menor en el poblado de Ocotepec.
El presidente de la organización Observatorio por la Transparencia, Juan Ignacio Suárez Huape; José Montes Ramírez, del grupo colectivo Lazarillos; Héctor Salazar Porcayo, del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), e integrantes del Movimiento Magisterial de Base (MMB) lamentaron que la institución administradora de la justicia, sea manejada con base a actos de negociación política, del “entendimiento” con los jueces y propios magistrados.

Compañeros Jubilados de Cuernavaca

Se les recuerda que el día de hoy en las instalaciones de la División Cuernavaca comienza la prueba de supervivencia, misma que culminará el próximo 25 del presente.
Te recomendamos estar atento a los horarios de atención del SAE.

CNC de Hidalgo denuncia abusos de CFE

Los campesinos se quejan que las tarifas se han incrementado hasta en 300 por ciento lo que ya ocasionó la clausura de 70 pozos para la siembra
Pachuca, Hgo. | Lunes 21 de febrero de 2011Dinorath Mota López/Corresponsal | El Universal18:10
Campesinos del Valle de Tulancingo, apoyados por el dirigente de la CNC, Onésimo Serrano, denunciaron excesos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que ha incrementado hasta en un 300 por ciento las tarifas del servicio de energía, lo que ha ocasionado la clausura de 70 pozos que abastecen de agua para la siembra de 40 mil hectáreas de cultivo.
"Es un problema gravísimo, son más de 10 mil los campesinos que han sido afectados con estas tarifas que de manera unilateral e irresponsable la CFE ha decidido incrementar. Un recibo de luz que pagan de cuatro mil pesos ahora ha llegado hasta de 400 mil pesos, es totalmente absurdo", denunció Onésimo Serrano

Subastará SAE bienes de Luz y Fuerza del Centro

SDPNOTICIAS.COM2011-02-21 11:07:00
El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), órgano dependiente de Hacienda, pondrá a la venta bienes que pertenecieron a la extinta Luz y Fuerza del Centro, pero que no le son útiles a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En conferencia de prensa, el vienes pasado el SAE fue el organismo encargado de tomar el control de todos los bienes de Luz y Fuerza del Centro. De heco el año pasado el SAE puso a la venta 58 vehículos que pertenecieron a Luz y Fuerza por los que recaudó ocho millones de pesos. 
Este año el director del SAE, Sergio Hidalgo Monroy, subastará todos los bienes que pertenecieron a Luz y Fuerza del Centro y que no usará la CFE, como 900 vehículos y 30 inmuebles.
Confirmó que el SAE ya transfirió a la CFE las plantas eléctricas y las torres de luz que eran propiedad de Luz y Fuerza.

Todas las voces en apoyo al SME y al pago justo del consumo de luz

Por horas, el Museo de Antropología se quedó sin luz

Notimex
Periódico La Jornada
Lunes 21 de febrero de 2011, p. 9
Luego de la falla eléctrica ocurrida la mañana del domingo en la zona de Polanco y que afectó al Museo Nacional de Antropología (MNA), autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) reportaron que ese recinto volvió a la normalidad alrededor de las 15 horas.
Julio Castrejón, director de Medios de Comunicación del INAH, comentó que el servicio eléctrico fue reanudado en su totalidad por la tarde, y aseguró que no se reportan daños o pérdidas de las obras que se resguardan.
De acuerdo con el vocero de esa instancia, una falla en el sistema eléctrico que distribuye la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ocasionó problemas en el MNA, lo que orilló a limitar sus accesos.

Estación Potrero del Metrobús lleva seis días sin luz

Diario abordo a las 4:37 de la madrugada el Metrobús en la estación Potrero. Desde hace seis días, de manera increíble, la estación opera sin luz. Como soy de los pocos que llegan a esa hora, he visto cómo otros usuarios han tenido que regresar a buscar otro medio de transporte. No obstante, y después de muchas frustraciones de los vigilantes y los usuarios por no poder abrir la cortina metálica de la estación y esperar en vano a algún técnico auxiliar, decidimos abrirla nosotros mismos.
De esta forma, de los seis días sin luz, los tres primeros me regresé a buscar un taxi; otro día sí estuvo la cortina abierta (sin luz, insisto) y las otras dos madrugadas restantes me puse de acuerdo con la vigilante –yo desde fuera y ella desde adentro (sin arma, ni medio alguno para comunicarse)– para subir la cortina... situaciones kafkianas.

Corrupción en la CFE con Alfredo Elías Ayub

Por Pedro Lara Hernández (LD 21-02-11) 
Pocos saben cuáles fueron las razones por las que Alfredo Elías Ayub deja la Dirección General de la Comisión Federal de Electricidad de México, pero lo que es claro, es que son altos los niveles de corrupción que alcanzó ese organismo público bajo su responsabilidad.
El viernes 18 de febrero tras realizarse una reunión de Consejo en la sede el Museo Tecnológico de la CFE, presidida por el secretario de energía, José Antonio Meade, se dio a conocer que Elías Ayub, después de 12 años de ser el director general de la CFE, se retiraba de la empresa, despidiéndose de los trabajadores de la empresa pretextando, asuntos de enfermedad. Su puesto sería ocupado por Antonio Vivanco Casamadrid, quien fuera Coordinador de asesores de Calderón.

CFE pone en semitinieblas los templos

El cobro de energía eléctrica mantiene en serios apuros económicos a los recintos religiosos.
Encienden candiles sólo en actos especiales
Aguascalientes
21/02/2011
Tan sólo con respecto a la Catedral Basílica, el desembolso bimestral supera los 12 mil pesos.
El Custodio, canónigo Miguel Medina Fernández, puntualizó que los gastos de mantenimiento de los templos son muy elevados, especialmente por los cobros de luz y agua, toda vez que la mayoría cuenta con muchos candiles para mantener iluminados los recintos, pero ante la carestía de la energía eléctrica, han optado por racionalizar su uso.

CFE ha quedado a deber en costos y servicio de mejor calidad: Concanaco

La CFE ha quedado a deber al sector empresarial, debido a que la empresa pública no ha cumplido la promesa de ofrecer un servicio de mejor costo, calidad y eficiencia, tras tomar las riendas de sistema eléctrico en el centro del país, afirmó el vicepresidente de Concanaco, Norberto Olín Barquín.
El líder de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio (Concanaco) subrayó que el mal servicio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha generado problemas de liquidez a empresarios pachuqueños, ante los excesivos cobros por el consumo de energía eléctrica.

"Electrocuta" la CFE al comercio

Cobros exagerados
El Sol de Toluca
21 de febrero de 2011
Silvia González 
El cambio de empresa de Compañía de Luz y Fuerza del Centro a Comisión Federal de Electricidad (CFE) representa un verdadero problema para el comercio, pues existen casos en que los recibos de pago llegan con un incremento hasta de mil por ciento de un bimestre a otro, situación en la que el usuario está totalmente indefenso, pues pese a acudir a la Procuraduría Federal del Consumidor, nada se puede hacer ante un claro abuso. 
El presidente de la Agrupación de Comerciantes Establecidos del valle de Toluca, Juan de Dios Bringas Enríquez, indicó que existen negocios como papelerías, mercerías e incluso vulcanizadoras que pueden tener un mayor consumo de energía, que de pagar 900 a mil 200 pesos por bimestre, ahora se pretende cubran cantidades de 9 mil a 14 mil pesos. 

Tabasco: Exhorto por unanimidad a la CFE para que deje de hacer cobros indebidos a los usuarios

Siguen en Coahuila los siniestros y muertes tras la explosión en Pasta de Conchos

Familiares de mineros revelan los incidentes; han fallecido 44 trabajadores más, dicen.
Patricia Muñoz Ríos
Periódico La Jornada
Lunes 21 de febrero de 2011, p. 23
Después de la explosión en la mina 8 Pasta de Conchos, en la región carbonífera han ocurrido al menos cinco siniestros más, en los que además de 44 muertos han quedado 285 huérfanos y ninguna de las empresas ha reparado el daño, sólo reparten ayudas humanitarias e indemnizan a las familias como si hubieran despedido a los trabajadores, pagan los gastos funerarios y, al igual que en el primer caso, nunca se han fincado cargos penales a los responsables de tanta muerte.

Defensa de los derechos laborales en México SME

Efemérides

Una de las primeras cosas que ustedes los jóvenes deben aprender a hacer es ver por si mismos,escuchar por si mismos y pensar por si mismos, entonces pueden llegar a una decisión inteligente por si mismos. Malcom X.

21 de febrero de 1848, se publica el manifiesto Comunista de Marx y Engels.


21 de febrero de 1934, Augusto César Sandino es asesinado en Managua,Nicaragua

(1895-1934)
21 de febrero de 1965, Malcom X es asesinado en Nueva York, Estados Unidos

(1925-1965)
Negro, pobre, ex convicto,agitador,orador lucido,islámico y antiimperialista.Es fundador de los Black Panthers.

domingo, 20 de febrero de 2011

Por fallas eléctricas, cierra Museo Nacional de Antropología

El recinto cultural no se encuentra disponible al público debido a una falla en el suministro eléctrico en la zona de Polanco.
México.- Con el acceso únicamente a pequeños que participan en el Encuentro de Niños Lectores en Lengua Materna, el Museo Nacional de Antropología (MNA), mantiene sus salas cerradas este día, debido a una falla en el servicio de energía eléctrica en la zona de Polanco.
Personal de ese espacio museístico, informó que el recinto cultural no se encuentra disponible al público, debido a una falla de suministro eléctrico en la zona desde esta mañana.
En la entrada de acceso al museo, policías impiden el paso a decenas de personas, quienes mostraron su asombro.
“Señores, el museo el día de hoy está cerrado porque no tenemos luz y no sabemos a qué horas regrese. No pueden pasar porque el recinto no cuenta con servicios”, expresan los uniformados a los asistentes.
Según personal de seguridad, el MNA opera con una pequeña planta eléctrica, la cual es utilizada para apoyar la realización del Encuentro de Niños Lectores.

Signan mineros y electricistas pacto para establecer planes de acción conjuntos

Realizarán los sindicatos balances de sus respectivos movimientos, entre otros aspectos.
Carolina Gómez Mena
Periódico La Jornada
Domingo 20 de febrero de 2011, p. 21
Los sindicatos Mexicano de Electricistas (SME) y el minero signarán el próximo miércoles un pacto de colaboración para delinear y acordar acciones conjuntas, estrechar lazos mediante asambleas y reuniones, así como realizar un balance de la lucha minera y electricista, anunció Martín Esparza Flores, líder del SME.
En el contexto de la clausura de la Jornada Trinacional de Solidaridad con los Sindicatos Mexicanos, cuya coordinación nacional recae en el Frente Auténtico del Trabajo (FAT), Esparza precisó que el SME cierra filas para lanzar un gran pacto de unidad minero-electricista que permita realizar trabajo en todo el país (...) será un documento que se firmará entre las dos dirigencias sindicales; haremos remembranza histórica de mineros y electricistas (...) el acuerdo es también para establecer reuniones, asambleas y acordar planes de acción conjuntos.

Concentración Masiva SME, Mineros, UNT

Mundialmente exigen respeto a libertad sindical

¡Calderón es un represor antisindical!
En todo el mundo organizaciones de trabajadores reclamaron a embajadores mexicanos por política antisindical
Por María de Lourdes Martínez González
La semana internacional en solidaridad con México por la libertad sindical y el derecho de los trabajadores a organizarse libremente logró sumar el apoyo de mineros, electricistas, telefonistas, sobrecargos, pilotos, trabajadores del Distirito Federal y otras organizaciones laborales del país, así como el de organismos internacionales de Estados Unidos, Canadá, Australia, paises bajos, Francias, Turquía , Rusia, entre otras naciones que le exigen al gobierno de Felipe Calderón que ponga un alto a la política de agresión contra el sindicalismo.
Desde el lunes 13 de febrero del 2011 se hicieron marchas y mítines en distintas embajadas donde se entregó un documento de denuncia sobre las agresiones del gobierno de Felipe Calderón hacia los sindicatos mexicanos. Concluyó el sábado 19 de febrero del 2011 con una concentración de todas las organizaciones promotoras de la libertad sindical, en el Monumento a la Revolución.

El SME prepara una gran marcha-cabalgata para la próxima semana en Pachuca

Grillerías
Ex trabajadores de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro agremiados al SME preparan una gran marcha-cabalgata para la próxima semana en Pachuca. Los ex trabajadores anuncian que reunirán más de 15 mil personas en un recorrido que irá de la Plaza de Toros Vicente Segura a la Plaza Juárez. Los dirigentes de este movimiento confirmaron que el objetivo es que el gobierno del estado de Hidalgo los respalde en un proyecto para generar una nueva empresa que les de trabajo a miles de personas que lo perdieron luego del decreto de extinción para la CLyFC. Los sindicalistas ya le presentaron un proyecto con todos los detalles al gobernador Miguel Osorio quien lo turnó al secretario de Gobierno, Gerardo González, comentaron.

AMLO arremete contra Elías Ayub

López Obrador cuestiona el manejo de la Comisión Federal de Electricidad; señala que Alfredo Elías Ayub dejó quebrada a la empresa durante los 12 años que fue su director.
CIUDAD DE MÉXICO | Domingo 20 de febrero de 2011 Silvia Otero | El Universal00:28
Andrés Manuel López Obrador arremetió contra la gestión de Alfredo Elías Ayub al frente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), al señalar que dejó quebrada a la empresa, durante los 12 años que fue su director, por lo que hoy es necesario que México invierta alrededor de 80 mil millones de pesos del presupuesto para adquirir energía eléctrica a compañías extranjeras.
En un comunicado, se informó que durante la gira que el ex candidato presidencial realiza por 125 municipios del estado de México, cuestionó el manejo de la CFE.

Durante su discurso, AMLO señaló que  "ya se retira el director de la Comisión Federal de Electricidad, Alfredo Elías Ayub. Dejó a esa empresa pública quebrada, porque ahora tenemos que comprar el 47 por ciento de la energía eléctrica que se consume a nivel nacional".

Frecuencia Laboral 19 febrero 2011

Alumbrado público y privatización

Antonio Gershenson
El pasado domingo se publicó en este diario un artículo intitulado Planea el gobierno local ceder a la IP operación del alumbrado público. De acuerdo con la información, se cedería a la iniciativa privada la rehabilitación, modernización y operación del alumbrado público, según proyectos enviados a Asamblea Legislativa. También se habla de señalización.
Se lanzaron ya las licitaciones y se hicieron los contratos desde el año pasado, pero aún falta la autorización del órgano legislativo. Se habla de coinversión, con aportaciones federales. Se habla también de proyectos hasta 2019, lo cual comprometería al siguiente gobierno del Distrito Federal.
La justificación para poner este alumbrado en manos de empresas privadas es que actualmente éste usatecnologías obsoletas, bajos niveles de eficiencia energética y limitada visualización para peatones y automovilistas.

Aristegui: la conmoción

Autor: Jorge Melendez Preciado
20 Febrero 2011
El despido de Carmen Aristegui de MVS (y su posterior reinstalación) ha traído una cantidad impresionante de mensajes en las redes sociales. En el momento que estábamos atentos por lo que ocurrió en Túnez y sucede en Egipto, dadas las proporciones, México entró en escena no sólo aquí, sino a nivel internacional, porque los resultados del caso se abonarán para mal, sin duda, en la cuenta de Felipe Calderón.
Además, se dan cuando ocurren dos situaciones: la mayor baja de popularidad de Felipe en los últimos dos años –52 por ciento de aceptación popular– y su aparición en un acto de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos donde aseguró que el crimen organizado era el mayor responsable del ataque contra los periodistas. Sin embargo, no dijo nada respecto de la ausencia de resultados en los casos de 66 reporteros asesinados, no obstante los diferentes organismos nacionales, entre ellos una inútil fiscalía.

Se recrudece hostigamiento contra la libertad de expresión en México


El sexenio de Felipe Calderón ha significado un retroceso para el ejercicio periodístico y para las libertades de prensa y de expresión en México, coinciden defensores de derechos humanos, abogados, sociólogos, periodistas y legisladores. Al asesinato y desaparición forzada cometidos contra comunicadores (60 de 2006 a la fecha) y la discriminación gubernamental publicitaria, se suma ahora una persecución desde el Poder Judicial. Una jueza condena a Contralínea porque considera que los asuntos de la principal paraestatal del país, Pemex, no son de interés público. “Es terrible para la libertad de expresión; se pretende limitar el corazón mismo del periodismo de investigación”, advierte la investigadora Irma Eréndira Sandoval.

A 5 AÑOS NINGUN FUNCIONARIO CONSIGNADO

Pasta de Conchos Espera Justicia
Tras la Explosión Impera la Impunidad...Sigue Pendiente el Rescate de los Cuerpos.
Por Regina Vargas
A 5 años de la explosión en la mina 8 de Pasta de Conchos, Coahuila, donde perecieron 65 mineros, no han consignado ni sancionado a ningún funcionario público por esas muertes, denunciaron organizaciones no gubernamentales quienes exhibieron que es fecha que no se han esclarecido las circunstancias en que ocurrió el siniestro, por lo que se dijo, que en ese caso impera la impunidad, pues ha muerto otros 43 mineros en esa región carbonífera.
Tania Muñoz Martínez, hija de Jorge Vladimir Muñoz Delgado, uno de los mineros acaecido en 2006, comentó que durante tres años y medio los hijos de los trabajadores recibían un apoyo económico cada dos meses. La ayuda consistía en 900 pesos para quienes cursaban primaria y secundaria, y mil 500 pesos para estudiantes de bachillerato, pero fue retirado hace año y medio sin ninguna explicación.

A 5 años de la tragedia, persiste lucha de deudos de Pasta de Conchos

El obispo Raúl Vera y familiares de los 65 mineros insisten en el rescate de los cuerpos.
Fabiola Martínez
Publicado: 19/02/2011 13:56
Presentación del informe anual “Háblame desde allá abajo”. 
A 5 años de la tragedia, persiste lucha de deudos de Pasta de Conchos
México, DF. El obispo de Saltillo, Raúl Vera, oficia en este momento la misa en memoria de los 65 mineros de Pasta de Conchos, que fallecieron hace cinco años.
"Hay muertes que no debieran ocurrir (...) Es necesario seguir trabajando por la equidad en nuestro país", dijo el obispo frente a deudos de los mineros y grupos civiles que integran la organización Familia Pasta de Conchos.

Pasta de Conchos, una deuda pendiente: CNDH; rescate no es posible: STPS

La Comisión Nacional hizo un llamado a realizar los esfuerzos necesarios para recuperar los cuerpos de los 64 trabajadores. 
Es peligroso, asegura Lozano Alarcón.
La Jornada en Línea
Publicado: 19/02/2011 14:23
México, DF. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) hizo este sábado un llamado a realizar los esfuerzos necesarios para recuperar los cuerpos de los 64 trabajadores que murieron en la mina Pasta de Conchos.
Rescatar los cadáveres del socavón, ubicado en el municipio de Sabinas, Coahuila, es una deuda pendiente que se tiene con los familiares de las víctimas, toda vez que esto constituye una violación a los derechos a la libertad de creencias y religión de los deudos.

Marchan al Zócalo del DF deudos de 65 mineros de Coahuila; piden rescatar cuerpos

Vestidos de rojo y cargando 65 cruces blancas conmemoran el 5 aniversario de la tragedia.
La Jornada en línea 
Publicado: 19/02/2011 19:52 
México, DF. A cinco años de la tragedia en la mina Pasta de Conchos, familiares de los 65 mineros muertos marcharon hoy del Monumento a la Revolución al Zócalo capitalino para exigir a las autoridades federales el rescate inmediato de los cuerpos.
Vestidos de rojo y cargando 65 cruces blancas, los deudos partieron del Monumento a la Revolución en un contingente de un centenar de personas rumbo al Zócalo.
Antes de empezar la marcha, los deudos, que integran la organización civil "Familia Pasta De Conchos", realizaron un mitin acompañados por miembros de la Unión Nacional de Trabajadores y el Sindicato Mexicano de Electricistas, que condenaron lo que llamaron el “crimen industrial” perpetrado durante el sexenio del presidente Vicente Fox.
Los integrantes de los otros sindicatos no participaron en la marcha al Zócalo.

ISSSTE: desabasto histórico, después de la reforma de Calderón

Gustavo Leal F.*
Calderón nunca buscó mejorar la seguridad social de los trabajadores al servicio del Estado. De haberlo buscado, el incremento en la cotización debió superar el raquítico 2.65 por ciento actual, aplicable hasta 2012.
Ahora los servicios y el asunto público están peor que antes. Como Zedillo con el 1MSS (1997), sólo buscó monopolizar en Pensionissste el uso de los fondos del apartado B.
Pero hasta en ello falló. La combinación entre lucha legal y movilización –mediante cuatro cascadas de amparos– quebró la reforma de raíz. En noviembre de 2008, un millón 800 mil trabajadores optaron por el esquema de reparto, mientras Pensionissste sumaba 294 mil.