
MÉXICO, D.F., (apro).- Luego de un año sin dar con el paradero de
cinco presuntos implicados en el secuestro y desaparición de los 43
normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, la Procuraduría General de la
República (PGR) ofreció este martes una recompensa de hasta dos millones
y medio de pesos por cada uno de ellos.
El exdirector de Seguridad Pública de Iguala, Felipe Flores Velázquez, y los operadores del grupo criminal Guerreros Unidos: José Ángel Casarrubias Salgado “El Mochomo”; Erick Sandoval Rodríguez “La Rana”, y Miguel Miranda Pantoja “El Pajarraco”, así como José Ulises Bernabé García, son señalados por la dependencia como probables responsables de los delitos de delincuencia organizada y los que resulten.
La recompensa,
publicada hoy en el Diario Oficial de la Federación, se ofrece dentro
del programa denominado “México en Paz”, con el que se busca garantizar
un Sistema de Justicia Penal eficaz, expedito, imparcial y transparente,
y abatir la impunidad.
El anuncio ocurre a sólo cuatro días de
que la presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
CIDH), Rose-Marie Belle Antoine, concluyó una visita de trabajo para
observar la situación de los derechos humanos en México, donde se reunió
con la procuradora Arely Gómez.
El acuerdo destaca que el 5 de
octubre de 2014 la Unidad Especializada en Investigación de Delitos en
Materia de Secuestro (UEIDMS), dependiente de la Subprocuraduría
Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO),
inició una investigación por los delitos de delincuencia organizada y
los que resulten, en agravio de 43 estudiantes de la Escuela Normal
Rural de Ayotzinapa, Guerrero, ocurridos los días 26 y 27 de septiembre
de 2014 en la ciudad de Iguala de Independencia, Guerrero.
Antes,
el 21 de octubre de 2014, fue publicado en el mismo medio el Acuerdo
Específico A/087/14 por el que la PGR ofreció 1.5 millones de pesos de
recompensa –64.5 millones de pesos en total– a quien o quienes
proporcionaran informes para la localización de cada uno de los
normalistas desparecidos.
En el texto difundido este martes, la
dependencia precisó que la información para localizar a los posibles
delincuentes debe enviarse al correo electrónico:
denunciapgr@pgr.gob.mx, o al número telefónico gratuito
01-800-831-31-96. La autoridad se compromete a reservar la identidad de
los denunciantes.
Fuente: Proceso
Fuente: Proceso