
Laura Poy Solano / Periódico La Jornada / Viernes 8 de julio de 2016, p. 5
Maestros y padres de familia de escuelas de
prescolar, primaria, secundaria y educación especial en la Ciudad de
México realizaron una nueva jornada de movilizaciones y protestas en
contra de la reforma educativa en diversos puntos de la capital.
Pedro Hernández, integrante de la dirección política de la
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), informó
que se realizaron acciones de brigadeo con padres y habitantes de
colonias y barrios.Informó que en la reunión de representantes de escuela, realizada la noche del pasado miércoles, se acordó mantener el paro de labores indefinido, pese a la cercanía del cierre del ciclo escolar 2015-2016, el próximo 15 de julio. ‘‘La decisión de los maestros fue mantener el cierre de las escuelas y sumarnos de lleno al plan de acción que determine la CNTE’’.
Sólo en 118 planteles hubo paro: SEP
Por su parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP)
aseguró que sólo 118 escuelas de educación básica se mantuvieron en paro
ayer. En un comunicado, la dependencia insistió en que en la mayoría de
los casos se trata de cierres en los que participan ‘‘grupos ajenos’’ a
la comunidad escolar.
Indicó que esta cifra representa 3 por ciento de los 4 mil 200
planteles de formación básica que operan en la capital del país. La SEP
también hizo un llamado a los padres de familia para que presenten las
quejas o denuncias por irregularidades, así como ‘‘contra el director o
profesores que condicionen el servicio educativo a cambio de apoyo para
cualquier movimiento ajeno a la escuela y que afecte su
funcionamiento’’.
La dependencia federal reiteró la advertencia de aplicar
descuentos a los educadores que se hayan ausentado injustificadamente a
su labor y ‘‘quienes sumen cuatro faltas consecutivas en un mes serán
dados de baja del servicio’’. Agregó que la Administración Federal de
Servicios Educativos de la Ciudad de México (AFSE) continuará levantando
actas administrativas contra todos los responsables de que las escuelas
se mantengan en paro.
Al respecto, maestros disidentes denunciaron que la AFSE impulsa una campaña de ‘‘hostigamiento administrativo’’ contra todos aquellos maestros que han manifestado su oposición a la reforma educativa, incluso contra quienes mantienen mantas y carteles fuera de sus planteles.
‘‘Por cualquier mecanismo el mensaje es el mismo. Sanción y represión al que disienta o exprese su rechazo a la reforma. Desde actas administrativas hasta advertencias de inspectores y supervisores’’, afirmaron educadores de niveles prescolar, primaria y secundaria.
Al respecto, maestros disidentes denunciaron que la AFSE impulsa una campaña de ‘‘hostigamiento administrativo’’ contra todos aquellos maestros que han manifestado su oposición a la reforma educativa, incluso contra quienes mantienen mantas y carteles fuera de sus planteles.
‘‘Por cualquier mecanismo el mensaje es el mismo. Sanción y represión al que disienta o exprese su rechazo a la reforma. Desde actas administrativas hasta advertencias de inspectores y supervisores’’, afirmaron educadores de niveles prescolar, primaria y secundaria.