
MÉXICO, D.F. (apro).- El tipo de cambio tocó su nivel más bajo de las
últimas 12 sesiones, luego de que el dólar se cotizó este martes en
16.70 pesos a nivel interbancario o al mayoreo, de acuerdo con el Banco
de México (Banxico).
En ventanillas bancarias cada billete verde se vendió en 16.95 unidades, por debajo del umbral de los 17 pesos, pese a que organismos internacionales previeron un menor crecimiento económico mundial, lo cual no mermó el ánimo de los inversionistas buscando refugio en la moneda norteamericana.
Mientras que
septiembre fue un mes con altibajos en el tipo de cambio, octubre
arranca con un peso fortalecido, luego de que la Comisión de Cambios
–integrada por el Banco de México y la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público (SHCP)– decidieran mantener hasta el 30 de noviembre de 2015 los
mecanismos de subastas de 200 millones dólares diarios.
Adicionalmente, el banco central inyectará otros 200 millones al mercado
cambiario, en caso de que el peso se deprecie 1% o más de un día a
otro.
Sin embargo, en su reunión más reciente el Consejo de
Estabilidad del Sistema Financiero (CESF), formado por las principales
autoridades financieras del país, consideró que el balance de riesgos
para el crecimiento de la economía mundial se había deteriorado,
especialmente como consecuencia del debilitamiento de la actividad de
ciertas economías emergentes.
De hecho, señaló que se han
exacerbado las presiones a la baja de los precios de las materias primas
y, en particular, del precio de los energéticos. Además, se han
generado tensiones en los mercados financieros de dichas economías
emergentes, lo cual ha tenido repercusiones sobre otros mercados
financieros.
En tercer lugar, se ha elevado la incertidumbre en
torno a la recuperación de la economía mundial y, en particular, de las
economías emergentes; en consecuencia, sobre el curso futuro de las
políticas monetarias de las economías avanzadas. Así, los riesgos de que
se materialicen contagios entre economías emergentes se han
incrementado.
El CESF señaló que en México el sistema financiero
ha hecho frente a la volatilidad financiera internacional principalmente
a través de ajustes ordenados en el mercado cambiario.
Asimismo,
destacó que la disminución al gasto público propuesta en los Criterios
Generales de Política Económica 2016 permitirá que la economía nacional
pueda seguir ajustándose de manera ordenada y fortaleciendo sus
fundamentos económicos en un entorno caracterizado por una menor
disponibilidad de recursos del exterior.
Es decir, el tipo de
cambio por el momento se mantiene estable. Sin embargo, en los próximos
días o meses el peso puede sufrir nuevas depreciaciones ante los riesgos
de la economía mundial y el lento crecimiento del Producto Interno
Bruto (PIB) de México.
Fuente: Proceso
Fuente: Proceso