
HERMOSILLO, Son. (apro).- Los padres de los 43 estudiantes
desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero, que se encuentran de visita en la
entidad alertaron sobre las amenazas recibidas de parte del gobierno
federal y enviaron una respuesta de regreso: “Si quieren callarnos
tendrán que masacrarnos”.
Durante el primer día de actividades en la entidad, los familiares de los normalistas se reunieron con los padres de los 49 niños que murieron durante en la guardería ABC y sumaron esfuerzos con los jornaleros del Valle de San Quintín, Baja California, que experimentan condiciones laborales deplorables.
El
vocero de los padres y normalistas, Felipe de la Cruz, dijo que la
violencia contra los jóvenes y sociedad en general no es privativa de
Guerrero, sino que está replicando en todo el país.
“La pesadilla
que estamos viviendo seguirá ocurriendo si seguimos siendo cómplices y
omisos de lo que ocurre en nuestro país, porque nosotros en particular
no vamos a descansar hasta saber la verdad de lo acontecido esa noche
lluviosa del 26 de septiembre de 2014”, expresó.
Después, Joaquina
García, madre del normalista Martín Getsemany Sánchez, describió la
búsqueda emprendida por amigos y familiares de los 43 desde septiembre
del año pasado.
“Queremos que se haga oído ante la desaparición de
nuestros hijos; nos han dicho que nuestros hijos están muertos, que los
quemaron, pero nosotros tenemos la esperanza de encontrarlos vivos y no
nos los quieren entregar”.
En su turno Bertha Nava, mamá del
estudiante desaparecido Julio César Ramírez, denunció que el Ejecutivo
federal los ha amedrentado por casi trece meses.
“Nos han pedido
que le bajemos a nuestras denuncias, que nos quedemos callados, pero si
quieren callarnos tendrán que masacrarnos”, enfatizó.
Luego
precisó: “No tenemos miedo, no tengo miedo porque se me quitó el día que
me arrebataron a mi muchachito; es tiempo que los busquen vivos y no en
basureros”.
Y sentenció: “Los desaparecieron porque estos
jovencitos estaban llamando a la conciencia y no estaban dormidos, como
quiere el gobierno, con su Televisa y TV Azteca”.
Ante el apoyo
recibido, Patricia Duarte Franco, madre del niño Andrés Alonso,
fallecido en el incendio de la guardería ABC ocurrido el 5 de junio de
2009, consideró que este encuentro representa un paso entre dos fuertes
movilizaciones sociales.
“Ellos luchan por sus 43, nosotros
también buscamos justicia por nuestros 49, y nos tenemos que unir debido
a las tantas injusticias sociales que pasan en el país porque el
agresor es el mismo: el gobierno”, acusó.
Este martes se realizó
una marcha de la plaza Emiliana de Zubeldía, junto a la Universidad de
Sonora, al palacio de gobierno. Y para este miércoles visitarán Cajeme,
donde se reunirán con jornaleros del Valle del Yaqui.