
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Equipo Argentino de Antropología Forense
(EAAF) decidió hacer público el peritaje realizado en el basurero de
Cocula con el que demostró que no existió un incendio los días 26 y 27
de septiembre de 2014 para calcinar a los 43 normalistas de Ayotzinapa,
como sostiene la Procuraduría General de la República (PGR).
La agrupación no suele hacer públicos sus peritajes, pero en esta
ocasión decidió abrir a la opinión pública el expediente de más de 300
hojas “en aras de contribuir a la transparencia y generar un debate
científico”.
Los antropólogos emplazaron a la PGR a presentar el peritaje en el que se basó la “verdad histórica”, así como al panel de expertos que realizó el tercer peritaje para que expongan sus resultados.
Los antropólogos emplazaron a la PGR a presentar el peritaje en el que se basó la “verdad histórica”, así como al panel de expertos que realizó el tercer peritaje para que expongan sus resultados.
El EAAF resaltó que al hacer público su estudio, se suman a la
exposición que hizo el Grupo Interdisciplinario de Expertos
Independientes (GIEI) –creado por la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH)– al mostrar el documento realizado por el perito en
fuego José Torero, incluido en el primer informe sobre el caso
Ayotzinapa, presentado en septiembre por los expertos.
Tras señalar que el dictamen está en la página de internet del EAAF
(http//www.eaaf.org), el grupo de especialistas recordó que el pasado 9
de febrero se presentó un informe a los medios de comunicación del
“trabajo científico independiente sobre la evidencia física recolectada y
analizada proveniente del basurero de Cocula”, labor que fue realizada
durante un año.
En su comunicado, el equipo apuntó que en la investigación de la
desaparición de los 43 estudiantes se pudo concluir que “no es posible
que los presuntos perpetradores hayan incinerado en ese lugar a los 43
jóvenes, pues no hay consistencia entre la evidencia física y la
evidencia testimonial”.
Además, destacó que en la realización del peritaje, recurrió a un
equipo interdisciplinario de 26 peritos en arqueología, antropología,
criminalística, entomología y botánica forense, balística, dinámica de
fuego, interpretación de imágenes satelitales, odontología, forense,
genética y trauma óseo”, originarios de Argentina, México, Estados
unidos, Colombia, Uruguay y Canadá.
Al insistir en que con esta difusión, sólo son públicos los
dictámenes del GIEI y del EAAF sobre el basurero de Cocula, los
especialistas urgieron a que sean exhibidos los de la PGR y “la opinión
que habría formalizado el panel de especialistas de fuego, según externó
su vocero Ricardo Damián Torres”, en las instalaciones de la
dependencia federal el pasado 1 de abril.
Para el EAAF “la publicación de todos los dictámenes y opiniones
técnicas permitirá una discusión abierta entre peritos en beneficio de
la investigación”.
Y sentenció: “Sólo la transparencia y la discusión científica
permitirán esclarecer los hallazgos del sitio del basurero de Cocula en
el marco de la investigación sobre la desaparición de los 43
normalistas”.