El gobierno estatal canceló reunión sin aviso
Jorge A. Pérez Alfonso | Corresponsal | Periódico La Jornada | Jueves 27 de febrero de 2014, p.
35

Los jóvenes, provenientes de las 11 escuelas normales de la entidad,
retuvieron unidades de transporte público, que utilizaron para cerrar los
accesos a la carretera federal 190 Oaxaca-México y el entronque con la
supercarretera Oaxaca-Cuacnopalan, en el municipio de Santa María El Tule, a la
altura de una subestación de Petróleos Mexicanos (Pemex).
En San Sebastián Tutla obstruyeron el entronque que conduce a Tuxtepec y la carretera federal 175 Oaxaca-Puerto Escondido, los cuales liberaron alrededor de las 15:30 horas. Entonces bloquearon la calzada Héroes de Chapultepec, con lo que el tránsito en la ciudad de Oaxaca quedó dividido.
![]() |
Unos 5 mil alumnos afiliados a la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca cerraron ayer los principales accesos a la capital del estado durante siete horas, en protesta por la cancelación de una reunión con autoridades localesFoto Jorge A. Pérez Alfonso |
Jácome recordó que la reunión estaba programada para el martes a las 10 horas
en el Instituto Estatal de Educación Pública del Estado de Oaxaca
(IEEPO).
Si nos sentáramos a negociar los bloqueos se quitarían de inmediato, pero no hemos recibido respuesta, afirmó.
Recordó que el 3 de febrero entregaron a las autoridades estatales un pliego petitorio de 21 puntos, ocho de los cuales ya se resolvieron, pero faltan los más importantes, entre ellos la contratación automática de 740 egresados, asignación y aumento de becas y material didáctico.
El portavoz consideró que el gobierno federal podría estar interviniendo para que las autoridades estatales no atiendan las peticiones de los normalistas. Advirtió que si persiste
esta política de puertas cerradas, los estudiantes radicalizarán sus protestas.
Martín Jácome rechazó la propuesta del director del IEEPO, Antonio Iturribarría Bolaños, de dar a los normalistas cursos para que presenten exámenes que les permitan obtener plazas de maestros. Adujo que estos exámenes sólo sirven para que profesionales de otras ramas puedan conseguir plazas de docentes, mientras se desplaza a los normalistas.
Fuente: La Jornada