
MÉXICO, D.F. (apro).- Por las razones de siempre, un mercado interno
débil y una demanda estadunidense a la baja, el Fondo Monetario
Internacional (FMI) redujo hoy las expectativas de crecimiento económico
para México: en 2015, el Producto Interno Bruto (PIB) sólo avanzará un
2.3% y en 2016 un 2.8%.
Los pronósticos anteriores, del 9 de julio pasado, eran de 2.4% y 3%, para uno y otro año, respectivamente.
Si
bien se ve marginal el ajuste, el hecho es que, en perspectiva, el
cambio es radical, toda vez que el primer pronóstico del FMI para el
crecimiento de México en 2015 era de 3.5% y de 3.8% para 2016.
Es
decir, el crecimiento económico que el organismo espera ahora para 2015 y
2016 es de un tercio menos que el augurado en su pronóstico inicial.
Las
nuevas cifras para el crecimiento de México y de los demás países
asociados al organismo fueron dadas a conocer este lunes en la
presentación del documento semestral “Perspectivas de la economía
mundial” (World Eonomic Outlook), en Lima, Perú, durante una conferencia previa al inicio de las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial.
El
magro desempeño de la economía mexicana en ambos años, según el Fondo,
afectará la situación económica de toda la región, toda vez que será
insuficiente para compensar los efectos de la recesión que se registra
en Brasil, país que verá este año una caída de -3% en su PIB y de -1% el
año próximo.
Dice el World Economic Outlook: “En América
Latina, el enfriamiento de la economía brasileña fue más profundo de lo
previsto, y ante el retroceso de los precios de las materias primas
continúa debilitándose el ímpetu de otros países de la región. El
crecimiento tampoco colmó las expectativas en México, como consecuencia
del menor crecimiento de Estados Unidos y de una demanda interna
deslucida”.
Los pronósticos del FMI para México, de 2.3% en 2015 y
2.8% en 2016, todavía se encuentran dentro del rango establecido por la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público –aunque en la parte baja–, de
entre 2% y 2.8% para 2015 y de 2.6% a 3.6% para 2016.