Enrique Galván Ochoa - Dinero
Es algo simple en su
dramatismo: por debajo de 30 dólares el barril de petróleo muchos
proyectos ya no son rentables. Pemex anunció formalmente el despido de
10 mil 533 trabajadores a partir de este mes, pero ya antes había
despedido a más, como lo ha sufrido su personal en Tabasco y otras
regiones. Al cierre de diciembre de 2014 su plantilla sumaba 153 mil 85
empleados, y desde antes del nuevo recorte había sido reducida a 142 mil
976, es decir, 10 mil 109 menos. Lo más grave es que probablemente el
tijeretazo no será suficiente. No mejora el panorama internacional. Irán
volvió al mercado. El viernes realizó su primera venta a un cliente
europeo: la compañía Hellenic Petroleum. Por otro lado, la agencia de
calificaciones de crédito Fitch señala que cinco de las grandes
internacionales: Shell, Total, Repsol, OMV y ENI, tendrán que reducir
drásticamente sus inversiones, gastos y rendimientos. La española Repsol
está dos escalones por encima del bono basura, aunque con perspectiva
estable. En Pemex hay un nuevo piloto para capotear la tormenta
financiera. Se trata de un enviado de la Secretaría de Hacienda, Juan
Pablo Newman. Es decir, los asuntos de dinero ya no los maneja como
antes el joven Emilio Lozoya, sino Hacienda.
Cinco errores
No culpen de la situación crítica exclusivamente a la
caída del precio internacional del petróleo. Hay cinco acciones que no
realizó el gobierno mexicano –panista y priísta– a pesar de la
insistencia: 1. Construir refinerías (importamos la mitad de la gasolina
y un alto porcentaje de gas). 2. Depurar la mafia sindical (ahí sigue
Romero Deschamps). 3. Ahorrar parte de los dólares cuando el crudo se
cotizaba alto (no dejaron ni uno en caja). 4. La reforma energética
(elemental: cuando el mercado está a la baja, no es el momento de
vender, sino de comprar. Están entregando los yacimientos a precio de
regalo). El punto 5 combina a todos los anteriores: no contrarrestó el
gobierno la impunidad y la corrupción.
Gato encerrado
¿De qué tamaño será el felino que está encerrado en el
negocio de las fotomultas? Expiró el plazo a la Secretaría de Seguridad
Pública del todavía Distrito Federal para entregar los datos solicitados
por Movimiento Ciudadano, por conducto del Instituto local de
Transparencia, y nada. Pero no abandona su propósito Esthela Damián
Peralta, presidenta de MC:
No vamos a claudicar, no vamos a ceder hasta transparentar tanta opacidad en lo relacionado con el nuevo Reglamento de Tránsito del DF y el contrato otorgado a Autotraffic. En diciembre hizo dos solicitudes de información a la SSPDF, pero no hubo respuesta: 1) contrato firmado con Autotraffic, así como el acta constitutiva –
queremos saber quién es la persona moral que presta el servicio y qué seguridad tienen los infractores.2) Las actas de acuerdos del Consejo Asesor de Ciencia y Tecnología para la Seguridad Pública, que es el encargado de supervisar la ubicación, procedimiento y análisis de las cámaras y demás equipo. Parte es el mal ejemplo: los funcionarios saben que hagan lo que hagan serán protegidos por la impunidad, como acaban de ver con Humberto Moreira.

@VoxPopuli
Asunto: Político y politiquero
En relación con su artículo de ayer en La Jornada,
estoy totalmente de acuerdo, pero se requiere hacer una precisión: urge
utilizar los conceptos adecuadamente, devolviéndoles su dignidad. Un
político, en su sentido radical (regresando a la raíz), es el que se
encarga de los asuntos de la polis, es decir, lo público, los asuntos de
la ciudad. Moreira y sus pares no son políticos, serían politiqueros y,
mejor dicho, pillos. Politiqueros porque utilizando el disfraz de lo
público atienden intereses personales, particulares. Y pillos o ladrones
por el despojo que hacen del patrimonio común.
Adriana Hernández
R: Agradecido por tu precisión.
Twitteratti
Propongo que mañana o pasado que el dólar llegue a 20
pesos sea llamado el Día de la Devaluación Mexicana, algo así como el 20
de Noviembre.
Tere Zaró @TereZar1
¿Por qué ningún ciudadano de la CdMx salió a la calle a festejar la reforma política de Miguel Ángel Mancera?
VanguardiaVieja @VanguardiaVieja
En un universo paralelo: Peña Nieto considera a México como el país con mayor crecimiento.