
CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El peso continúa afectado por la
volatilidad en los mercados y este jueves fue arrastrad o por los
precios internacionales de petróleo, los cuales tuvieron un desplome.
En sucursales bancarias, el dólar se cotizó en 19.10 pesos a la
venta; mientras que a nivel interbancario, cada billete verde se ofertó
en 18.85 unidades, 0.63% más que el pasado miércoles, de acuerdo con
información del Banco de México (Banxico).
En Estados Unidos, los inventarios de crudo cayeron en 2.22 millones de barriles, menor a la caída esperada de 2.5 millones de barriles, lo cual ocasionó un rápido retroceso de la cotización del petróleo.
De hecho, el West Texas Intermediate (WTI) retrocedió 4.8% al
ofertarse en 45.14 dólares por barril; por su parte, el Brent disminuyó
4.9% para cerrar la jornada en los 46.40 dólares; mientras que la
Mezcla Mexicana de Petróleo terminó en los 39.57 dólares por barril.
Según el análisis de Banco Base, el tipo de cambio también se vio influenciado por datos en la economía estadounidense.
La encuesta ADP de empleo del sector privado mostró que en Estados
Unidos se crearon 172 mil nuevas posiciones laborales durante junio,
adelantando lo que podría ser una recuperación del empleo en los datos
oficiales de junio a publicarse mañana.
Sin embargo, precisó que en caso de que la nómina no agrícola muestre
una recuperación con respecto a los meses de abril y mayo, el tipo de
cambio podría subir hacia el nivel de 19 pesos por dólar a nivel
interbancario.
Este jueves fue un día de resultados mixtos en los mercados
financieros. La Bolsa Mexicana de Valores tuvo un alza del 0.20%; en
contraste con el Dow Jones norteamericano que bajó 0.13%; mientras el
índice tecnológico Nasdaq creció 0.36%.
En México la inflación de junio se ubicó en 2.54%, por debajo de las
expectativas del mercado, lo cual reduce la probabilidad de que banco
central suba su tasa dentro de los próximos meses, según el Banco Base.