
- El sector acerero es el más afectado, pues los insumos eléctricos representan hasta el 40% de los costos de producción
Atzayaelh Torres
CIUDAD DE MÉXICO, 30 de noviembre.- Desde hace dos años, los precios de la electricidad para el sector acerero en México están por encima de lo que pagan sus competidores en Estados Unidos, reveló Rafael Gómez, director general adjunto de Diram.
Señaló que dicho insumo representa entre 20 y 40 por ciento de los costos de producción del acero, uno de los sectores más intensivos en la demanda de energía.
Anticipó, además, que la tendencia ascendente continuará para los próximos años, y recomendó estabilizar precios de producción, reducción en el costo por kilowatt hora y una adecuada política tarifaria, para reducir los precios de la energía a nivel industrial.
Señaló que otra opción es el ahorro, aunque reconoció que hay que considerar que la renovación de equipo y la mejora en la eficiencia requieren de inversión, por lo que es importante entender los procesos y tomar las medidas necesarias para lograr la reducción en costo unitario de la misma electricidad.
En este sentido, explicó que los precios de la energía son impulsados al alza, principalmente, por la volatilidad de las cotizaciones de los insumos energéticos en mercados internacionales