
MÉXICO, DF (apro).- El precio de la mezcla mexicana de petróleo
retomó su tendencia negativa al cotizarse este lunes en 21.87 dólares
por barril, 3.95% menos que el cierre del pasado viernes, cuando se
ofertó en 22.77 dólares.
Para los futuros energéticos fue un día
complicado, luego de que Irak anunció una producción récord en diciembre
pasado, es decir que sus plataformas ubicadas en el centro y el sur del
país bombearon hasta 4.13 millones de barriles de petróleo por día.
Además, las economías pertenecientes a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no han alcanzado un acuerdo para reducir el suministro de combustible que a escala mundial se encuentra sobreofertado, mientras que en Estados Unidos las reservas de crudo aumentan cada semana.
Y la mala noticia es que no hay compradores
en una economía mundial que avanza a paso lento, en tanto que el caso
de China, el segundo consumidor a escala mundial, vive un periodo de
desaceleración económica.
Así, en el New York Mercantile Exchange
(Nymex) el barril del Light Sweet Crude (WTI), referente estadunidense,
se desplomó 5.8% para cotizarse en 30.34 dólares por barril, mientras
que el barril de crudo Brent del Mar del Norte para entrega en marzo
cerró en 30.50 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) de Londres,
es decir, tuvo una caída de 5.23% respecto del cierre del viernes 22.
De acuerdo con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), en los países
de la península arábiga se habla de una sobreoferta en el mercado y se
preparan para ese contexto, incluso con escenarios de hasta menos de 15
dólares por barril.
“El efecto ya es considerable: en poco más de
un año y medio el precio de la mezcla mexicana de exportación se
desplomó más de 80%”, alertó el organismo presidido por Juan Pablo
Castañón.
Sin embargo, Petróleos Mexicanos (Pemex) precisó que
aún en ese escenario el barril de la mezcla mexicana se encuentra por
encima de su costo de producción y que manejan un promedio menor a 10
barriles de petróleo por día en los campos que actualmente están
activos. Incluso en algunos pozos en aguas someras el costo es inferior a
siete dólares por barril.