
MÉXICO, D.F. (apro).- Por segundo día consecutivo, el peso volvió a
retroceder frente al dólar ante la caída de los precios del petróleo y
los resultados mixtos que presentaron los indicadores macroeconómicos de
Estados Unidos.
Al finalizar la jornada, el dólar alcanzó los 16.90 pesos en ventanillas bancarias a la venta; mientras que a nivel interbancario se cotizó en 16.57 unidades, es decir, 0.36% más que el lunes, cuando la moneda nacional retrocedió, luego de que China registró su menor crecimiento desde 2009 (de 6.9%).
Esta vez, nuestra
moneda fue afectada por los siguientes indicadores en la Unión
Americana: Los inicios de construcción en la principal economía del
mundo subieron sorpresivamente 6.5% en el pasado septiembre.
Sin
embargo, los permisos de construcción, que son los que adelantan el
comportamiento futuro de la actividad inmobiliaria, cayeron 5%,
profundizando la caída de 3.5% registrada en agosto pasado.
En
tanto los precios del petróleo, a media jornada, registraron altibajos,
sin embargo, el Banco Mundial (BM) revisó hoy a la baja sus previsiones
sobre el precio medio del barril de petróleo hasta 52 dólares para 2015,
arrastrado por la ralentización global, los altos inventarios actuales y
el reingreso en el mercado de las exportaciones de Irán tras el fin de
las sanciones.
De esta forma, el peso continúa a la deriva de la
volatilidad provocada por diferentes acontecimientos, como la inminente
alza de tasas por parte de la Reserva Federal en Estados Unidos, la
actividad económica en China y los precios del petróleo, principalmente.
En
este contexto, el Banco de México (Banxico) mantiene activo su
mecanismo de subastas de 200 millones de dólares para contrarrestar la
volatilidad en el mercado cambiario.
Estos recursos forman parte
de las reservas internacionales que, en la última semana, acumularon un
total de 178 mil 219 millones de dólares.
Fuente: Proceso
Fuente: Proceso