martes, 30 de noviembre de 2010
Afirma SME que han tenido numerosa participación


Corte informativo Votaciones SME30-Nov-2010


Proceso Electoral 30 de Noviembre. Día 2


Elecciones SME Nov 2010 día 2


Calderón pierde con elección de SME: Muñoz
Ciudad de México | Martes 30 de noviembre de 2010Julián Sánchez | El Universal17:53
Con la reposición de la elección del año pasado que se desarrolla en el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), quien pierde es el presidente Felipe Calderón, sostuvo el ex tesorero de esa organización, Alejandro Muñoz.
Después de que "lo insultaron, cometieron actos de vandalismo y actuaron fuera de la ley, ahora los premian y se da el mensaje a los sindicatos que es a través de salir a las calles, afectar a terceros y no ajustarse a la legalidad, como pueden obtener algo", dijo en entrevista quien fuera dirigente de Transparencia Sindical, la planilla que compitió el año pasado contra la de Martín Esparza.
"No nos vamos a quedar con los brazos cruzados, ni nos vamos a dejar, ni dar por vencidos, la lucha por el rescate del sindicato la seguiremos dando, aunque hagan su elección y le den la toma de nota a Martín Esparza", dijo quien impugnara la elección del año pasado y viviera la nulidad de los comicios.
Muñoz informó que mañana sostendrán una asamblea para definir la estrategia a seguir, que tiene que ver con la vía legal y la de protesta, pues adelantó que realizarán manifestaciones, cuyas fechas se acordarán en la reunión de este miércoles.
Muñoz, quien junto con los ex dirigentes del SME, Rosendo Flores, Jorge Tapia y Pedro Castillo Medellín se han unido para "defender el patrimonio del sindicato" y expresar la inconformidad del grupo que representan (de unos cuatro o cinco mil ex electricistas jubilados y liquidados), insistió en que el proceso de elección en el SME en el que la planilla de Esparza es la única contendiente,"es una farsa".
El sindicalista dijo que la elección se dio a través de un acuerdo político con el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, de quien dijo "tiene doble lenguaje".
Esto sostuvo, pues "mientras a nosotros nos había dicho que se respetarían los estatutos y la ley, por otro lado, se hace una elección que viola los estatutos y la ley".
Alejandro Muñoz insistió en que el proceso en el SME -que inició el lunes y concluirá el viernes y que ayer se desarrollo sin incidentes- "es una aberración jurídica".
"El estatuto marca que al momento que se extingue Luz y Fuerza del Centro, los sindicalizados quedan en la figura denominada en receso, los cuales no tienen derecho a votar ni a ser votados y en esta elección, se permite que sufraguen los que no se han liquidado cuando tienen esa característica y sólo los 22 mil jubilados pueden hacerlo", dijo.
Muñoz señaló que para que se desarrollara el proceso, el laudo de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje que avala la reposición de la elección, señala que los dos contendientes que se enfrentaron el año pasado, debieron haber estado de acuerdo y él no lo estuvo, lo cual marcha otra irregularidad.
Fuente: El Universal


Wikileaks y la guerra de FeCal
Las densas revelaciones de Wikileaks dan cuerpo y cre- dibilidad a las sabidas operaciones conspira- tivas que realiza la gran potencia mundial pero que con gran afán descalifican y ca-si niegan en países sometidos a esas órbitas algunos de sus intelectuales y comen-taristas. El escándalo global tiene especial relevancia para México, por cuanto son múltiples los indicios de que ha tenido inspiración y conducción externa, estadunidense, el proceso de implacable descompostura nacional que desde diciembre de 2006 es desarrolla- do como política general por un gobierno bajo sospecha de haber sido impuesto por esa misma potencia intervencionista.
No se ha desgranado, a la hora de teclear esta columna, la carga de Wikileaks referida a México, aunque se sabe que hay 2 mil 285 documentos relacionados con nuestro país, y varios se relacionan con la guerra
contra el narcotráfico, en especial los redactados en oficinas consulares gringas en ciudades de la frontera norte, y entre los temas tratados destacan los que hablan de seguridad, terrorismo y terroristas, y seguridad nacional.
Así no apareciera una sola línea interesante sobre el control estadunidense en México en ese amplio material por develar (lo cual, en forma literal, está por verse), los grandes trazos de la voracidad estadunidense conocidos hasta ahora en el contexto mundial colocan al calderonismo en una situación muy incómoda, en una especie de precipitado banquillo histórico. El panista que se hizo de la silla presidencial...


Fallece una persona cada 4 días en DF por riesgos laborales: Mirón Lince
La falta de inspección ha permitido que empresas incumplan medidas de protección: titular de Trabajo.
Laura Gómez
Publicado: 30/11/2010 12:42
México, DF. En la ciudad de México, fallece una persona cada cuatro días por riesgos de trabajo debido a la falta de inspección de las comisiones laborales y de comisiones de seguridad e higiene que han permitido que la mayoría de las empresas no cumplan con las medidas de protección para sus trabajadores y estos se encuentren en peligro constante, informó el secretario del Trabajo y Fomento al Empleo, Benito Mirón Lince.
En la inauguración de los cursos de seguridad e higiene que se realizan en las instalación de la CROC, señaló que la falta de inspección ha sido fundamental para enfrentar esta problemática, pues con los 30 inspectores que tenemos en la dependencia nos llevaría mas de 50 años revisar a las más de 300 mil unidades productivas instaladas en el Distrito Federal.
Además, no se ha dado la importancia que tiene esta área en los presupuestos, por lo cual “estamos peleando en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para que se nos autorice un incremento en el área laboral, a fin de incrementar al doble el número de inspectores y tener un mayor impacto”
Mencióno que a nivel nacional la situación es mas dramática debido a que se registran anualmente 487 mil en riesgo de trabajo, mil 360 en promedio diario y sólo se cuenta con 400 inspectores para verificar a mas 826 mil empresas.


Senadora de la Republica Rosario Ibarra de Piedra


Observadores


Entrevista a un Jubilado despues de Votar


Constancia de votación


Votan más de cinco mil agremiados en primer día de elecciones del SME
Fuente: Radio Formula


Descalifican ex dirigentes del SME nuevo proceso
Ciudad de México | Martes 30 de noviembre de 2010Notimex | El Universal14:46
Al menos 40 ex dirigentes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) descalificaron la reposición del proceso interno de elección de ese gremio, al señalar que viola de manera flagrante la Ley Federal del Trabajo y los estatutos internos.
En conferencia de prensa Pedro Castillo, Jorge Tapia y Rosendo Flores consideraron que ese procedimiento electoral como una 'aberración jurídica' y un engaño perpetrado con el único fin de apropiarse del patrimonio sindical.


La luz en México, más onerosa que en EU, se quejan industriales

- El sector acerero es el más afectado, pues los insumos eléctricos representan hasta el 40% de los costos de producción
Atzayaelh Torres
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de noviembre.- Desde hace dos años, los precios de la electricidad para el sector acerero en México están por encima de lo que pagan sus competidores en Estados Unidos, reveló Rafael Gómez, director general adjunto de Diram.
Señaló que dicho insumo representa entre 20 y 40 por ciento de los costos de producción del acero, uno de los sectores más intensivos en la demanda de energía.
Anticipó, además, que la tendencia ascendente continuará para los próximos años, y recomendó estabilizar precios de producción, reducción en el costo por kilowatt hora y una adecuada política tarifaria, para reducir los precios de la energía a nivel industrial.
Señaló que otra opción es el ahorro, aunque reconoció que hay que considerar que la renovación de equipo y la mejora en la eficiencia requieren de inversión, por lo que es importante entender los procesos y tomar las medidas necesarias para lograr la reducción en costo unitario de la misma electricidad.
En este sentido, explicó que los precios de la energía son impulsados al alza, principalmente, por la volatilidad de las cotizaciones de los insumos energéticos en mercados internacionales


Largas filas al comenzar las votaciones en el Sindicato Mexicano de Electricistas

Martes 30 de noviembre de 2010, p. 13
normalidad y apego a los estatutos, y afirmó que esta jornada se llevó a cabo con tranquilidad.
las arbitrariedades de las autoridades laborales mexicanas.
han sentado un precedente fundamental para el resto del movimiento obrero, porque ahora cualquier grupo de trabajadores podrá solicitar y obtener la reposición de los procesos electivos de las directivas sindicales y tendrán que tener como referencia obligada al realizado por el SME. Nada ni nadie tendrá derecho legal a negárselos, y ello saneará sin duda alguna al movimiento sindical mexicano. Han abierto la caja de Pandora sin proponérselo, debido a su necedad e intransigencia para con nuestro movimiento.
para estar alertas ante cualquier intento de nuestros enemigos de violentar este nuevo procedimiento del SME, para detener cualquier intentona de las autoridades laborales y de sus marionetas para burlar la auténtica decisión de los trabajadores electricistas.


Respuesta de Marín a la Secretaría del Trabajo
Creo que cada uno de nosotros tiene el suficiente criterio para tomar las cosas de quien vengan.
Ya conocemos la parcialidad asi como la falta de objetividad del tipo que las escribe.
Sme Cuernavaca
Respondo a la tramposa carta del director del Registro de Asociaciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Fidel Antuña Batista, publicada ayer aquí, en la que trata de justificar la traición del gobierno federal a los 28 mil 742 ex trabajadores de Luz y Fuerza que, tras la extinción de la empresa, aceptaron ser liquidados:


Al líder “lo volvieron a chamaquear”: coalición
Interponen amparo
- 2010-11-30•Política


Votaciones


Inician las elecciones internas del SME
Ejercicio que reconoce a Martín Esparza como secretario general del sindicato
- 2010-11-30•Política


Concluyen primer día de votación en el SME

Julián Sánchez El Universal
Con la inconformidad de un grupo de jubilados, que consideró lo considera “elección a modo”, el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) calificó como “positivo” el primero de los cinco días de votación que repondrán el proceso que fue anulado el año pasado, en el que se definirán 13 integrantes del Comité Central de esa organización, registrados en una sola planilla contendiente encabezada por Martín Esparza Flores.
El SME resaltó la presencia de observadores de organizaciones como el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, el Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical, y el Frente Auténtico del Trabajo, y dio a conocer que hoy podrían integrarse a ese grupo representantes del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.
De acuerdo con el sindicato, la jornada se desarrolló sin incidentes y con una votación copiosa el primer día del proceso en el que pueden participar los 22 mil jubilados, y cerca de 16 mil personas que no se liquidaron en el marco en el proceso de extinción de Luz y Fuerza del Centro, pues son los que tienen derecho a hacerlo.
La organización disidente en el SME encabezada por Alejandro Muñoz, integrada por jubilados, insistió en que “las elecciones internas avaladas por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje violan los tiempos que los propios estatutos marcan”, pues para la emisión de los sufragios se deben establecer dos semanas y sólo se han establecido cinco días.
Se queja de que con estas elecciones no sólo pierde el sindicato, sino el Ejecutivo federal, pues demuestra que los compromisos y la salvaguarda de los derechos de los trabajadores no tienen importancia para sus funcionarios, pues pese a los recursos legales interpuestos en contra, “hoy se violan la ley y los estatutos”.


lunes, 29 de noviembre de 2010
Comunicado de prensa de la comisión civil en la reposición del proceso electoral del SME


Corte Informativo Reposición de elecciones 29 Nov 2010


Votaciones día 1 29 Nov 2010


La Resistencia 14


SME realiza elecciones con alta participación
Patricia Muñoz
Publicado: 29/11/2010 16:34
México, DF. Con el arribo de camiones llenos de electricistas de las secciones de los estados circunvecinos y la presencia de numerosos observadores de organismos sindicales, sociales y 14 notarios públicos, iniciaron este lunes las votaciones en el Sindicato Mexicano de Electricistas.
Largas filas de trabajadores se vieron en la sede del sindicato durante toda la mañana para emitir su voto, que atestiguaron integrantes de la Comisión Ciudadana, como Rosario Ibarra de Piedra.
El SME indicó que “la intervención descarada de las autoridades laborales federales en los asuntos que sólo competen a los trabajadores electricistas ha sentado un precedente fundamental, porque ahora cualquier grupo de trabajadores podrá solicitar y obtener la reposición de los procesos electivos de las directivas sindicales y tendrán como referencia obligada al realizado por el SME".
"Nadie podrá negar la reposición de los procesos, ello saneará, sin duda alguna, al movimiento sindical mexicano. Han abierto la caja de Pandora sin proponérselo”, señaló.
Fuente: La Jornada


Mensaje de Miguel Márquez desde el CERESO


Nuevas elecciones del SME, ordenadas en laudo: STPS


BOLETIN DE PRENSA


CFE estafa a campechanos
Publicado: Lunes, 29 de Noviembre del 2010, a las 03:03 hrs.
Por: TabascoHOY.com
Campeche, Campeche
Eunice Zapata Rodríguez
CAMPECHE HOY


Buscan desenmascarar doble moral ambiental


Sindicatos apoyan la idea de otro partido


Mensaje de Miguel Márquez 29 de Noviembre de 2010


Acusa disidencia imposición en SME


