
MÉXICO, DF (apro).- Los representantes de la Federación de Sindicatos
de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), del Sindicato Nacional
de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de la Confederación Nacional de
Trabajadores Universitarios (Contu) anunciaron la creación de un frente
común para defender la iniciativa presidencial que busca darle
autonomía operativa y de gestión al Fondo Nacional de Pensiones de los
Trabajadores del Estado (Pensionissste).
Durante la sesión
ordinaria 1352 en la Junta Directiva del ISSSTE, los dirigentes de esas
organizaciones, Jesús Ernesto Moreno Morales, Carlos Gutiérrez García y
Bertha Guadalupe Rodríguez Sámano, respectivamente, refrendaron su
respaldo a las reformas a la Ley del Instituto, y determinaron homologar
el discurso para orientar, informar y difundir entre los trabajadores y
la ciudadanía los beneficios que, alertaron, pretenden ser
distorsionados por quienes se oponen a la transformación del Fondo.
Entre la desinformación, indicaron en un comunicado, está la de que va a
desaparecer la pensión de los trabajadores, que los remanentes
operativos ya no se van a aplicar o invertir, y que el SAR ISSSTE 92 ya
no va a poderse administrar y depositar en el Banco de México.
Por su parte, el director general del Instituto, José Reyes Baeza
Terrazas, reiteró que sin alterar los términos que garantizan que
Pensionissste no se privatizará y que continuará como una afore pública
bajo la jurisdicción del Estado mexicano.
Agregó que “el debate
legislativo en el Congreso de la Unión ha enriquecido esta iniciativa,
por lo que se refrenda el compromiso institucional con los trabajadores
del Estado de que se respetará en todos sus términos los derechos y
recursos de los trabajadores, así como los aspectos que los sindicatos
han solicitado”, indicó.
Coincidió con los dirigentes de las
organizaciones sindicales, en el sentido de que “se han dejado correr
muchas versiones por parte de algunos, sin tocar los puntos básicos
esenciales del proyecto, incluso, en ocasiones no se conoce la
profundidad de la propia reforma”.
Balance de gestión
En la Junta Directiva, ante la presencia del subsecretario del Trabajo y
Previsión Social, Rafael Avante Juárez; de la Tesorera de la
Federación, Irene Espinosa Cantellano; y de los Oficiales Mayores de las
Secretarías de la Función Pública y del Medio Ambiente y Recursos
Naturales, Francisco Sáenz de Cámara y Jorge Carlos Hurtado Valdez,
respectivamente, e integrantes de su cuerpo directivo, Baeza Terrazas
hizo un balance de su gestión al frente del Instituto.
Informó
que el 29 de octubre se suscribió un convenio marco con la Secretaría
de Educación Pública (SEP) que permite al Instituto coadyuvar con la
reforma educativa.
Recordó que el 12 de noviembre se publicaron en el Diario Oficial de la Federación dos
reformas a la Ley General de Salud, una que se refiere a la obligación
que todas las instituciones tienen de atender cualquier urgencia
obstétrica, sin importar la afiliación de la paciente; y otra a la Ley
del Instituto por la que no podrán negarse los servicios, seguros y
prestaciones a los derechohabientes de organismos morosos en el entero
de sus aportaciones.
En cuanto a créditos personales, recordó que
el 23 de noviembre encabezó con el secretario de Gobernación la entrega
de esta prestación a elementos de la Policía Federal.
Finalmente, indicó que próximamente suscribirá convenios con la Comisión
Nacional de Derechos Humanos (CNDH) con la finalidad de incorporar a la
cultura organizacional la conciencia de pleno respeto a estas garantías
y su cumplimiento irrestricto.
Otro acuerdo se firmará con la
Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas y el Instituto
Nacional de Lenguas Indígenas, para otorgar la prestación de servicios a
la población de pueblos y comunidades que no hablen español.
Fuente: Proceso
Fuente: Proceso