
WASHINGTON (apro) – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH) anunció que los padres y representantes legales de los 43 jóvenes
desaparecidos de la normal de Ayotzinapa solicitaron ampliar la
prórroga de participación del Grupo Interdisciplinario de Expertos
Independientes (GIEI) como coadyuvante del gobierno mexicano en la
investigación del caso.
“Los familiares de los estudiantes solicitaron a la CIDH la renovación del mandato del GIEI hasta que se determine la verdad de lo ocurrido, se determine el paradero de los estudiantes, y se haga justicia”, informó James Cavallaro, presidente y relator de la CIDH para México, a través de una declaración escrita.
La petición a la CIDH de renovar la participación del GIEI se da tras
la confirmación, esta mañana, por parte del gobierno de Enrique Pena
Nieto de dar por concluida la colaboración del grupo de expertos en el
caso Ayotzinapa.
“La Comisión tuvo una reunión con los familiares de los estudiantes y
sus representantes, y otra reunión con una alta delegación del Estado
mexicano”, anotó Cavallaro.
Encabezada por Roberto Campa Cifrian, subsecretario de Derechos
Humanos de la Secretaria de Gobernación (Segob), la delegación del
gobierno de México que se reunió en Washington con la CIDH, machacó en
conferencia de prensa que la participación del GIEI en las
investigaciones de la desaparición de los 43 normalistas concluirá el
próximo 30 de abril, sin posibilidad a renovación.
Además Campa Cifrian aseguró que del asunto de ampliar la prórroga de
colaboración del grupo de expertos ni siquiera se había tocado en el
encuentro en Washington con la CIDH.
“Por su parte, la delegación del Estado informó que su posición es
que no se renueve el mandato del GIEI. Explicaron que la voluntad del
Estado mexicano es dar por concluido el acuerdo este mes, y que la CIDH
haga seguimiento al caso en el marco de sus competencias”, aclaró
Cavallaro, desmintiendo con ello a la delegación del gobierno de Peña
Nieto que viajó a Washington.
La decisión es de la CIDH
El relator para México recalcó que corresponde a la CIDH adoptar la decisión sobre la renovación del mandato del GIEI.
“Tal como establece el punto 10 del acuerdo vigente, el mandato del
GIEI podrá extenderse por el tiempo necesario para el cumplimiento de su
objetivo, en consulta de la CIDH con las partes”, enfatizó Cavallaro en
su declaración escrita enviada a los medios de comunicación vía correo
electrónico.
Desde hace dos semanas en México, el titular de la Segob, Miguel
Ángel Osorio Chong anunció que no se renovaría la prórroga de
permanencia del GIEI en la investigación del caso Ayotzinapa.
La posición del gobierno de Peña Nieto es violatoria del acuerdo
firmado en noviembre de 2014 con la CIDH, los padres y los
representantes legales de los 43 jóvenes de Ayotzinapa, con el que se
creó el GIEI y los pormenores de su participación en el asunto.
“El padre de uno de los estudiantes desaparecidos habló con la CIDH
en pleno y dijo: ‘les pido de corazón que el GIEI siga llevando el caso.
La verdad la dirán los muchachos cuando aparezcan’”, citó Cavallaro en
su declaración escrita.
El presidente de la CIDH explicó que después de escuchar la petición
de los padres y representantes legales de los 43 normalistas, y la
posición del gobierno de Peña Nieto, se estudian los insumos recibidos
para tomar una determinación.
El anuncio de la CIDH sobre el GIEI podría anunciarse el próximo 24
de abril, en México, cuando el grupo de expertos dé a conocer su nuevo
reporte con las conclusiones y recomendaciones de su investigación en el
caso de los normalistas de Ayotzinapa.