
MÉXICO, DF (apro).- Por “unanimidad” –pues según el diputado
perredista Jesús Zambrano la abstención no se cuenta–, el pleno de la
Cámara de Diputados aprobó este día la creación de la Secretaría de
Cultura, propuesta por Enrique Peña Nieto el pasado 2 de septiembre en
el marco de su tercer informe de gobierno.
Así concluye no sólo
una historia de 27 años cumplidos el pasado 7 de diciembre, cuando en
1988 el entonces presidente de la República Carlos Salinas de Gortari,
creó por decreto presidencial el Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes (Conaculta) que se transformará ahora en la nueva secretaría. Se
da fin a una larga trayectoria que pasa por José Vasconcelos y más atrás
por Justo Sierra, quienes concibieron una formación integral a partir
del vínculo entre educación y cultura.
Como anticiparon varios
trabajadores de los institutos nacionales de Antropología e Historia
(INAH) y de Bellas Artes (INBA) en diversas entrevistas con la agencia
Apro, la consumación de esta nueva instancia, pese a la falta de
recursos, la caída de los precios del petróleo y demás, estaba más que
anunciada.
Consideraron, incluso, que las mesas organizadas la
semana pasada para escuchar sus propuestas serían utilizadas por los
legisladores para afirmar que se habían escuchado todas las voces,
aunque sólo se les habían concedido un breve espacio de tiempo,
insuficiente para exponer sus argumentos.
El presidente de la
Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, Santiago
Taboada, dijo hoy que se habían instalado mesas de trabajo para
escuchar “a todos quienes querían contribuir a esta iniciativa”, y
habían participado trabajadores, dependencias, y sobre todo creadores e
intelectuales.
Insistió en que la Secretaría de Cultura tendrá un
“nulo impacto presupuestal” pero dijo que se quiso plasmar en el
dictamen la posibilidad de transferirle mayores recursos, no para
burocracia, sino para programas y proyectos.
El diputado del
Partido Acción Nacional recordó que la aprobación de la secretaría es un
primer paso, y el siguiente será la aprobación de una Ley General de
Cultura “que defina el rumbo que debe de seguir la cultura y la política
pública durante el siguiente año”.
El dictamen, aceptado ayer
por la noche en la Comisión de Cultura y Cinematografía, fue aprobado en
el pleno con 426 votos a favor y una abstención. Como ayer, al pasar el
dictamen, los diputados festejaron y aplaudieron el resultado de la
votación. Los legisladores de MORENA y Nueva Alianza, que habían
expresado reservas, se manifestaron a favor.
Según dicho
documento, a la Secretaría de Cultura corresponderá elaborar y conducir
la política nacional en materia de cultura; conservar, proteger y
mantener los monumentos arqueológicos, históricos y artísticos que
conforman el patrimonio cultural de la Nación; conducir la elaboración
del Programa Nacional de Cultura, de conformidad con las disposiciones
jurídicas aplicables, así como su implementación y evaluación.
Además, “coordinar, conforme a las disposiciones jurídicas aplicables,
las acciones que realizan las unidades administrativas e instituciones
públicas pertenecientes a la Administración Pública Federal centralizada
y paraestatal en materias de investigación científica sobre
antropología e historia relacionada principalmente con la población del
país y con la conservación y restauración del patrimonio cultural,
arqueológico e histórico, así como el paleontológico; la protección,
conservación, restauración y recuperación de ese patrimonio y la
promoción y difusión de dichas materias”.
Y el “cultivo, fomento,
estimulo, creación, educación profesional, artística y literaria,
investigación y difusión de las bellas artes en las ramas de la música,
las artes plásticas, las artes dramáticas y la danza, las bellas letras
en todos sus géneros y la arquitectura; organizar y administrar
bibliotecas públicas y museos, exposiciones artísticas, congresos y
otros eventos de interés cultural, entre otros”, dice el dictamen.
La presidenta de la Comisión de Cultura de la Cámara de Senadores,
Blanca Alcalá, cuyo nombre se menciona como posible candidata por el PRI
a la llamada mini gubernatura de Puebla, ha expresado que el Senado
aprobará la iniciativa de Peña Nieto. En el ambiente cultural ya se
vislumbra también que se aprobará en breve la iniciativa de Ley General
de Cultura, que la senadora presentó hace unos meses.
Fuente: Proceso
Fuente: Proceso