
De los corresponsales / Periódico La Jornada / Viernes 8 de julio de 2016, p. 9
Ayer continuaron las protestas de maestros, padres
de familia y estudiantes en Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Morelos,
estado de México, Guanajuato, Querétaro y Yucatán, que tienen como
propósito exigir al Presidente de la República que derogue la reforma
educativa. En Chiapas, los docentes acordaron retirar los bloqueos
carreteros este viernes con la finalidad de comenzar una tercera fase de
lucha.
En Cuernavaca, Morelos, casi 10 mil personas marcharon por las
principales avenidas de la ciudad, mientras grupos de profesores y
padres de familia bloquearon durante varias horas la Autopista del Sol
México-Acapulco, así como las casetas de peaje ubicadas en Alpuyeca,
Oacalco y Tepoztlán.Además, padres de familia tomaron unas 18 escuelas –la mayoría en el municipio de Axochiapan– para exigir que se respete el artículo tercero de la Constitución y que la educación sea laica y gratuita. Afirmaron que en junio les anunciaron que tendrán que pagar el consumo de energía eléctrica de los planteles.
Los manifestantes marcharon por las avenidas Plan de Ayala, Morelos Sur y Matamoros. Después avanzaron hacia el Congreso estatal, donde realizaron un mitin. En ese lugar los padres de familia advirtieron que no pagarán los recibos de la luz, los libros, ni las cuotas escolares.
En Chilpancingo, integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (Ceteg) bloquearon la Autopista del Sol México-Acapulco, en el crucero que conduce a Chichihualco, y retuvieron 10 camiones.
Los docentes también solicitaron
colaboración voluntariaa automovilistas y choferes. Aproximadamente a las 15 horas se retiraron.
En tanto, profesores de 10 primarias de la colonia El Sol, en
Ciudad Nezahualcóyotl, efectuaron una protesta para exigir al gobierno
que frene la represión contra el magisterio. Integrantes del Sindicato
de Maestros al Servicio del Estado de México aseveraron que los
servicios educativos tienden a privatizarse y que el gobierno dejará a
cargo de los padres de familia la operación de los planteles escolares.
En Michoacán, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron casetas de peaje y permitieron el paso libre de vehículos en las autopistas México-Guadalajara y Pátzcuaro-Lázaro Cárdenas; así como en las de Maravatío, Contepec, Zinapécuaro, Santa Casilda, Taretan y Feliciano.
Los maestros disidentes manifestaron que continuarán las movilizaciones porque
También hubo marchas y bloqueos en Oaxaca, Guanajuato, Yucatán y Querétaro. En Chiapas, los docentes acordaron retirar este viernes los bloqueos carreteros que mantenían desde el pasado 27 junio en ocho puntos de la entidad.
(Rubicela Morelos, Sergio Ocampo, Héctor Briseño, Ernesto Martínez, Elio Henríquez, Diana Manzo, René Ramón, Luis Boffil, Carlos García y Mariana Chávez)
Fuente: La Jornada - Politica
En Michoacán, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron casetas de peaje y permitieron el paso libre de vehículos en las autopistas México-Guadalajara y Pátzcuaro-Lázaro Cárdenas; así como en las de Maravatío, Contepec, Zinapécuaro, Santa Casilda, Taretan y Feliciano.
Los maestros disidentes manifestaron que continuarán las movilizaciones porque
hasta el momento no hay nada claro. Anunciaron que bloquearán carreteras de acceso a las cabeceras municipales con mayor población, como las de Huetamo, Pátzcuaro, Uruapan, Jiquilpan y La Piedad, entre otras.
También hubo marchas y bloqueos en Oaxaca, Guanajuato, Yucatán y Querétaro. En Chiapas, los docentes acordaron retirar este viernes los bloqueos carreteros que mantenían desde el pasado 27 junio en ocho puntos de la entidad.
(Rubicela Morelos, Sergio Ocampo, Héctor Briseño, Ernesto Martínez, Elio Henríquez, Diana Manzo, René Ramón, Luis Boffil, Carlos García y Mariana Chávez)
Fuente: La Jornada - Politica